VADEMECUM  REMER
 Glosarios


Glosario de Aduanas y comercio exterior 

      A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  L  M  N  O  P  R  S  T  U  V  W  Z

Término
term

Descripción
definition

Abacorar

En Cuba, acaparar mercaderías para obtener ganancias excesivas con su venta.

Abandono de mercancías
abandonment

Acto a través del cual las mercancías extranjeras que no son oportunamente nacionalizadas, pasan a propiedad del fisco.
Puede ser expreso, en el caso de que el dueño haga una manifestación escrita para que esas mercancías sean subastadas, donadas o destruidas; o presuntivo, en el caso en que los bienes pasan al fisco por no haber sido retirados del almacenamiento fiscal o particular dentro de los plazos convenidos.

Abandono expreso de mercancías

Manifestación escrita, que hace el dueño de una mercancía extranjera, por medio de la cual cede en favor del Fisco dicha mercancía, para que sea subastada, donada o destruida según el Servicio Nacional de Aduanas lo estime conveniente.

Abandono legal de mercancías

Institución jurídica aduanera por la cual, al vencimiento los términos para solicitar el destino o despacho a consumo o efectuar el retiro de las mercancías, la Aduana las adquiere en propiedad y procederá a disponer su adjudicación o remate.

Abandono presuntivo de mercancías

Acto por medio del cual una mercancía extranjera, al no ser retirada dentro de los plazos legales de almacenamiento fiscal o particular, -para su importación- se entiende, tácitamente, que se deja a beneficio del fisco.

Abarrotes

En El Salvador, Guatemala, Honduras y México, artículos de comercio. Conjunto de mercancías de consumo generalizado, principalmente alimentos y bebidas enlatados o envasados, artículos de limpieza y de uso en el hogar.

ABLA

Instrumento regional uniforme y negociable, destinado a obtener financiamiento de corto plazo para las exportaciones intrarregionales, y respaldado por el Sistema de Pagos de la ALADI, así como por un Acuerdo Adicional de Garantías de Disponibilidad y Transferibilidad de divisas convertibles.

Abuso de posición dominante
abuse of dominant position

Prácticas comerciales anticompetitivas en las que puede incurrir una empresa con el fin de conservar o reforzar su posición en el mercado. Estas prácticas, que no están exentas de controversia, pueden considerarse una explotación “abusiva o inadecuada” del control monopólico de un mercado a fin de restringir la competencia. Entre ellas se encuentran el cobro de precios excesivos, la discriminación en materia de precios, la fijación de precios predatorios, la negativa a tratar y a vender, y las ventas condicionadas, pero la definición de una práctica comercial como abusiva varía según el caso y el país.

Acaparamiento

Procedimiento en virtud del cual, por acción u omisión, se ejerce el dominio sobre la oferta de un producto, provocando o acrecentando su escasez, con fines puramente especulativos.

Accesión aduanera

Es la incorporación de un Estado al territorio aduanero de otro.

Acceso a mercados
market access

El conjunto de condiciones que permiten a los exportadores extranjeros de bienes o servicios, o a proveedores extranjeros de servicios o inversionistas extranjeros; acceder el mercado de un país importador (que es miembro del acuerdo comercial o de inversión). En el contexto del ALCA, acceso a mercados cubre cinco principales áreas de negociación: aranceles en bienes no agrícolas, agricultura, servicios, inversión y compras de gobierno. Adicionalmente, en el ALCA existe un Grupo de Negociación sobre Acceso a Mercados que negocia sobre los siguientes seis temas: aranceles, medidas no arancelarias, salvaguardias, procedimientos aduaneros, reglas de origen y barreras técnicas al comercio.

Acciones de capital u obligaciones
equity or debt securities

Incluyen acciones con o sin derecho a voto, bonos o instrumentos de deuda convertibles, opciones sobre acciones y garantías.

Aceptación
acceptance

Asentimiento incondicional de una oferta.
Asentimiento de una oferta, condicionada solamente a pequeños cambios que no afectan ninguno de sus términos sustanciales.

Aceptación (transporte)

Recepción de un embarque por parte del consignatario terminando así la responsabilidad de la compañía de transportes.

ACP

Grupo de países de África, el Caribe y el Pacífico que mantienen una relación comercial preferencial con la Unión Europea, en virtud del antiguo Convenio de Lomé, llamado ahora Acuerdo de Cotonú.

Acreditación
accreditation

Procedimiento por el cual un organismo con autoridad reconoce, formalmente, que un organismo o un individuo es competente para llevar a cabo tareas específicas.
La acreditación como definida por la Guía ISO/IEC 2:1996 es el “procedimiento por medio del cual un organismo autorizado reconoce formalmente que un organismo o una persona es competente para efectuar tareas específicas.” La acreditación es un medio de determinar la competencia de organismos o personas para realizar pruebas específicas, mediciones, y calibraciones, así como de proveer reconocimiento formal a los organismos o personas, y en consecuencia un medio de brindar seguridad al consumidor sobre el acceso a servicios de prueba y calibración fiables.

Actos de producción

Son aquellos que consisten en combinar los factores naturales y el capital técnico con el trabajo, a fin de obtener bienes o servicios destinados a ser consumidos o utilizados.

Acuerdo antidumping
antidumping agreement

Acuerdo relativo a Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, en el Anexo 1 A del Acuerdo de la OMC – Acuerdo de la OMC resultante de la Ronda Uruguay que implementa el artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994.

Acuerdo comercial

Convenio, Tratado o cualquier otro acto vinculante por el cual dos o más países se comprometen a cumplir ciertas acciones para mejorar su intercambio comercial.

Acuerdo de Cartagena

Acuerdo subregional de integración económica, suscrito en octubre de 1969 por Bolivia, Colombia, Chile, Perú, Ecuador y declarado compatible con el Tratado de Montevideo y sus instrumentos jurídicos. Venezuela adhirió el 13 de febrero de 1973 y Chile denunció el Tratado el 30 de octubre de 1976 (CEP/Resolución 179).

Acuerdo de Complementación Económica - ACE

Acuerdo o convenio suscrito entre países en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), preferentemente orientados a eliminar restricciones que distorsionan y afectan negativamente el intercambio comercial y las inversiones entre ellos. Con su adopción, se busca promover el máximo aprovechamiento de los factores de producción y estimular la complementación económica.

Acuerdo de la OMC sobre la agricultura
WTO Agreement on Agriculture

El Acuerdo sobre la Agricultura es uno de los 29 textos legales individuales incluidos en el Acta Final bajo el acuerdo que establece la OMC. Fue negociado en la Ronda Uruguay celebrada entre 1986 y 1994 y constituye un primer paso significativo para implantar una competencia más leal y lograr que este sector sufra menos distorsiones. Comprende los compromisos específicos contraídos por los gobiernos Miembros de la OMC para mejorar el acceso a los mercados y reducir las subvenciones con efectos de distorsión en la agricultura. Estos compromisos se aplican a lo largo de un período de seis años (diez años en el caso de los países en desarrollo) que comenzó en 1995.

Acuerdo de la OMC sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias - OMC/Acuerdo MSF
WTO Agreement on the Application of Sanitary and Phytosanitary Measures (WTO/SPS Agreement)

El Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (“el Acuerdo MSF”) entró en vigor junto con el Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial del Comercio el 1° de enero de 1995. Se refiere a la aplicación de reglamentaciones en materia de inocuidad de los alimentos y control sanitario de los animales y los vegetales.

Acuerdo de limitación voluntaria, limitación voluntaria de las exportaciones, acuerdo de comercialización ordenada

Acuerdos bilaterales por los que el gobierno o una industria del país exportador accede a reducir o restringir sus exportaciones de forma que el país importador no tenga que recurrir a la imposición de contingentes, aranceles u otros obstáculos a la importación.

Acuerdo de promoción y protección de inversiones - APPIs

Se llama así a los convenios suscritos entre dos partes con el objetivo de ofrecer un trato favorable a las inversiones que provengan desde el otro país signatario del convenio.

Acuerdo de reconocimiento mutuo
mutual recognition agreement

Un acuerdo de reconocimiento mutuo es un convenio formal entre dos países, por medio del cual ambos manifiestan la confianza recíproca en ciertos aspectos del sistema regulador de la otra parte, en el grado especificado dentro del acuerdo.

Acuerdo de Santo Domingo

Acuerdo Multilateral de Apoyo Financiero Recíproco entre los Bancos Centrales de los países de la ALADI y de la República Dominicana, para hacer frente a deficiencias transitorias de liquidez que afecten a los países miembros.

Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y Comercio - GATT
General Agreement on Tariffs and Trade (GATT)

Tratado firmado en Ginebra en el año 1947 por 88 gobiernos con el objetivo de promover y liberalizar el comercio internacional de mercancías, mediante la reducción de tarifas y la eliminación de otras barreras que afectan el comercio. La (OMC) Organización Mundial del Comercio reemplazo al GATT en 1995.

Acuerdo general sobre el Comercio de Servicios - GATS
General Agreement on Trade in Services (GATS)

El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS por sus siglas en inglés) es el primer conjunto de reglas multilateral, legalmente obligatorio y comprensivo sobre el comercio de servicios. GATS entró en vigencia en enero de 1995 como un parte integral de la OMC. El funcionamiento del GATS es la responsabilidad del Consejo del Comercio de Servicios, integrado por representantes de todos los miembros de la OMC.

Acuerdo marco

Convenio jurídico internacional entre dos o más Estados en el que se establecen objetivos y principios de carácter general, así como la estructura institucional encargada de desarrollar las normas específicas.

Acuerdo multilateral
multilateral agreement

Son aquellos acuerdos concertados en el marco jurídico institucional de la Organización Mundial de Comercio, que son aceptados y de carácter obligatorio para todos los estados que participan de dicho organismo multilateral.

Acuerdo preferencial
preferential agreement

Es un acuerdo de integración económica en que se ofrece acceso a un mercado mayor sin exigir reciprocidad.

Acuerdo sectorial
sectorial agreement

Es un acuerdo de integración económica en que se prevé la reducción de gravámenes mutuos de los miembros, con respecto a una gama reducida de productos.

Acuerdo sobre obstáculos técnicos al comercio de la OMC (Acuerdo OTC)
WTO Agreement on Technical Barriers to Trade (TBT Agreement)

El Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio, parte integral del acuerdo que establece la Organización Mundial del Comercio, tiene como objetivo asegurar que las regulaciones técnicas, las normas, las pruebas, y los procedimientos de certificación, no creen obstáculos innecesarios al comercio, al mismo tiempo que reconoce el derecho de los países a adoptar las normas necesarias para alcanzar la protección de sus objetivos legítimos.

Acuerdo sobre subvenciones
subsidies agreement

Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias del Anexo 1 del Acuerdo de la OMC (también conocido como Acuerdo SMC) – El Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias intenta construir sobre la base del Acuerdo relativo a la Interpretación y Aplicación de los Artículos VI, XVI y XXIII negociados en la Ronda de Tokio.

Acuerdo sobre valoración aduanera de la OMC

Su meta es formular reglas para la implementación de la valoración aduanera, procurando más uniformidad y seguridad para su utilización. El acuerdo determina la necesidad de un sistema justo, uniforme y neutro para la valoración de los bienes con propósitos aduaneros y pretende impedir el uso arbitrario de valores aduaneros para bienes importados. En la Organización Mundial de Comercio este acuerdo es denominado "Acuerdo relativo a la aplicación del Artículo VII del GATT 94".

Acuerdos comerciales

Acuerdos de alcance parcial que tienen por finalidad exclusiva la promoción del comercio entre los países miembros.
Convenio, tratado o cualquier otro acto que regula las relaciones comerciales entre dos o más Estados u Organizaciones Internacionales. Estos acuerdos, dependiendo de su cobertura, pueden incluir la reducción o supresión de los aranceles, la reducción de medidas no arancelarias (normas sanitarias, técnicas, aduaneras, compras del Estado), medidas de protección y defensa (salvaguardias, dumping, subsidios), la liberalización del comercio de servicios, y otras disciplinas relacionadas con el comercio, como las inversiones, la propiedad intelectual, el comercio electrónico.

Acuerdos de complementación

Acuerdos por sectores industriales celebrados entre las Partes Contratantes del Tratado de Montevideo 1960 con la finalidad de facilitar la creciente integración y complementación de sus economías, especialmente en el campo de la producción industrial (Art. 16 y 17 del TM 60 y Resolución 99 (IV) de la Conferencia). Dichos acuerdos fueron adecuados a la nueva modalidad de acuerdos comerciales prevista por el Tratado de Montevideo 1980.

Acuerdos de complementación económica

Acuerdos que tienen por objeto, entre otros, promover el máximo aprovechamiento de los factores de producción y estimular la complementación económica.

Acuerdos de nueva generación

Tratados comerciales que en sus cláusulas contienen nuevas áreas como los servicios, inversión, propiedad intelectual, compras gubernamentales, normas técnicas, prácticas desleales de comercio entre otras.

Acuerdos de promoción del comercio

Acuerdos que se refieren a materias no arancelarias, y que tienden a promover las corrientes del comercio intrarregional.

Acuerdos de renogociación

Acuerdos de alcance parcial en los que se renegociaron las concesiones otorgadas al amparo de los mecanismos del Tratado de Montevideo 1960, incorporándolas al nuevo esquema de integración (CM/Resolución 1).

Acuerdos multilaterales

Acuerdos concertados dentro del marco jurídico institucional de la OMC, que son aceptados y de carácter obligatorio para todos los países miembros de este organismo multilateral. Estos acuerdos son los pilares sobre los que se basa la Organización.

Acuerdos parciales

Acuerdos en que no participa la totalidad de los países miembros.

Acuerdos regionales

Acuerdos en los que participan todos los países miembros.

Acuerdos regionales de apertura de mercados

Acuerdos de alcance regional que tienen el propósito de asegurar un tratamiento preferencial efectivo a los países de menor desarrollo económico relativo.

Acuerdos sobre Compras Gubernamentales - ACG
Government Procurement Agreement (GPA)

Un acuerdo plurilateral negociado durante la Ronda de Tokio para asegurar que la adquisición por parte de los gobiernos de bienes y servicios incluidos en el comercio internacional, está basada en regulaciones específicas, publicadas, que establecen procedimientos abiertos para presentar ofertas; que mejoran la transparencia en las prácticas nacionales de compra; y que aseguran el uso efectivo de procedimientos de solución de controversias. El acuerdo se renegoció durante la Ronda Uruguay, haciéndose efectivo el 1 de enero de 1996.

Acumulación

Evaluación acumulativa del volumen y efectos de las importaciones en los precios de un producto determinado de todos los países respecto a los cuales se han presentado solicitudes de investigación para determinar medidas antidumping o derechos compensatorios si tales importaciones compiten entre sí y con productos similares nacionales en el mercado exportador.

Ad-valorem

Gravamen Arancelario a que están afectadas las mercancías en el Arancel Aduanero, cuya aplicación se hace tomando como base impositiva el valor aduanero o el valor CIF de las mercancías.

Adeudo

Monto a que asciende la liquidación de los tributos, intereses y multas si los hubiere, cuyo pago constituye obligación exigible.

Adhesión

Pasar a ser Miembro de la OMC, suscribir sus acuerdos. Los nuevos Miembros deben negociar las condiciones:
— de forma bilateral con distintos Miembros de la OMC
— de forma multilateral, 1) a fin de que los resultados de las negociaciones bilaterales se apliquen a todos los Miembros de la OMC, y 2) sobre las reformas legislativas e institucionales necesarias para cumplir las obligaciones que les corresponden en el marco de la OMC.

Adjudicación
award

La aceptación formal por una agencia gubernamental de la oferta o propuesta de un oferente. Luego de dicha aceptación, la agencia normalmente emite una orden de compra al vendedor reflejando la adjudicación.

Administración aduanera
customs administration

La repartición gubernamental encargada de aplicar y controlar que se cumpla el conjunto de medidas tomadas para asegurar el cumplimiento de las leyes y reglamentos que la Aduana está obligada a aplicar.

Administración de aduanas
Customs Managment

Es aquella institución que tiene a su cargo la aplicación de la legislación aduanera, la recaudación de los derechos e impuestos y la responsabilidad de la aplicación de otras leyes y reglamentos relativos a la importación, exportación, circulación o depósito de mercancías.

Admisión / importación temporal de mercancías
Temporary admission / importation of goods

El régimen aduanero que permite recibir en un territorio aduanero con suspensión total o parcial de los derechos y los impuestos a la importación, ciertas mercancías importadas para un propósito específico y con intenciones de ser reexportadas dentro de un plazo determinado, sin que hubieran sufrido una modificación, excepto su depreciación normal debida al uso que se hubiera hecho de ellas.

Admisión temporal

Régimen de aduana por el cual se permite el ingreso dentro del territorio aduanero de un país, con suspensión de los derechos y tasas a la importación, de mercaderías importadas con un propósito definido y destinadas a ser reexportadas, ya sea en su estado originario o como resultado de determinadas transformaciones o reparaciones dentro de un plazo preestablecido en la normativa que regula este régimen.
Ver Destinaciones suspensivas.

Admisión temporaria
temporary admision

Es aquel régimen aduanero que permite recibir en un territorio aduanero determinadas mercancías con un fin determinado y destinadas a ser reexportadas en un plazo determinado, ya sea sin haber sufrido transformaciones o habiendo sido sometidas a un proceso de elaboración, manufactura o reparación.
Ver Bienes para reparación.

Admisión temporaria con perfeccionamiento

Es aquella en virtud de la cual la mercadería importada puede permanecer con una finalidad y por un plazo determinado dentro del territorio aduanero, quedando sometida, desde el mismo momento de su libramiento, a la obligación de reexportarla para consumo. La misma deberá ser perfeccionada y la posterior reexportación será bajo la forma de productos resultantes y se verá beneficiada a través de la suspensión del pago de gravámenes de importación y de la aplicación de restricciones de carácter económico.

Admisión temporaria para perfeccionamiento activo

Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero, con suspensión del pago de gravámenes de importación y de la aplicación de restricciones de carácter económico, de mercaderías, para operaciones de perfeccionamiento y posterior reexportación bajo la forma de productos resultantes.

Admisión temporaria para transformación

Régimen aduanero que tiene por objeto admitir en un territorio aduanero la importación de mercancías destinadas a la elaboración de artículos terminados, las que quedarán libres del pago de derechos arancelarios, siempre que dichos artículos se destinen a la exportación en el plazo que la ley o la autoridad haya establecido.

Admisión temporaria sin transformación

Es aquella en virtud de la cual la mercadería importada puede permanecer con una finalidad y por un plazo determinado dentro del territorio aduanero, quedando sometida, desde el mismo momento de su libramiento, a la obligación de reexportarla para consumo. La posterior reexportación deberá realizarse será bajo la misma forma en que fue introducida al territorio aduanero y se verá beneficiada a través de la suspensión del pago de gravámenes de importación y de la aplicación de restricciones de carácter económico.

ADPIC

Acrónimo de Aspectos de los Derechos de Propriedad Intelectual relacionadas con el Comercio.
Ver TRIPs.

Aduana
customs house

Es la institución de un país encargada de aplicar la legislación aduanera y de recaudar los derechos e impuestos que se aplican a la importación, a la exportación, al movimiento o al almacenaje de mercancías. Organismo responsable de la aplicación de la Legislación Aduanera y del control de la recaudación de los derechos de Aduana y demás tributos; encargados de aplicar en lo que concierne la legislación sobre comercio exterior, generar las estadísticas que ese tráfico produce y ejercer las demás funciones que las leyes le encomiendan.
El término también designa una parte cualquiera de la administración de la aduana, un servicio o una oficina.

Aduana de destino

Oficina aduanera donde termina una operación de tránsito aduanero.

Aduana de entrada

Lugar de un territorio aduanero por el que se despachan las mercancías a ser importadas. A la entrada en estas áreas, casi todos los productos quedan sujetos al pago de los correspondientes derechos arancelarios.

Aduana de partida

Oficina aduanera donde comienza una operación de tránsito aduanero.

Aduana de paso

Oficina aduanera que no siendo ni la de partida ni la de destino interviene en el control de una operación de tránsito aduanero.

AELC

Acrónimo de Asociación Europea de Libre Comercio.

AFF

Acrónimo que se utiliza a veces para referirse a los ajustes fiscales en frontera.

Afianzar
guarantee

Es la acción a través de la cual el importador u otro usuario del Comercio Exterior de un país representado por el despachador de aduana, cauciona o resguarda los intereses del Estado al retirar de la potestad aduanera mercancías no nacionalizadas bajo Régimen Suspensivo de Derechos de Pago Diferido, sin que a esa fecha se hayan cancelado los derechos arancelarios y otros impuestos.

Aforo
appaisal

Es aquella operación en la que se reconocen las mercancías, para verificar su naturaleza, valor, peso, cuenta o medida, y de esta forma clasificarlas en la nomenclatura arancelaria determinando los aranceles e impuestos que le son aplicables. Operación única en que el servicio a través del funcionamiento designado, verifica y determina al examinar la declaración y/o la mercancía que su clasificación arancelaria, su valuación, la fijación de la cuota de los derechos arancelarios o impuestos y la aplicación de las leyes correspondientes hayan sido correctamente propuestas por el declarante.
Evaluación de una mercadería por la autoridad aduaneras a los fines del pago de los derechos de aduana.

Aforo por examen

Operación que consiste en la clasificación arancelaria, avaluación y aplicación de las disposiciones legales que correspondan que la Aduana practique sobre aquellas mercancías amparadas por Declaraciones de Importación Tramitación Simplificada y de Formulario de Importación Vía Postal.

AGCS

Acrónimo de Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios.
Los servicios, de arquitectura a telecomunicaciones por correo vocal y transporte espacial, constituyen el componente mayor y más dinámico de las economías de los países desarrollados y en desarrollo. No sólo revisten importancia por sí mismos sino que además son insumos esenciales en la producción de la mayoría de las mercancías. Su inclusión en la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales llevó al establecimiento del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS). Desde enero de 2000 son objeto de negociaciones comerciales multilaterales.

Agente aduanal
customs broker

Es la persona física autorizada por la Autoridad competente de aduanas del país mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías en los diferentes regímenes aduaneros.
Ver Agente de aduanas.

Agente comercial
comercial agent

Es aquel que cumple un importante papel para la promoción de las ventas en los mercados externos.

Agente de aduana
customs agent

Persona jurídica encargada de la tramitación documentaria aduanera. Persona que por cuenta y autoridad expresa de un tercero (importador o exportador) puede actuar ante las aduanas para la tramitación de operaciones comerciales (despacho de mercancías).

Agente de carga internacional o Transitorio
international charge agent

Persona que puede realizar y recibir embarques, consolidar y desconsolidar mercancías, actuar como Operador de Transporte Multimodal sujetándose a las leyes de la materia y emitir documentos propios de su actividad, tales como conocimientos de embarque, guías aéreas, certificados de recepción, certificados de transporte y similares.

Agente de transporte aduanero

Es la persona de existencia visible o ideal que, en representación de los transportistas, tiene a su cargo las gestiones relacionadas con la presentación del medio transportador y de sus cargas ante la Aduana. No existe distinción respecto del tipo de transporte que se utilice, sea terrestre, marítimo o aéreo.
Ver Auxiliares del servicio aduanero.

Agentes económicos

Importadores, exportadores, beneficiarios de regímenes, operaciones y destinos aduaneros, entidades financieras, operadores de comercio y demás personas que intervienen en las operaciones de Comercio Exterior.

Agio
stockjobbing

Es la diferencia entre el valor nominal y el valor real de cambio en un mercado. Es la presión que hace una moneda buena sobre una moneda inferior.

Agotamiento de los derechos

En protección de la propiedad intelectual, principio según el cual, una vez que un producto ha sido vendido en un mercado, el titular de la propiedad intelectual ya no tiene derechos sobre él (entre los gobiernos Miembros de la OMC se debate si este principio se aplica a productos colocados en el mercado al amparo de licencias obligatorias). La legislación de los países varía en lo que se refiere a si el derecho sigue estando agotado cuando el producto se importa de un mercado a otro, lo cual afecta a los derechos del titular sobre el comercio del producto protegido.
Ver Importaciones paralelas.

Agresión económica

Son las diferentes formas o modalidades anómalas que desarrollan el Estado, empresas o personas que con carácter sistemático y prolongado impliquen lesiones y perjuicios de diversa gravedad a otro Estado, empresa o persona. Algunos ejemplos pueden ser: dumping para conquistar mercados; aplicación de aranceles diferenciales para privilegiar a determinados países en detrimento de otros, etc.

Ahorro

Parte de la renta neta que no se dedica al consumo corriente.

Air Waibill

Documento de transporte utilizado para transportar mercaderías por vía aérea.

ALADI

Acrónimo de Asociación Latinoamericana de Integración.
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), creada por el Tratado de Montevideo de 1980 (TM80), está compuesta por 11 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Estos países representan el 95% del producto interno bruto, el 87% del territorio, el 86% de la población de toda la América Latina y el 4,5% del comercio mundial (datos de 1996).
A partir de 1990 estos países firmaron diferentes acuerdos de integración, entre los cuales se destacan aquellos que tienen como objetivo llegar al libre comercio de bienes.
Entre esos se registran los subregionales: el Grupo Andino (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela); el Grupo de los Tres (Colombia, México y Venezuela); y el MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Asimismo se mencionan los bilaterales: de Chile con Colombia, Ecuador y Venezuela; de México con Chile y Bolivia; y los últimos suscritos, del MERCOSUR con Bolivia y Chile.
Ver LAIA.

ALALC

Acrónimo de Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.
Ver LAFTA.

ALCA

Acrónimo de Area de Libre Comercio de las Américas.
El proceso para el establecimiento de un Área de Libre Comercio de las Américas fue iniciado oficialmente en diciembre de 1994, cuando líderes de 34 naciones del Hemisferio Occidental decidieron en la Cumbre de las Américas "comenzar inmediatamente a construir el (ALCA), en la que serán gradualmente eliminadas las barreras al comercio y la inversión".
Ver FTAA.

Alianza aduanera

Aplicación entre distintos Estados de un trato preferencial recíproco en materia arancelaria. Se diferencia de unión aduanera en que los Estados signatarios practican, una política arancelaria común frente a los demás países, en tanto que en la “alianza” actúan independientemente frente a ellos.

Alícuota
aliquot

Porcentaje de derechos aduaneros que tributan las mercaderías.

Almacén aduanero
bonded warehouse

Local abierto o cerrado destinado a la colocación temporal de mercancías mientras se solicita su despacho. Su gestión puede estar a cargo de aduanas, de otras dependencias públicas o de privados.

Almacén particular

Recinto de depósito perfectamente deslindado e individualizado en el documento de destinación, donde las mercancías extranjeras permanecen bajo potestad aduanera, sin pagar los derechos e impuestos que causen en su importación.

Almacenaje
storage fee

Derechos causados en aduana o en almacén por el mantenimiento y conservación de mercaderías.

Almacenes aduaneros

Locales abiertos o cerrados destinos a la colocación temporal de las mercancías mientras se solicita su despacho y cuya gestión puede estar a cargo de la Aduana, de otras dependencias públicas o de personas privadas.

Almacenes warrants

Son todas aquellas bodegas o almacenes particulares en que se depositan mercancías, previa autorización oficial, las que permanecen almacenadas por un tiempo y por el cual deben cancelar una tasa de almacenaje.
El encargado del almacén otorga al dueño de la mercancía un certificado-recibo.

Alta mar

Es el vasto de espacio marítimo situado fuera del mar territorial, es decir, de la franja de agua marina que se halla bajo la soberanía del Estado costero.
Ver Mar libre.

Amenaza de daño serio
threat of serious injury

Significa un daño serio a todas luces inminente, con base en los hechos y no meramente en alegatos, conjeturas o posibilidades remotas.

AMF

Acuerdo relativo a Comercio Internacional de los Textiles.
Acuerdo Multifibras (1974-94) en virtud del cual los países cuyos mercados se veían perturbados por el aumento de las importaciones de textiles y prendas de vestir podían negociar la fijación de contingentes con el país exportador.

Amicus curiae
Amicus curiae

Persona, no parte en una demanda, que solicita a la corte/tribunal autorización para presentar un escrito, o a quien la corte/tribunal solicita un escrito, en virtud de que la persona tiene un interés relevante en el objeto del asunto.

AMUMA

Acrónimo de Acuerdo multilateral sobre el medio ambiente.

Análisis

Examen cualitativo y/o cuantitativo de las mercaderías, practicado por un laboratorio de la aduana u otro aceptado por ésta, cuando así lo requiera su correcta clasificación arancelaria o su valoración.

Análisis del ciclo de vida

Método utilizado para determinar si un producto o servicio es inocuo para el medio ambiente.

Angaria

Prestación forzosa del servicio de un buque para las necesidades bélicas, impuestas a ciudadanos y a extranjeros enemigos o neutrales, en tiempo de guerra y aun en la paz.

Anulación
Nullification

Fundamento de un reclamo en el sistema de solución de controversias del GATT/OMC, básicamente que una ventaja resultante directa o indirectamente del Acuerdo para un miembro de la OMC, se halla anulado o menoscabado como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones de otro miembro bajo el Acuerdo. Anulación o menoscabo sin infracción es un reclamo de que una ventaja se haya anulado o menoscabado como resultado de la aplicación de una medida sin infracción de las disposiciones del Acuerdo.
Ver Menoscabo.

APEC
Asia Pacific Economic Cooperation

Acrónimo de Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico.
Es el mayor espacio para facilitar el crecimiento económico, la cooperación, el comercio y las inversiones en la región de Asia Pacífico, siendo una agrupación intergubernamental que opera sobre la base de compromisos no vinculantes.
Creado en 1989, tiene 21 miembros: Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; República Popular China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; República de Corea; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papua Nueva Guinea; Perú; República de las Filipinas; Federación Rusa; Singapur; Taipei chino ; Tailandia; Estados Unidos de América; y Vietnam.

Apertura comercial

Reducción o eliminación de barreras arancelarias, y otras restricciones a las importaciones de carácter no arancelario.

Apertura de investigación

Declaración de la autoridad nacional competente sobre el inicio del procedimiento de investigación, después de haber evaluado las pruebas presentadas sobre el indicio de dumping o de subsidios, y la relación causal de daño a la producción nacional.

Apertura de ofertas
public bid opening

Una fecha, hora y lugar formalmente establecidos para que las ofertas selladas pedidas por una agencia, sean abiertas, anunciadas y puestas a disposición del público para su revisión.

Apertura unilateral

Corresponde a la política de liberalización económica que un país emprende de manera independiente reduciendo sus aranceles a las importaciones que realiza desde el resto del mundo.

Apoderado aduanal

Es la persona física que haya sido designada por otra persona física o moral para que en su nombre o representación se encargue del despacho de mercancías.

Apreciación

Es el aumento de valor de una divisa en relación con otras monedas extranjeras. Cuando este incremento se debe a una decisión del gobierno se le llama revaluación.

Apreciación multilateral

Análisis de los resultados del proceso de renegociación, realizado por las Partes Contratantes con el fin de preservar los respectivos intereses y procurar la extensión negociada de las concesiones.

Aprovisionamiento

El embarque de mercancías nacionales o nacionalizadas, de rancho, destinadas a las naves o aeronaves, nacionales o extranjeras, que no efectúen transporte internacional.

Arancel
tariff, duty

Es un impuesto o derecho de aduana, que se cobra sobre una mercancía cuando ésta se importa o exporta.

Arancel "FLAT"

Estructura arancelaria de un solo nivel que es aplicada de manera uniforme sobre las mercancías.
También se lo denomina “arancel plano”.

Arancel Ad-valorem
ad valorem tariff

Es aquel cuyo importe se obtiene mediante la aplicación de un porcentual sobre el valor en aduana de la mercadería o, en su caso, sobre precios oficiales CIF, si éstos fueren superiores.
El calculado como porcentaje del precio.
Ver arancel específico.

Arancel aduanero
customs duty

Lista oficial de mercancías, en la cual aquéllas (mercancías) están estructuradas en forma ordenada y aparecen los derechos arancelarios (ad-valorem y/o específico) frente a cada producto que puede ser objeto de una operación de carácter comercial.
Tarifa oficial, que reviste la forma de ley, que determina los derechos que se han de pagar sobre la importación de mercancías que se establece de conformidad a las necesidades de la economía de un país.
Incluye cualquier impuesto o arancel a la importación y cualquier cargo de cualquier tipo aplicado en relación a la importación de bienes, incluida cualquier forma de sobretasa o cargo adicional a las importaciones, excepto cualquier cargo equivalente a un impuesto interno establecido de conformidad con el Artículo III: 2 del GATT, o cualquier disposición equivalente de un acuerdo sucesor del cual todas las Partes sean parte, respecto a bienes similares, competidores directos o sustitutos, de la Parte, o respecto a bienes a partir de los cuales se haya manufaturando o producido total o parcialmente el bien importado.

Arancel aduanero común

Tarifa Exterior Común. Es el conjunto de normas de la CEE, idénticas en todos los estados miembros, que regulan los derechos de aduana aplicables a países que no pertenecen a la CEE.

Arancel convencional

Tarifa arancelaria que fue determinada como consecuencia de tratados bilaterales o multilaterales, con el objeto de incrementar el comercio internacional de esos países.

Arancel cuota
tariff rate quota

Significa el mecanismo por el que se establece la aplicación de cierta tasa arancelaria a las importaciones de un producto en particular hasta determinado cantidad (cantidad dentro de la cuota) y una tasa deferente a las importaciones de ese producto que excedan tal cantidad.

Arancel de exportación
export duty

El uno de los tipos de aranceles que menos utilizan los estados. Este tipo de arancel establece un derecho arancelario para los productos exportados.

Arancel de importación
import duty

Su finalidad es gravar sólo a las mercancías cuando son importadas a un territorio aduanero.

Arancel de valoración

Este sistema arancelario es el que oferta una mayor justicia tributaria al determinar que el artículo de mayor valor sea el que pague el tributo más elevado.

Arancel diferencial

Este sistema tarifario tiene como objetivo dar ventajas preferenciales a los Estados que han tomado parte de este tipo de acuerdo de preferencias, el cual se traduce en una discriminación contra aquellos que no pertenecen al acuerdo.

Arancel específico
specific tariff

Es aquel cuyo importe se obtiene mediante la aplicación de una suma fija por cada unidad de medida.

Arancel externo común

Es aquel que se estructura dentro de un espacio económico habitualmente denominado Unión Aduanera para ser aplicado a las mercancías originarias de terceros países.

Arancel flat

Estructura arancelaria de un solo nivel que se aplica uniformemente sobre las mercancías importadas. Se le conoce también como "arancel plano".

Arancel general

Son los derechos básicos establecidos en el Arancel de Aduanas, a menudo denominados también derechos generales. Todos los países de la ALADI aplican, en la práctica, los derechos NMF como derechos generales, excepto Cuba que aplica el arancel general, más alto que el arancel NMF, a las importaciones originarias de países no Miembros de la O.M.C. y con los que Cuba no tiene acuerdos comerciales firmados.

Arancel mixto
mixed tariff

Es aquel compuesto por un arancel ad valorem y uno específico, aplicados simultáneamente para gravar la importación de un bien.

Arancel NMF (nación más favorecida)

Son los derechos aplicados por los Miembros de la OMC en virtud del principio de no discriminación. Significa que un país no debe discriminar entres sus interlocutores comerciales sino que debe darles por igual la condición de "nación más favorecida" o sea igual trato para todos los demás. Si se concede a un país una ventaja especial como la reducción del tipo arancelario aplicable a uno de sus productos, se tiene que hacer lo mismo con todos los demás Miembros de la OMC.
Arancel normal no discriminatorio aplicado a las importaciones (excluye los aranceles preferenciales previstos en acuerdos de libre comercio y otros regímenes o aranceles aplicables en el marco de los contingentes).

Aranceles aduaneros
customs duties

Son los aranceles aduaneros que serían aplicables a un bien que se importe para ser consumido en territorio aduanero de una de las Partes se el bien no fuese exportado a territorio de otra Parte.

Arancelización

En las disposiciones sobre acceso a los mercados de productos agropecuarios, procedimiento que consiste en la conversión de todas las medidas no arancelarias en derechos de aduana.

Arbitraje
arbitrage, arbitration

Proceso de someter los asuntos de naturaleza contenciosa al juicio de una determinada persona sin recurrir a los tribunales de justicia.

Arbitraje conferido

Decisión de los árbitros después de escuchar una controversia. Tal decisión, por provenir de un Tribunal, obliga a las partes.

Área aduanera
customs area

Es la extensión territorial dentro de un Estado donde se hacen efectivos los preceptos de la legislación específica aduanera y, cuando procede, los derechos o impuestos del arancel o tarifa, que es consecuencia natural de aquella legislación.

Área de libre comercio de las américas - ALCA
Free Trade Area of the Americas (FTAA)

Los Jefes de Estado y de Gobierno de 34 países de la región acordaron la creación de una Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en la cual serán eliminadas progresivamente las barreras al comercio y a la inversión. Las negociaciones fueron lanzadas en la Cumbre de las Américas realizada en Miami, Estados Unidos, en diciembre del año 1994. Acordaron concluir las negociaciones del acuerdo no más tarde que en enero del año 2005.

Área monetaria

Área integrada por países que se mueven alrededor de la divisa de un país caracterizado, no estando establecido tal vínculo monetario por pacto alguno y los países conservan su autonomía frente al ultimo.

Armador
shipowner

Persona bajo cuyo nombre y responsabilidad directa gira la expedición o la gestión de la explotación del buque, tanto náutico como comercial.

Armamento

Es la “gestión comercial o náutica” de la nave ya equipada; esto es, su explotación económica, transporte, pesca, asistencia o salvamento u otra empresa lucrativa.

Armonización de los controles

Conjunto de medidas, de carácter nacional e internacional, adoptadas por los Estados con relación a la circulación o transporte de personas y mercadería a través de una o más fronteras, destinadas a reducir al mínimo indispensable las formalidades a cumplimentar, así como también del número y las duraciones de los controles aplicables.

Arreglo de Lisboa

Tratado, administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), destinado a la protección de las indicaciones geográficas y a su registro internacional.

Arreglo de Madrid

Tratado, administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), destinado a la represión de las indicaciones falsas o engañosas en cuanto a la procedencia de los productos.

Arrumaje
stowage, trimming

Acondicionamiento de la carga de un buque con el de que esta no se dañe o eche a perder.

Artistas ejecutantes
Performer

Actores, cantantes, músicos, bailarines u otras personas que representen un papel, canten, reciten, declamen, interpreten o ejecuten en cualquier forma obras literarias o artísticas o expresiones del folklore.
Ver Artistas intérpretes.

Artistas intérpretes
Performer

Actores, cantantes, músicos, bailarines u otras personas que representen un papel, canten, reciten, declamen, interpreten o ejecuten en cualquier forma obras literarias o artísticas o expresiones del folklore.

ASEAN

Acrónimo de Asociación de Naciones del Asia Sudoriental. Ochos países de la ASEAN son Miembros de la OMC: Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Malasia, Myanmar, Singapur y Tailandia. Los demás miembros de la ASEAN — la República Democrática Popular Lao y Viet Nam — están negociando su adhesión a la OMC.

Aseguramiento de la conformidad

Actividad cuyo resultado es una declaración que proporciona confianza en que un producto, proceso o servicio es conforme con unos requisitos especificados.

Asimilación

El principio de asimilación consiste en aforar la mercadería no especificada expresamente en el texto arancelario, con arreglos a los derechos señalados para otras mercadería considerada similar o semejante. El principio se expresa de manera formal en las disposiciones preliminares de los aranceles o en las ordenanzas de aduana, y unas veces va acompañada de las instrucciones técnicas sobre cómo se la ha de ampliar y otras sin detallar estas normas.

Asociación de Empresas de Telecomunicaciones de la Comunidad Andina – ASETA

Una asociación de empresas de telecomunicaciones de la subregión, conformada por recomendación de los Ministros de Transporte, que coopera con los órganos del Sistema Andino de Integración, brindándoles asesoramiento técnico en materia de telecomunicaciones, cuando así lo solicitan.

Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI
Latin American Association for Integration (ALADI)

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) se estableció en agosto de 1980 por medio del Tratado de Montevideo y entró en operaciones en marzo de 1981. La asociación busca promover la cooperación económica entre sus países miembros, incluyendo a través de la conclusión de acuerdos comerciales regionales y acuerdos sectoriales. Sus miembros (12) son: Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Cuba; Ecuador; México; Paraguay; Perú; Uruguay; y Venezuela. La ALADI reemplazó a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), que se había establecido en 1960 con el objetivo de crear un mercado común en América Latina.

ATI

Acuerdo sobre Tecnología de la Información, llamado oficialmente Declaración Ministerial sobre el Comercio de Productos de Tecnología de la Información.

ATI II

Negociaciones encaminadas a ampliar el número de productos comprendidos en el ATI.

ATPA

Acrónimo de Andean Trade Preference Act o Ley de Preferencias Comerciales Andinas.
Este programa de preferencias se puso en vigor en 1991. Como señaló, la estructura del programa ATPA es muy similar al ICC. Estados Unidos concede un régimen de exención de gravámenes a las exportaciones de los cuatro países miembros durante un período decenal. Los artículos elegibles son los mismos que prevé la ICC (salvo el ron).

ATV

Acuerdo de la OMC sobre los Textiles y el Vestido por el que se integro el comercio de este sector en el GATT, terminado el 1° de enero de 2005.

Automaticidad

Característica del procedimiento de solución de diferencias comerciales por la que en éste deben sucederse automáticamente las etapas de establecimiento de los grupos especiales, fijación de su mandato y composición y adopción de sus informes.

Autor
author

Persona natural que realiza la creación de una obra literaria o artística.

Autoridad aduanera
customs administration

Es la autoridad competente que, conforme a la legislación interna de un país, es responsable de la administración de sus leyes y reglamentaciones aduaneras.

Autoridad investigadora
investigating authority

Órgano encargado de llevar a cabo una investigación sobre antidumping o subsidio.

Autoseguro

Es aquella situación en que una persona, sea física o jurídica, soporta con su propio patrimonio las consecuencias que se pueden derivar de los posibles siniestros en su giro comercial o industrial, es decir, sin recurrir a la intervención de ninguna entidad aseguradora.

Auxiliares del servicio aduanero

También auxiliares del comercio; son personas de existencia visibles o ideal, conocidos como agentes de comercio exterior, para gestionar en nombre y por cuenta de un tercero las registraciones y los trámites de introducción y extracción de mercadería ante el organismo fiscalizador. Es importante advertir que al ser estos, el nexo entre el importador o exportador y los organismos de contralor, dada la importancia que posee la labor que desarrollan; deben estar previamente habilitados por la Aduana, por lo cual se le exige aprobar un examen de idoneidad en la materia.
Ver Agente de transporte aduanero.

Aval
endorsement
guarantee

Persona natural o jurídica que, a través de la firma que se consigna en un documento de crédito, responde por el pago en el caso que no lo haga la persona comprometida para ello.

Avería
average

Perjuicio irrogado al buque o a la carga de derivado y como consecuencia de un siniestro y/o gastos originados por eventualidades fortuitas y extraordinarias propias de la navegación. La avería puede ser “simple”, cuando el daño sufrido por un accidente o “gruesa” cuando el daño ha sido provocado deliberadamente, para evitar daños mayores.

Aviso de conformidad

Es un documento emitido por aquellas empresas verificadoras que fiscalizan el comercio exterior –contratadas por los gobiernos-, otorgan su visto bueno al momento de la importación o exportación de mercancías, una vez verificados: precio, cantidad y calidad de los productos.

Aviso de expedición
shiping notice

Es el documento con que el expedidor comunica al designatario designado en la orden de expedición que se ha llevado a cabo el envío de mercancías.

Aviso de licitación (participación)
notice of invitation (solicitation)

El proceso utilizado para comunicar los requerimientos de compra y solicitar respuestas de proveedores interesados.

Aviso de siniestro

Comunicación mediante la cual el asegurado informa a su asegurador la ocurrencia de determinado accidente cuyas características pueden guardar o no relación con las circunstancias previstas en la respectiva póliza de seguro.

Ayuda a los ingresos desconectada
decoupled income support

Son pagos otorgados a los agricultores sobre la base de que no exista vínculo con decisiones presentes de producción. De esta manera, cuando los pagos están desconectados, se constituyen como ayudas directas a los ingresos de los agricultores para que hagan decisiones de producción basadas en expectativas de ingreso en un contexto de condiciones de mercado.

Ayuda alimentaria
food aid

Los envíos de ayuda alimentaria son transferencias de productos alimenticios de los países donantes a los países beneficiarios, sea como donación o en condiciones muy favorables.

Ayuda interna

En agricultura, cualquier subvención interna u otra medida tendente a mantener los precios del productor a un nivel superior al del mercado internacional, los pagos directos a los productores, con inclusión de los pagos de complemento, y las medidas tendentes a reducir, en beneficio únicamente de la producción agropecuaria, el costo de los insumos y de la comercialización.


Volver al inicio

Balance comercial

Conjunto de las transacciones comerciales realizadas por un país con el exterior, en un periodo determinado (un año), consistentes en la importaciones y exportaciones de mercancías consideradas en su conjunto, exteriorizándose el resultado de tres maneras distintas, conforme a los resultados de los valores totales intercambiados, a saber: balance comercial nivelada (cuando la importación y la exportación se equilibran), deficitaria o favorable (exceso de importación sobre exportación) y, favorables o con superávit (exceso de exportación sobre importación).

Balanza comercial

Es la diferencia, en valor, entre las exportaciones e importaciones de un país, en un período determinado.

Balanza de pagos

Se denomina así al sumario de transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un lapso de tiempo determinado.

Banco corresponsal
correspondent bank

Un banco que, en su propio país, maneja el negocio de un banco extranjero. Es un banco que recibe o efectúa pagos u otros servicios para otro banco en otro país. Los bancos corresponsales son fundamentales para conducir el comercio y financiamiento en el extranjero.

Banco de credito especializado

Banco relacionado con categorías determinadas de actividades económicas (agrícola, marítimo, cooperativos, etc.), que están sometidos a técnicas especificas y exigen métodos particulares de financiamiento.

Banco de negocio

Son aquellos que se dedican principalmente a operaciones a largo plazo y proporcionar a las empresas los capitales que necesitan para constitución y desarrollo. Son esencialmente órganos de financiamiento. No prestan capitales que les hayan sido confiados, como los bancos de depósitos, sino que utilizan los suyos propios o proceden a la emisión de valores mobiliarios.

Banco notificador
advising bank

Un banco que opera en el país del exportador y opera cartas de crédito para un banco extranjero al notificarle al exportador que el crédito ha sido aceptado en su favor. El banco notificador le informa al importador de las condiciones de la carta de crédito sin que necesariamente adquiera responsabilidad por su pago.

Banco pagador
correspondent bank

Generalmente es un Banco en el país del exportador, que recibe el mandato del Banco emisor para pagar o comprometerse al pago contra presentación de la documentación exigida. Para el exportador es conveniente que exista un Banco pagador en su país.

Banco reembolsador
reimbursing bank

El banco designado en el crédito documentario, al cual el banco pagador, aceptador o negociador podrá solicitar cobertura tras la recepción de los documentos, de conformidad con el crédito documentario. Por lo general, el banco reembolsador no tiene compromiso de pago alguno, a menos que haya confirmado las instrucciones de reembolso. El banco emisor no queda liberado de su compromiso de pago mediante la designación de un banco reembolsador. Si no llegara a tiempo la cobertura del banco reembolsador, el banco emisor está obligado a pagar (incluidos lo intereses y atrasos por mora).

Bancos de emisión

Instituciones encargadas de la emisión de billetes en una economía.

Barrera comercial

Son aquellos obstáculos impuestos a nivel nacional que limitan el libre intercambio a fin de proteger la economía tales como: tarifas, cuotas, depósitos por importación, etc.

Barreras a la entrada
barriers to entry

Factores que impiden o dificultan la incorporación de nuevas empresas a una rama de actividad, aunque las empresas ya establecidas estén percibiendo utilidades excesivas. Hay dos grandes categorías de barreras: estructurales (económicas o involuntarias) y estratégicas (conductuales). Las barreras estructurales se derivan de las características fundamentales de la industria, entre otras la tecnología, el costo y la demanda. Las barreras estratégicas se derivan del comportamiento de las empresas ya establecidas.

Barreras no arancelarias
non-tariff barriers

Medidas no arancelarias que tienen un impacto proteccionista.

Base gravable del impuesto general de importación

Es el valor en aduana de las mercancías.

Beneficiario sin contrapartida
free rider

Expresión con la que se designa a un país que no hace ninguna concesión comercial pero que, en virtud del principio de la nación más favorecida, se beneficia de las reducciones y concesiones arancelarias que ofrecen los demás países negociadores.

Beneficio
profit

Diferencia existente entre los gastos ocasionados por la producción y ventas de los bienes y servicios y los ingresos obtenidos por la empresa que lo lanza al mercado.

BID

Acrónimo de Banco Interamericano de Desarrollo.
El Banco Interamericano de Desarrollo es la más grande y antigua institución de desarrollo regional. Fue establecido en diciembre de 1959 con el propósito de contribuir a impulsar el progreso económico y social de América Latina y el Caribe. La creación del Banco significó una respuesta a las naciones latinoamericanas, que por muchos años habían manifestado su deseo de contar con un organismo de desarrollo que atendiera los problemas acuciantes de la región.

Bien económico

Objeto que se estima apto para la satisfacción de una necesidad humana, que se haya disponible para este propósito, en cantidades limitadas con relación a las necesidades humanas.

Bien intermedio

Bien que se utiliza para producir otros bienes (por ejemplo, materias primas). Su uso si es un bien intermedio o de consumo.

Bien no originario
non-originating good

Es aquel bien que no califica como originario, de conformidad con las reglas correspondientes.

Bien originario

Significa que cumple con las reglas de origen establecidas en el capítulo correspondiente de un tratado de libre comercio.

Bienes consignados a enclaves territoriales

El territorio económico de un país no incluye los enclaves territoriales utilizados por gobiernos extranjeros u organismos internacionales que están físicamente ubicados dentro de las fronteras geográficas del país. Por lo tanto, el movimiento de mercancías entre un país compilador y sus embajadas en el extranjero debe considerarse una corriente interna. El mismo principio de extraterritorialidad se extiende al trato de consignaciones a fuerzas militares estacionadas en el extranjero y a instalaciones científicas, siempre que esas consignaciones permanezcan exclusivamente a su disposición. De la misma forma, los bienes recibidos o remitidos al extranjero por organizaciones internacionales se excluyen de las estadísticas comerciales de los países en que están ubicadas esas organizaciones.
Ver Bienes consignados a organizaciones internacionales.

Bienes consignados a organizaciones internacionales

El territorio económico de un país no incluye los enclaves territoriales utilizados por gobiernos extranjeros u organismos internacionales que están físicamente ubicados dentro de las fronteras geográficas del país. Por lo tanto, el movimiento de mercancías entre un país compilador y sus embajadas en el extranjero debe considerarse una corriente interna. El mismo principio de extraterritorialidad se extiende al trato de consignaciones a fuerzas militares estacionadas en el extranjero y a instalaciones científicas, siempre que esas consignaciones permanezcan exclusivamente a su disposición. De la misma forma, los bienes recibidos o remitidos al extranjero por organizaciones internacionales se excluyen de las estadísticas comerciales de los países en que están ubicadas esas organizaciones.
Ver Bienes consignados a enclaves territoriales.

Bienes de capital
capital asset

1. Maquinaria y equipo que forman parte del activo fijo de las empresas y son utilizados para la producción de otros bienes.
2. Cualquier bien que se utiliza en un proceso productivo, permitiendo producir otros bienes, servicios o riquezas.

Bienes de consumo
consumer-goods, commodities

1. No duraderos o duraderos. Productos importados por un país para abastecer su demanda nacional.
2. Bien o servicio comprado y utilizado directamente por el usuario final, que no necesita de ninguna transformación productiva.

Bienes de una parte
goods of a party

Son los productos nacionales como se definen en el GATT y aquellos que las partes convengan en un tratado de libre comercio.
Los productos nacionales como se entienden en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, o aquellos bienes que las Partes convengan e incluye los bienes originatrios de esa Parte.

Bienes despachados mediante mensajería

Salvo en los casos en que estos movimientos correspondan a productos importantes, frecuentemente de escaso peso y alto valor, como los diamantes y otras piedras preciosas que se incluirán de acuerdo con el detalle de los aranceles nacionales de mercancías, el resto de este comercio se registrará como un simple total.
Ver Bienes despachados mediante servicios postales.

Bienes despachados mediante servicios postales

Salvo en los casos en que estos movimientos correspondan a productos importantes, frecuentemente de escaso peso y alto valor, como los diamantes y otras piedras preciosas que se incluirán de acuerdo con el detalle de los aranceles nacionales de mercancías, el resto de este comercio se registrará como un simple total.
Ver Bienes despachados mediante mensajería.

Bienes en tránsito

Se tratan de aquellos bienes que entran y salen de un país con el único propósito de llegar a un tercer país.

Bienes fungibles
fungible goods

Bienes o materiales que son intercambiables para efectos comerciales y cuyas propriedades son esencialmente idénticas.
Ver Materiales fungibles.

Bienes idénticos
identical goods

"Bienes idénticos" y "bienes similares" respectivamente, como se define en el Código de Valoración Aduanera.
Ver Bienes similares.

Bienes para elaboración

Son aquellos bienes enviados al extranjero o importados por un país para someterlos a cualquier actividad de acuerdo con contrato. Dichos bienes se registrarán como exportaciones o importaciones y se valorarán antes y después de la elaboración.

Bienes para reparación

Son aquellos bienes que cruzan temporalmente las fronteras para ser reparados en el extranjero. En estos casos, sólo se incluirá en los totales de exportaciones e importaciones de mercancías el valor de la reparación (honorarios pagados o recibidos, costo de las piezas sustituidas, etc.) Sobre el valor de la reparación se genera el pago de tributos (plus valía).
Ver Admisión temporaria.

Bienes similares
similar goods

"bienes idénticos" y bienes similares" respectivamente, como se define en el Código de Valoración Aduanera.
Ver Bienes idénticos.

Bienestar del consumidor
consumer welfare

Todos los beneficios individuales derivados del consumo de bienes y servicios. En teoría, el bienestar individual sólo puede ser evaluado por el propio individuo, de acuerdo a su grado de satisfacción, dados los precios y el ingreso personal. Por lo tanto, para medir con exactitud el bienestar del consumidor hay que disponer de información sobre las preferencias individuales. En la práctica, en la economía del bienestar aplicada se usa la noción de “excedente del consumidor” para medir su bienestar.

Bilateralismo
bilateralism

El término se utiliza para explicar aquellos acuerdo comerciales que se realizan entre países que buscan la más estricta compensación en el intercambio. En este esquema se regula el intercambio entre dos Estados a partir de la equivalencia de los valores de las importaciones y las exportaciones.

Bill of lading (BL)

Es un recibo dado al embarcador por las mercancías entregadas. Demuestra la existencia de un contrato de transporte marítimo y otorga derechos sobre la mercancía.

BIPS

Acrónimo de Brazilian Industrial Property System.

Bloqueo
blockade, blockage

Medida que se puede adoptar conforme al derecho internacional, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, en virtud de la cual las fuerzas navales de un país aíslan a un puerto o los puertos de otros. El objeto del bloqueo es impedir que sea abastecido el puerto o país bloqueado.

Boicot

Procedimiento en virtud del cual se acuerda, de manera colectiva, no comprar determinado producto de tal o cual país, lugar o establecimiento comercial o industrial. Este procedimiento puede ser implementado por el Estado o los particulares.

Bonificación fiscal
tax-bond

Son aquellos bonos o certificados de crédito, otorgados por la autoridad fiscal de un país a sus productores/exportadores por concepto de beneficios tributarios.

Bono de exportación
export bond

Certificado o vale que se entrega a quien exporta un producto elaborado con materia prima importada, para que pueda a través del documento importar en franquicia una cantidad equivalente de aquella misma materia prima.

Broker

- Es el agente o corredor que representa al dueño o comprador de una mercancía, cuyas funciones son las de actuar como intermediario entre el cedente y el reasegurador, encargándose -a cambio de una comisión- de encontrar colocación para determinados riesgos, cuyo volumen o especial peligrosidad hacen aconsejable su reaseguro.
- Persona que tiene por profesión habitual el acercamiento de la oferta y la demanda, por ende, de los vendedores y compradores de cualquier tipo de mercadería o servicio.

Buena fe

Principio básico que se debe regir, en la celebración de todos los contratos comerciales, y que obliga a las partes a actuar, entre sí, con toda la honestidad, no interpretando arbitraria ni maliciosamente el sentido del recto de los términos pactados, no limitando y exagerando los efectos que naturalmente se derivan de la propia naturaleza de dicho términos o casos previstos.

Bulto

Se entiende por bulto cada unidad material de carga diferenciada que forman las mercancías objeto de transporte, con independencia de su volumen, dimensiones y contenido.

Buzón de correos

En propiedad intelectual, se refiere a la prescripción contenida en el Acuerdo sobre los ADPIC y aplicable a los Miembros de la OMC que no conceden aún protección mediante patente a los productos farmacéuticos ni a los productos químicos para la agricultura. A partir del 1º de enero de 1995, fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC, estos países deben establecer un medio por el cual puedan presentarse solicitudes de patente para esos productos.
(Otra prescripción estipula que deben establecer asimismo un sistema de concesión de “derechos exclusivos de comercialización” respecto de los productos objeto de esas solicitudes.)


Volver al inicio

Cabotaje
cabotage

En el ámbito del transporte marítimo, navegación o tráfico que hacen los buques entre los puertos de su nación sin perder de vista la costa, o sea, siguiendo derrota de cabo a cabo. La legislación marítima y la aduanera de cada país suelen alterar sus límites en el concepto administrativo, pero sin modificar, por lo común, su concepto técnico.

CACM

Acrónimo de Central American Common Market o Mercado Común Centroamericano.

CAL

Acrónimo de Consejo Asesor Laboral.

Calendario de verificación
verification schedule

Calendario de plazos de la autoridad investigadora para la revisión de documentos.

Calibración
calibration

Calibración es la determinación por medio de la medición o comparación con una norma, del valor correcto de la lectura en un instrumento de medición.

Camara de comercio

Asociación o institución que a nivel local, provincial, nacional o internacional, agrupa a los comerciantes (sean importadores, exportadores, industriales, mayorista, minoristas, etc.) con el objeto de proteger sus intereses, mejorar sus actividades comerciales sobre la base de la mutua cooperación y promover su prosperidad, así como también la de la comunidad en la cual se halla asentada.

Camara de comercio internacional - CCI

Fundada en 1919 en Atlantic City. En la actualidad está formada por asociaciones y empresas de todas las ramas de la industria y tiene su sede en París. Como institución de administración económica autónoma de carácter internacional, funciona a través de comisiones de expertos, subcomités y grupos de trabajo, al fin de abordar cuestiones que la comunidad comercial internacional considera importantes. Entre ellas se incluyen, por ejemplo, cláusulas contractuales y de entrega (Incoterms), normalización de los medios de pago, Reglas Uniformes para Cobros, Reglas y Usos Uniformes relativos a los créditos documentarios, jurisdicción arbitral, cuestiones relativas a áreas tales como competencia, inversiones extranjeras y transporte.

Cambio de clasificación arancelaria
change of tariff classification

Cambio en la Nomenclatura Arancelaria que debe realizar el insumo importado para que al ser incorporado en la mercancía final la misma adquiera la condición de originaria. El cambio de clasificación arancelaria puede ser por Capítulo (dos primeros dígitos de la Nomenclatura Arancelaria), Partida (cuatro primeros dígitos de la Nomenclatura Arancelaria) o Subpartida (seis primeros dígitos de la Nomenclatura Arancelaria).

Cambio monetario internacional

Operación bancaria que tiene por objeto comprar o vender una moneda estipulada sobre un efecto comercial, pagadero en el extranjero, y donde se tiene deudas que pagar, créditos que cobrar o con cuyo efecto se quiere especular.

Canal único de importación
import channel

Se entiende como la obligación de realizar todas las importaciones o las de determinados productos por intermedio de un organismo estatal o una empresa bajo control estatal.

Candado fiscal

Medio de seguridad con número de control que se utilizan para asegurar el compartimiento de carga, a fin de evitar que la mercancía contenida en el medio de transporte sea modificada.

Capacitación para el comercio
trade capacity building

Desarrollo y mejoramiento de la capacidad y de las características básicas de los países en el área del comercio, mediante cooperación técnica y con otras formas de asistencia, con el fin de optimizar su participación en negociaciones, implementar sus compromisos de comercio y enfrentar los desafíos para maximizar los beneficios de la integración hemisférica.

Carga
charge

Es todo bien, mercancía o artículo de cualquier clase transportado en un vehículo, nave, aeronave o ferrocarril, con exclusión del equipaje de los tripulantes, suministros y repuestos para el vehículo.
También cabe entender por tal al tonelaje de la carga que un buque puede transportar en sus bodegas.

Carga a granel
bulk cargo

Término náutico usado cuando una nave recibe su carga suelta o a granel.

Carga consolidada

Agrupamiento de mercancías pertenecientes a varios consignatarios, reunidas para ser transportadas de un puerto, aeropuerto o terminal terrestre con destino a otro puerto, aeropuerto o terminal terrestre, en contenedores o similares, siempre y cuando se encuentre amparadas por un mismo documento de transporte.

Carga de tránsito

Todo tipo de mercancías transportadas en una nave, excepto la exclusión que se hace en el concepto "Carga", que prosigue a bordo de la nave con destino a otro punto.

Carga en cubierta

Carga que se transporta en cubierta. Todo embarque sobre cubierta está sujeto a las regulaciones de la Cámara de Comercio y a un arreglo especial con el embarcador. El transporte sobre cubierta, normalmente, no constituye bodegaje.

Carga en toneladas

Capacidad de transporte de una nave medida en toneladas de 40 pies cúbicos.

Carga unitarizada

En su forma más elemental cabe entender por unitarización de una carga a la reunión o agrupación de ciertos número de artículos o bultos en un solo conjunto con el propósito de facilitar su manipulación, estiba, almacenamiento, transporte o utilización posterior de su contenido.

Carga unitizada

Sistema empleado para transportar mercancías, que siendo embaladas en pequeños bultos, se consolida o agrupa en un solo envase de gran tamaño (el container), con el fin de evitar que las mercancías se destruyan o sean sustraídas con facilidad y, al mismo tiempo, para facilitar su manipuleo y lograr gran rapidez en las operaciones de carga o descarga.

Cargador
shipper

Persona física o jurídica que entrega la carga (mercaderías en bultos o embaladas) a un transportador o porteador para ser entregada a otra persona, igualmente física o jurídica.
Ver Usuario.

Cargamento
loading, shipload

Conjunto de mercaderías de cualquier índole o naturaleza para ser o que son transportadas de un punto a otro, pudiendo ser cargadas en uno o más vehículos transportadores. Frecuentemente se utiliza la palabra “cargamento” como sinónimo de “carga” y viceversa.

Cargo
charge

Monto que resulta de la revisión de los documentos con los que se tramitó el despacho de las mercancías o de los presentados por los transportistas.

Cargo por manipuleo en terminal
Terminal Handling Charge (THC)

Corresponde al costo que aplica el terminal por el manipuleo del contenedor e incluye el movimiento gancho / terminal y viceversa (depende de la condición del flete).

CARICOM

Acrónimo de Caribbean Community and Common Market o Comunidad Caribeña y Mercado Común del Caribe.
Comprende 15 países.

CARIFTA

Acrónimo de Associación de Libre Comercio del Caribe.

Carta de Buenos Aires

Bases acordadas por los Representantes Gubernamentales de los países de la ALADI, reunidos en la ciudad de Buenos Aires los días 7-11 de abril de 1986, para dar cumplimiento a la Declaración del Encuentro de Montevideo y para la iniciación de la Rueda Regional de Negociaciones.

Carta de crédito - C/C
Letter of credit (L/C)

Una carta de crédito es un documento expedido por un banco, en donde afirma su compromiso de pagar a alguien (proveedor/exportador/vendedor) una cantidad exacta de dinero, por cuenta de un comprador (importador), siempre y cuando el vendedor cumpla con términos y condiciones específicas. De manera más formal, a las cartas de crédito se las denomina crédito documentario, porque los bancos que efectúan la operación manejan documentos y no bienes o mercancías.

Carta de crédito “Cláusula Roja”
red clause letter of credit

Carta de crédito con cláusulas que permiten anticipar sumas al beneficiario con carácter previo al embarque de las mercancías. El tenor de dichas cláusulas prevé las condiciones en que han de verificarse dichos anticipos.

Carta de crédito “Cláusula Verde”
green clause letter of credit

Al igual que la “Cláusula Roja”, es una carta de crédito con cláusulas que permiten anticipar sumas al beneficiario con carácter previo al embarque de las mercancías, con la diferencia de que exige la garantía sobre determinados bienes. Mediante el “Certificado de Deposito” la mercadería queda almacenada en un deposito de terceros, quienes otorgarían el respectivo certificado. Por lo general el “Certificado de Deposito” suele quedar en poder del banco notificador o confirmante del crédito, a título de garantía, por orden del banco emisor y para el comprador o importador.

Carta de crédito a vencimiento fijo
usance letters of credit

Créditos documentarios de los que no puede disponerse mediante pago a la vista y que, por tanto, están disponibles:
- Contra aceptación de una letra de cambio a plazo
- o bien, en determinados usos, mediante pagos diferidos.

Carta de crédito abierta
clean letter of credit

Carta de crédito contra la cual el beneficiario puede girar una letra de cambio sin la presentación de documentos.

Carta de crédito autorrenovable
letter of credit

Una carta de crédito autorrenovable es similar a una garantía. El beneficiario puede reclamar el pago en caso de que el ordenante no cumpla con sus obligaciones para con el propio beneficiario. Por lo general, el pago puede verificarse contra la presentación de un efecto cambiario a la vista y declaración por escrito en la que se haga constar que el ordenante ha incumplido sus obligaciones. Con este instrumento pueden respaldarse, entre otros, los siguientes pagos y obligaciones.
- Restitución tomados a préstamo o recibidos por adelantado.
- Ejecución de subcontratos.
- Asunción del pago de facturas emitidas con cargo a una cuenta abierta.
Ver Carta de crédito standby.

Carta de crédito con aceptación
acceptance letter of credit

Créditos documentarios que requieren, además del resto de los documentos, la presentación de un efecto con vencimiento a plazo, librado contra el banco designado en tanto que aceptante, con arreglo al crédito documentario.

Carta de crédito irrevocable
irrevocable letter of credit

Es un instrumento de pago, mediante el cual una institución de crédito (banco emisor) asume el compromiso escrito por cuenta y orden de una persona física o moral (comprador/importador/ordenante), a favor de un tercero (vendedor/exportador/beneficiario) de pagar una suma de dinero o de aceptar letras de cambio a favor del vendedor a través de otras instituciones de crédito (banco notificador/confirmador), contra la presentación de documentos relativos a la venta de mercancías o prestación de servicios (facturas, documentos de embarque, certificados, etc.) los cuales deben cumplir estricta y literalmente con los términos y condiciones estipulados en la carta de crédito.

Carta de crédito irrevocable y confirmada

Una carta de crédito a la cual se le adiciona la responsabilidad de un banco diferente al banco emisor.

Carta de crédito notificada
advised letter of credit

Una carta de crédito comercial cuya autenticidad ha sido verificada por un banco, generalmente en la localidad del beneficiario. Este banco notifica al beneficiario la autenticidad de la carta de crédito pero no adquiere obligación de pago.

Carta de crédito restringida
restricted letter of credit

Créditos documentarios en el que la disponibilidad queda limitada a un banco designado.

Carta de crédito rotativa
revolving letter of credit

Créditos documentarios en el que el banco emisor se encarga de restablecer el crédito después de cada giro o período de tiempo. El crédito documentario especifica el número de utilizaciones y el período en el cual éstas deben sucederse. Se utiliza cuando un comprador desea que se le haga entrega de determinadas cantidades parciales de las mercancías ordenadas a intervalos específicos y cuando se presenta una multiplicidad de documentos a este fin. Podrá ser acumulativo o no acumulativo.

Carta de crédito standby

Una carta de crédito autorrenovable es similar a una garantía. El beneficiario puede reclamar el pago en caso de que el ordenante no cumpla con sus obligaciones para con el propio beneficiario. Por lo general, el pago puede verificarse contra la presentación de un efecto cambiario a la vista y declaración por escrito en la que se haga constar que el ordenante ha incumplido sus obligaciones. Con este instrumento pueden respaldarse, entre otros, los siguientes pagos y obligaciones:
- Restitución tomados a préstamo o recibidos por adelantado.
- Ejecución de subcontratos.
- Asunción del pago de facturas emitidas con cargo a una cuenta abierta.
Ver Carta de crédito autorrenovable.

Carta de crédito subsidiaria
back to back letter of credit

Créditos documentarios no cubiertos o amparados específicamente dentro de las RRUU. Se trata de un crédito documentario independiente que se apertura en base a un crédito (original) ya en vigor y con arreglo a los mismos términos de éste, es decir, un crédito subsidiario.

Carta de garantía

Es un documento, expedido por una compañía de aeronavegación, que constituye la prueba de un contrato transporte de carga, siendo, al mismo tiempo, el comprobante de la recepción de las mercancías a ser transportada, con indicación del importe correspondiente en concepto de flete.

Carta de porte

Documento equivalente al conocimiento de embarque en el transporte caminero y ferroviario.

Cártel

Un cártel es un acuerdo formal entre empresas en una rama de actividad oligopólica. El acuerdo tomado puede referirse a los precios, la producción total de la industria, cuotas de mercado, asignación de clientes y territorios, concertación en las ofertas, designación de agencias encargadas de las ventas del grupo, distribución de utilidad o una combinación de dos o más de estas prácticas. En este sentido amplio, un cártel es una forma “explícita” de colusión, que no requiere obligatoriamente un acuerdo formal entre sus integrantes, ya sea de carácter público o privado. Es muy común que se empleen indistintamente los términos “colusión” y “cártel”. Los cárteles se organizan a fin de favorecer a todas las empresas involucradas.

Categoría de paises

Clasificación de los Países Miembros (ALADI) respondiendo a las carácterísticas económico-estructurales. Se establecen tres categorías de países:
a) Países de menor desarrollo económico relativo: Bolivia, Ecuador y Paraguay.
b) Países de desarrollo intermedio: Colombia, Chile, Cuba, Perú, Uruguay y Venezuela.
c) otros países miembros: Argentina, Brasil y México.

Cauce

Acuerdo de Complementación Económica N° 1, suscrito entre Argentina y Uruguay, el 20 de diciembre de 1982.

Caución
surety bond

Es la garantía que se debe rendir en todos aquellos casos en que se retiren mercancías de la Potestad Aduanera, sin que previamente sean cancelados los correspondientes gravámenes aduaneros, que ellas causen en su nacionalización.

Cautela

En los servicios financieros, términos que se utilizan para designar el objetivo de reglamentación del mercado por las autoridades con el fin de proteger a los inversores y depositantes y evitar la inestabilidad o las crisis.

CARIFTA

Acrónimo de Caribbean Basin Initiative o Iniciativa de la Cuenca del Caribe.

CBI

Acrónimo de Caribbean Basin Initiative Agreement o Iniciativa de la Cuenca del Caribe - ICC.

CCA

Acrónimo de Consejo de Cooperación Aduanera.

CCD

Acrónimo de Comité de Comercio y Desarrollo de la OMC.

CCI

Acrónimo de Centro de Comercio Internacional.
Establecido inicialmente por el antiguo GATT, del que ahora se encargan conjuntamente la OMC y las Naciones Unidas, esta última organización por intermedio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Centro de coordinación de la cooperación técnica para la promoción del comercio de los países en desarrollo.

CCM

Acrónimo de Consejo del Comercio de Mercancías.
Supervisa el funcionamiento de los Acuerdos de la OMC sobre mercancías, con inclusión del ATV.

CCMA

Acrónimo de Comité de Comercio y Medio Ambiente de la OMC.

CDB

Acrónimo de Caribbean Development Bank.

CDB

Acrónimo de Convenio sobre la Diversidad Biológica.

CE

Acrónimo de Comunidades Europeas (nombre oficial de la Unión Europea en la OMC).

CEC

Acrónimo de Comisión Especial de Comercio.

Centro de comercio internacional

Órgano central del sistema de las Naciones Unidas para la cooperación técnica, con los países en desarrollo, en materia de promoción del comercio, siendo un órgano subsidiario mixto del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y de las Naciones Unidas.

Centro de información
enquiry point

El centro de información es un servicio establecido dentro del Acuerdo OMC-OTC, donde otros miembros de la OMC pueden solicitar y obtener información y documentación de otro miembro sobre reglamentos técnicos, normas y procedimientos de evaluación de la conformidad adoptados o de inminente adopción, o sobre la participación en acuerdos bilaterales o plurilaterales relacionados con la normalización, organismos internacionales y regionales con actividades de normalización, y en sistemas de evaluación de la conformidad.

Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones - CIADI
International Centre for Settlement of Investment Disputes (ICSID)

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a las Inversiones se estableció en 1966, bajo el Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados (Convenio del CIADI). CIADI proporciona servicios para la conciliación y el arbitraje de diferencias entre países miembros e inversionistas nacionales de otros países miembros. Todos los Estados Contratantes del CIADI deben reconocer y ejecutar las sentencias arbitrales del CIADI.

CEPAL

Acrónimo de Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106(VI) del Consejo Económico y Social, de 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, de 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Las oficinas subregionales de la CEPAL en México y el Caribe se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966, respectivamente.

Certificación
certification

Certificación oficial de la autenticidad de las firmas o documentos relativos a créditos documentarios, tales como facturas comerciales, certificados de origen, etc. emitidas por cámaras de comercio, consulados y autoridades gubernamentales reconocidas de rasgo semejante.
Ver Legalización.

Certificación de conformidad

Procedimiento por el cual una tercera parte asegura por escrito que un producto, proceso o servicio es conforme con los requisitos especificados.
Certificado de la conformidad es un documento, etiqueta, o placa, proveída al comprador al momento de la compra, que garantiza que el producto, proceso o servicio, está en conformidad con una norma o regulación técnica.

Certificación de inspección
inspection certificate

Documento que acredita que las mercancías han sido inspeccionadas antes de su embarque.
Normalmente es emitido por una tercera persona neutral.

Certificación fitosanitaria

Es el procedimiento por el que los organismos encargados de la certificación oficial garantizan, por escrito, que los vegetales y productos vegetales cumplen con los requisitos.

Certificado consular

Documento de autenticidad, expedido por las autoridades consulares de un país, sobre los contratos, precios y otros extremos de interés para los despacho de aduana.

Certificado de la conformidad
certificate of conformity

Certificado de la conformidad es un documento, etiqueta, o placa, proveída al comprador al momento de la compra, que garantiza que el producto, proceso o servicio, está en conformidad con una norma o regulación técnica.

Certificado de origen
certificate of origin, origin certificate

Documento que comprueba el país de origen de los bienes o mercancías. Frecuentemente exigido por las autoridades aduanales de un país, como parte del proceso de entrada. En general, estos certificados se obtienen a través de una organización oficial o quasi oficial, en el país de origen, como un consulado, o la cámara de comercio local. Aun cuando la factura comercial contenga la información pertinente, de todas formas se puede exigir un certificado de origen.
Formato oficial mediante el cual el exportador de un bien o una autoridad certifica que este es originario de la región por haber cumplido con las reglas de origen establecidas. Este documento se exige en el país de destino con objeto de determinar el origen de las mercancías a fin de obtener los beneficios arancelarios negociados u obtenidos a través de un acuerdo comercial o para determinar la aplicación o no de cuotas compensatorias.

Certificado de seguro
certificate of insurance

Es aquel documento extendido por una compañía de seguros o su agente para establecer que una mercancía está cubierta contra determinados riesgos.

Certificado fitosanitario

Certificado oficial expedido por una autoridad sanitaria competente del país de origen, en el que se hace constar que el material vegetal inspeccionado se considera exento de plagas.

Certificado sanitario

Documento expedido por los organismos correspondientes del país de origen, en el que se hace constar que la mercancía analizada está exenta de elementos patógenos.

Certificado zoosanitario

Certificado extendido por una entidad competente del país de origen, en el que se hace constar el buen estado sanitario de las mercancías de origen animal en él consignadas.

Certificados de origen digitales

Versión electrónica de un Certificado de Origen, generado electronicamente en formato XML (eXtensible Markup Language) y firmado digitalmente por su emisor/firmante, utilizando técnicas criptográficas, el cual es validado mediante la utilización de un certificado de identificación digital de clave/llave pública.

Cesión amparada por el crédito documentario
assignment of proceeds

Es aquel en el que el beneficiario de un crédito documentario está legitimado a ceder a terceros su derecho o derechos sobre todo o parte de la suma percibida por una venta. Por lo general, el beneficiario informa al banco emisor o avisador que sus derechos totales o parciales con arreglo al crédito documentario han sido cedidos, y solicita al banco que notifique al cesionario (tercero) que ha reconocido la cesión. La cesión de la suma percibida por una venta en virtud del crédito documentario – Art 48 de las RRUU -. La validez de la cesión no depende de la autorización del banco. Al contrario, la transferencia requiere consentimiento del banco designado. Es posible efectuar una cesión con independencia de la transmisibilidad o no del crédito documentario.

CET

Acrónimo de Common External Tariff.

Charteo

Arrendamiento por viaje o por período de tiempo, de un medio de transporte para el transporte de pasajeros y/o carga.

Charter - Party

Contrato mediante el cual se arrienda un barco y otro tipo de vehículo, por medio del cual el armador se compromete ante el que fleta el barco, a dejar a disposición de éste (fletador) la totalidad (o una parte) de la capacidad de la nave para el transporte de mercancías, a cambio del pago de una suma de dinero fija.

Chasis

Estructura de un vehículo automotriz que comprende el conjunto del mecanismo motor, de los órganos de transmisión y de dirección de los ejes (con o sin ruedas) montados sobre el marco del bastidor o sobre la osamenta sin carrozar de los conjuntos de chasis carrocerías. Se trata, en realidad, de vehículos motorizados o de tracto-camiones, no equipados con su caja (carrocería) ni con su cabina.

CIADI
ICSID

Acrónimo de Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones.

CITES

Acrónimo de Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
Se trata de un acuerdo multilateral sobre el medio ambiente.

Ciudad Franca

Es la fracción territorial de un país considerada libre para el comercio internacional, exceptuada de derechos aduaneros y de gravámenes internos.
Ver Puerto.

Clasificación arancelaria

Es el acto de determinar el código que le corresponde a una mercancía que es objeto de comercio internacional, en la nomenclatura arancelaria de que se trate.
Es la clasificación de las mercancías objeto de la operación de comercio exterior que deben presentar los importadores, exportadores y agentes o apoderados aduanales, previamente a la operación de comercio exterior que pretendan realizar.

Clasificación sectorial de servicios
classification of service sectors

Existe una serie de listas de clasificación que se pueden utilizar para negociar servicios. Sin embargo, la más común es la desarrollada por la OMC en el documento GATS w/120, la que establece 155 subsectores de servicios en 12 amplias categorías sectoriales. Las categorías incluidas en esta lista se basan en una versión agregada de la Clasificación Central de Productos de las Naciones Unidas (CPC). La lista se encuentra en la página web de la OMC.

Cláusula blanda
soft clause

Son cláusulas del crédito documentario que imposibilitan al beneficiario (vendedor) que cumpla con las condiciones del crédito documentario por su propia cuenta e independientemente del comprador. Ejemplo: Las mercancías deben ser aceptadas antes de su expedición por un representante del comprador. El nombre del representante se da a conocer mediante una modificación del crédito documentario incluida en un momento posterior.

Cláusula de habilitación

Consiste en la Decisión de las Partes Contratantes del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), adoptada en ocasión de la Ronda Tokio (1979), mediante la cual se permite concertar acuerdos regionales o generales entre países en desarrollo con el fin de reducir o eliminar mutuamente las trabas a su comercio recíproco, exceptuándose de la aplicación del Principio consagrado en el Artículo I del GATT, sobre el Trato de la Nación Más Favorecida.

Cláusula de nación más favorecida - CNMF

Cláusula insertada en los acuerdos o tratados de comercio, en la cual se estipula que todos los beneficios, ventajas o franquicias de cualquier género (en materia de aranceles, transportes, tasas, etc.) que conceda en el futuro a cualquier tercer país uno de los contratantes, se harán automáticamente extensivo a los otros contratantes.

Cláusula de paz

Disposición del artículo 13 del Acuerdo sobre la Agricultura que establece que las subvenciones a la agricultura objeto de compromisos en el marco del Acuerdo no pueden ser impugnadas al amparo de otros Acuerdos de la OMC, en particular, el Acuerdo sobre Subvenciones y el GATT.
Expiro a finales de 2003.

Cláusulas de salvaguardia

Tienen por finalidad posibilitar a los países la adopción de carácter transitorio de medidas de diversa naturaleza tendientes a contrarrestar consecuencias indeseables para su economía, como el exceso de importaciones que pudiesen ocasionar daños sobre sectores de la economía. Mediante una cláusula de salvaguardia estas importaciones son reducidas.

Clearing

Operación mediante la cual el banco remitente (banco del exportador) tramita el cobro de los documentos usualmente estilados ante el girado (importador) , quien entra en posesión de esos documentos previo pago o mediante formalización de laguna de las diversas clases de compromisos de pago a posteriori.

CNUCYD

Acrónimo de Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo.

CNUDMI

Acrónimo de Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
Elabora leyes modelo, como la ley modelo sobre contratación pública.

Cobranza
collection

Instrumento de pago de operaciones de comercio exterior. Mediante una cobranza, un banco que actúa por cuenta, orden y riesgo del exportador, tramita el cobro de los documentos comerciales ante el importador, sin otra responsabilidad que la de ejecutar las instrucciones del exportador. El banco puede efectuar esta cobranza, actuando directamente o, por lo general, a través de otro banco localizado en el país del importador.

Cobro documentario

Un cobro documentario es la instrucción cursada por el vendedor a su banco para que cobre el valor de los documentos al comprador, mediante la entrega de los mismos contra pago o compromiso de pago. En este contexto, las instrucciones relativas a las condiciones de pago pueden figurar las expresiones “documentos contra pago” o “documentos contra aceptación de efecto cambiario”. El banco actúa como depositario y hace uso de sus mejores medios para asegurar la recepción del pago. Contrariamente al crédito documentario, en el caso de cobros documentarios los bancos únicamente son responsables del cumplimiento correcto de las instrucciones de cobro, y no se comprometen a efectuar pago alguno.

Coche blindado para el transporte de valores

Vehículo automotriz cuya carrocería ha sido dispuesta como caja blindada con protección contra robos, provistas sus puertas de cerraduras de seguridad con pestillos, destinados al transporte de dinero, valores, joyas, documentos, metales preciosos, etc.

Coche celular

Vehículo automotriz cuya carrocería está acondicionada como celda para el transporte de personas detenidas.

Coche grúa

Se trata de un conjunto formado por un chasis automotor de características especiales, una superestructura giratoria que se acopla sobre dicho chasis y una pluma-grúa montada sobre la estructura. El chasis automotor es de gran resistencia, presentándose equipado con un motor de la potencia necesaria. La constitución del chasis está reforzada para soportar las sobrecargas del trabajo de grúa, por lo que es más pesado que los chasis de camiones de tipo comercial.

COD

Acrónimo de Certificados de origen digital.

Codex Alimentarius

Comisión mixta de la FAO y la OMS que trata de las normas internacionales en materia de inocuidad de los alimentos.
La Comisión del Codex Alimentarius fue creada en 1963 por la FAO y la OMS para desarrollar normas alimentarias, reglamentos y otros textos relacionados tales como códigos de prácticas bajo el Programa Conjunto FAO/OMS de Normas Alimentarias. Las materias principales de este Programa son la protección de la salud de los consumidores, asegurar unas prácticas de comercio claras y promocionar la coordinación de todas las normas alimentarias acordadas por las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Código arancelario

Estructura numérica asignada a las mercancías para su clasificación con el fin de facilitar su identificación en el comercio internacional.

Código de buena conducta
code of good practice

El Código de Buena Conducta, como Anexo 3 del Acuerdo OTC-OMC, provee disposiciones sustantivas, incluyendo aquellas relacionadas con la transparencia para la preparación, adopción y aplicación de normas por organismos que realicen actividades de normalización. La aceptación del código está abierta a cualquier organismo con actividades de normalización, ya sea parte del gobierno central o local, o un organismo no gubernamental, así como a organismos regionales de normalización.

Código de conducta
code of practice

El conjunto de normas aplicables a los funcionarios aduaneros respecto a conducta, conflicto de intereses y posibles sanciones y acciones disciplinarias aplicables.

Código de valoración aduanera
Customs Valuation Code

El acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, incluidas sus notas interpretativas.

Códigos monetarios
(por países)

AFA Afghanistan, Afghanis
ALL Albania, Leke
DZD Algeria, Dinars
USD America (United States of America), Dollars
USD American Samoa, United States Dollars
USD American Virgin Islands, United States Dollars
EUR Andorra, Euro
AOA Angola, Kwanza
XCD Anguilla, East Caribbean Dollars
XCD Antigua and Barbuda, East Caribbean Dollars
ARS Argentina, Pesos
AMD Armenia, Drams
AWG Aruba, Guilders (also called Florins)
ANG Aruba, Netherlands Antilles Guilders (also called Florins)
AUD Australia, Dollars
EUR Austria, Euro
AZM Azerbaijan, Manats
EUR Azores, Euro
BSD Bahamas, Dollars
BHD Bahrain, Dinars
EUR Baleares (Balearic Islands), Euro
BDT Bangladesh, Taka
BBD Barbados, Dollars
XCD Barbuda and Antigua, East Caribbean Dollars
BYR Belarus, Rubles
EUR Belgium, Euro
BZD Belize, Dollars
XOF Benin, Communauté Financière Africaine Francs
BMD Bermuda, Dollars
BTN Bhutan, Ngultrum
INR Bhutan, India Rupeess
BOB Bolivia, Bolivianos
ANG Bonaire, Netherlands Antilles Guilders (also called Florins)
BAM Bosnia and Herzegovina, Convertible Marka
BWP Botswana, Pulas
NOK Bouvet Island, Norway Kroner
BRL Brazil, Real
GBP Britain (United Kingdom), Pounds
USD British Indian Ocean Territory, United States Dollars
USD British Virgin Islands, United States Dollars
BND Brunei Darussalam, Dollars
BGN Bulgaria, Leva
XOF Burkina Faso, Communauté Financière Africaine Francs
MMK Burma (Myanmar), Kyats
BIF Burundi, Francs
XOF Côte D'Ivoire, Communauté Financière Africaine Francs
USD Caicos and Turks Islands, United States Dollars
KHR Cambodia, Riels
XAF Cameroon, Communauté Financière Africaine Francs
CAD Canada, Dollars
EUR Canary Islands, Euro
CVE Cape Verde, Escudos
KYD Cayman Islands, Dollars
XAF Central African Republic, Communauté Financière Africaine Francs
XAF Chad, Communauté Financière Africaine Francs
CLP Chile, Pesos
CNY China, Yuan Renminbi
AUD Christmas Island, Australia Dollars
AUD Cocos (Keeling) Islands, Australia Dollars
COP Colombia, Pesos
XAF Communauté Financière Africaine (CFA), Francs
KMF Comoros, Francs
XPF Comptoirs Français du Pacifique (CFP), Francs
XAF Congo/Brazzaville, Communauté Financière Africaine Francs
CDF Congo/Kinshasa, Francs
NZD Cook Islands, New Zealand Dollars
CRC Costa Rica, Colones
HRK Croatia, Kuna
CUP Cuba, Pesos
ANG Curaço, Netherlands Antilles Guilders (also called Florins)
CYP Cyprus, Pounds
CZK Czech Republic, Koruny
DKK Denmark, Kroner
DJF Djibouti, Francs
XCD Dominica, East Caribbean Dollars
DOP Dominican Republic, Pesos
EUR Dutch (Netherlands) Euro
XCD East Caribbean Dollars
IDR East Timor, Indonesia Rupiahs
USD Ecuador, United States Dollars
EGP Egypt, Pounds
EUR Eire (Ireland), Euro
SVC El Salvador, Colones
GBP England (United Kingdom), Pounds
XAF Equatorial Guinea, Communauté Financière Africaine Francs
ETB Eritrea, Ethiopia Birr
ERN Eritrea, Nakfa
EEK Estonia, Krooni
ETB Ethiopia, Birr
EUR Euro Member Countries, Euro
FKP Falkland Islands (Malvinas), Pounds
DKK Faroe Islands, Denmark Kroner
FJD Fiji, Dollars
EUR Finland, Euro
EUR France, Euro
EUR French Guiana, Euro
XPF French Pacific Islands (French Polynesia), Comptoirs Français du Pacifique Francs
XPF French Polynesia (French Pacific Islands), Comptoirs Français du Pacifique Francs
EUR French Southern Territories, Euro
XPF Futuna and Wallis Islands, Comptoirs Français du Pacifique Francs
XAF Gabon, Communauté Financière Africaine Francs
GMD Gambia, Dalasi
GEL Georgia, Lari
EUR Germany, Euro
GHC Ghana, Cedis
GIP Gibraltar, Pounds
XAU Gold, Ounces
GBP Great Britain (United Kingdom), Pounds
EUR Greece, Euro
DKK Greenland, Denmark Kroner
XCD Grenada, East Caribbean Dollars
XCD Grenadines (The) and Saint Vincent, East Caribbean Dollars
EUR Guadeloupe, Euro
USD Guam, United States Dollars
GTQ Guatemala, Quetzales
GGP Guernsey, Pounds
GNF Guinea, Francs
XOF Guinea-Bissau, Communauté Financière Africaine Francs
GYD Guyana, Dollars
HTG Haiti, Gourdes
USD Haiti, United States Dollars
AUD Heard Island and McDonald Islands, Australia Dollars
BAM Herzegovina and Bosnia, Convertible Marka
EUR Holland (Netherlands), Euro
EUR Holy See, (Vatican City), Euro
HNL Honduras, Lempiras
HKD Hong Kong, Dollars
HUF Hungary, Forint
ISK Iceland, Kronur
INR India, Rupees
IDR Indonesia, Rupiahs
XDR International Monetary Fund (IMF), Special Drawing Rights
IRR Iran, Rials
IQD Iraq, Dinars
EUR Ireland (Eire), Euro
IMP Isle of Man, Pounds
ILS Israel, New Shekels
EUR Italy, Euro
JMD Jamaica, Dollars
NOK Jan Mayen and Svalbard, Norway Kroner
JPY Japan, Yen
JEP Jersey, Pounds
JOD Jordan, Dinars
KZT Kazakhstan, Tenge
AUD Keeling (Cocos) Islands, Australia Dollars
KES Kenya, Shillings
AUD Kiribati, Australia Dollars
KPW Korea (North), Won
KRW Korea (South), Won
KWD Kuwait, Dinars
KGS Kyrgyzstan, Soms
LAK Laos, Kips
LVL Latvia, Lati
LBP Lebanon, Pounds
LSL Lesotho, Maloti
ZAR Lesotho, South Africa Rand
LRD Liberia, Dollars
LYD Libya, Dinars
CHF Liechtenstein, Switzerland Francs
LTL Lithuania, Litai
EUR Luxembourg, Euro
MOP Macau, Patacas
MKD Macedonia, Denars
MGA Madagascar, Ariary
EUR Madeira Islands, Euro
MWK Malawi, Kwachas
MYR Malaysia, Ringgits
MVR Maldives (Maldive Islands), Rufiyaa
XOF Mali, Communauté Financière Africaine Francs
MTL Malta, Liri
FKP Malvinas (Falkland Islands), Pounds
USD Mariana Islands (Northern), United States Dollars
USD Marshall Islands, United States Dollars
EUR Martinique, Euro
MRO Mauritania, Ouguiyas
MUR Mauritius, Rupees
EUR Mayotte, Euro
AUD McDonald Islands and Heard Island, Australia Dollars
MXN Mexico, Pesos
USD Micronesia (Federated States of), United States Dollars
USD Midway Islands, United States Dollars
EUR Miquelon and Saint Pierre, Euro
MDL Moldova, Lei
EUR Monaco, Euro
MNT Mongolia, Tugriks
EUR Montenegro, Euro
XCD Montserrat, East Caribbean Dollars
MAD Morocco, Dirhams
MZM Mozambique, Meticais
MMK Myanmar (Burma), Kyats
NAD Namibia, Dollars
ZAR Namibia, South Africa Rand
AUD Nauru, Australia Dollars
NPR Nepal, Rupees
ANG Netherlands Antilles, Guilders (also called Florins)
EUR Netherlands, Euro
XCD Nevis and Saint Kitts, East Caribbean Dollars
XPF New Caledonia, Comptoirs Français du Pacifique Francs
NZD New Zealand, Dollars
NIO Nicaragua, Cordobas
XOF Niger, Communauté Financière Africaine Francs
NGN Nigeria, Nairas
NZD Niue, New Zealand Dollars
AUD Norfolk Island, Australia Dollars
USD Northern Mariana Islands, United States Dollars
NOK Norway, Kroner
OMR Oman, Rials
PKR Pakistan, Rupees
USD Palau, United States Dollars
XPD Palladium, Ounces
PAB Panama, Balboa
USD Panama, United States Dollars
PGK Papua New Guinea, Kina
PYG Paraguay, Guarani
PEN Peru, Nuevos Soles
PHP Philippines, Pesos
NZD Pitcairn Islands, New Zealand Dollars
XPT Platinum, Ounces
PLN Poland, Zlotych
EUR Portugal, Euro
STD Principe and São Tome, Dobras
USD Puerto Rico, United States Dollars
QAR Qatar, Rials
EUR Réunion, Euro
ROL Romania, Lei
RUB Russia, Rubles
RWF Rwanda, Francs
STD São Tome and Principe, Dobras
ANG Saba, Netherlands Antilles Guilders (also called Florins)
MAD Sahara (Western), Morocco Dirhams
XCD Saint Christopher, East Caribbean Dollars
SHP Saint Helena, Pounds
XCD Saint Kitts and Nevis, East Caribbean Dollars
XCD Saint Lucia, East Caribbean Dollars
EUR Saint Pierre and Miquelon, Euro
XCD Saint Vincent and The Grenadines, East Caribbean Dollars
EUR Saint-Martin, Euro
USD Samoa (American), United States Dollars
WST Samoa, Tala
EUR San Marino, Euro
SAR Saudi Arabia, Riyals
SPL Seborga, Luigini
XOF Senegal, Communauté Financière Africaine Francs
CSD Serbia, Dinars
SCR Seychelles, Rupees
SLL Sierra Leone, Leones
XAG Silver, Ounces
SGD Singapore, Dollars
ANG Sint Eustatius, Netherlands Antilles Guilders (also called Florins)
ANG Sint Maarten, Netherlands Antilles Guilders (also called Florins)
SKK Slovakia, Koruny
SIT Slovenia, Tolars
SBD Solomon Islands, Dollars
SOS Somalia, Shillings
ZAR South Africa, Rand
GBP South Georgia, United Kingdom Pounds
GBP South Sandwich Islands, United Kingdom Pounds
EUR Spain, Euro
XDR Special Drawing Rights
LKR Sri Lanka, Rupees
SDD Sudan, Dinars
SRD Suriname, Dollars
NOK Svalbard and Jan Mayen, Norway Kroner
SZL Swaziland, Emalangeni
SEK Sweden, Kronor
CHF Switzerland, Francs
SYP Syria, Pounds
TWD Taiwan, New Dollars
RUB Tajikistan, Russia Rubles
TJS Tajikistan, Somoni
TZS Tanzania, Shillings
THB Thailand, Baht
IDR Timor (East), Indonesia Rupiahs
TTD Tobago and Trinidad, Dollars
XOF Togo, Communauté Financière Africaine Francs
NZD Tokelau, New Zealand Dollars
TOP Tonga, Pa'anga
TTD Trinidad and Tobago, Dollars
TND Tunisia, Dinars
TRL Turkey, Liras [being phased out]
TRY Turkey, New Lira
TMM Turkmenistan, Manats
USD Turks and Caicos Islands, United States Dollars
TVD Tuvalu, Tuvalu Dollars
UGX Uganda, Shillings
UAH Ukraine, Hryvnia
AED United Arab Emirates, Dirhams
GBP United Kingdom, Pounds
USD United States Minor Outlying Islands, United States Dollars
USD United States of America, Dollars
UYU Uruguay, Pesos
USD US Virgin Islands, United States Dollars
UZS Uzbekistan, Sums
VUV Vanuatu, Vatu
EUR Vatican City (The Holy See), Euro
VEB Venezuela, Bolivares
VND Viet Nam, Dong
USD Virgin Islands (American), United States Dollars
USD Virgin Islands (British), United States Dollars
USD Wake Island, United States Dollars
XPF Wallis and Futuna Islands, Comptoirs Français du Pacifique Francs
WST West Samoa (Samoa), Tala
MAD Western Sahara, Morocco Dirhams
WST Western Samoa (Samoa), Tala
YER Yemen, Rials
ZMK Zambia, Kwacha
ZWD Zimbabwe, Zimbabwe Dollars

Comercio de servicios
trade in services

El comercio de servicios incluye el intercambio o venta de un servicio, a través de uno de los cuatro modos de suministro definidos subsecuentemente, entre residentes de un país y residentes de otro país. Los servicios transados caen dentro de las once amplias categorías definidas anteriormente.

Comercio electrónico

Producción, publicidad, venta y distribución de productos a través de redes de telecomunicaciones.

Comercio exterior

Conjunto de transacciones comerciales y conexas, realizadas entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo. el comercio exterior centra su atención en el estudio de las relaciones económicas entre dos o más países.

Comercio internacional

Conjunto de movimientos comerciales y financieros que tiene lugar en el concierto mundial. Lleva implícito un carácter de universalidad, en oposición al carácter restringido y nacional de la expresión “comercio exterior”.

Comercio transfronterizo de servicios (Modo 1)
cross-border trade in services (Mode 1)

Un modo de suministro o comercio de servicios, en que los servicios se suministran desde el territorio de un miembro de un acuerdo comercial al territorio de otro miembro. Un ejemplo son los servicios de diseño de arquitectura suministrados por un arquitecto en un país, vía correo postal o electrónico, a consumidores en otros país.

Comienzo de una investigación
initiation of an investigation

Acción procesal a través de la cual un miembro de la OMC comienza formalmente una investigación sobre antidumping para determinar la existencia, grado y efecto de cualquier dumping alegado.

Comisario de averías

En el ámbito del seguro marítimo, es aquella persona que se ocupa de defender los intereses de los asegurados.

Comisión asesora de nomenclatura (CAN)

Comisión Asesora de Nomenclatura, establecida por el Comité de Representantes de la ALADI para analizar y proponer la actualización de los textos de la nomenclatura de la Asociación.

Comisión asesora de valoración aduanera

Órgano técnico integrado por expertos de los servicios nacionales de aduanas de los países miembros, cuyo objetivo es proponer y analizar y mantener actualizadas las normas comunes en valoración de mercancías en aduana.

Comisión asesora para asuntos financieros y monetarios

Órgano auxiliar integrado por técnicos de los bancos centrales o instituciones similares de los países miembros y por los funcionarios que los Gobiernos designen, con la finalidad de asesorar al Consejo para Asuntos Financieros y Monetarios.

Comisión de la Comunidad Andina

Es uno de los órganos con capacidad decisoria y normativa del Sistema Andino de Integración, integrado por un representante plenipotenciario de cada uno de los Países Miembros y que se expresa a través de Decisiones de obligatorio cumplimiento para los Países Miembros y los ciudadanos. La Comisión también puede reunirse en forma ampliada con Ministros del sector, con el fin de tratar asuntos de carácter sectorial.
La Comisión formula, ejecuta y evalúa la política de integración subregional andina en materia de comercio e inversiones; adopta las medidas necesarias para el logro de los objetivos del Acuerdo de Cartagena, así como para el cumplimiento de las Directrices del Consejo Presidencial Andino; coordina la posición conjunta de los Países Miembros en foros y negociaciones internacionales en el ámbito de su competencia; ejerce la representación de la Comunidad Andina en el marco de sus competencias, entre otras.

Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional - CNUDMI

Establecida en diciembre de 1966, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL por sus siglas en inglés), tiene como objetivo promover la harmonización y unificación progresiva del derecho mercantil internacional. Los miembros (36) son: Alemania, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Argentina (alternando anualmente con Uruguay), Austria, Benin, Brasil, Burquina Faso, Camerún, Canadá, China, Singapur, Colombia, España, Estados Unidos, Federación Rusa, Fiji, Francia, Honduras, Hungría, India, Irán, Italia, Japón, Lituania, Marruecos, México, Paraguay, Kenia, Reino Unido de Gran-Bretaña e Irlanda del Norte, Rumania, Ruanda, Sierra Leona, Sudán, Suecia, Tailandia y Uganda.

Comisión del Codex alimentarius
codex alimentarius commission

La Comisión del Codex Alimentarius fue creada en 1963 por la FAO y la OMS para desarrollar normas alimentarías, reglamentos y otros textos relacionados tales como códigos de prácticas bajo el Programa Conjunto FAO/OMS de Normas Alimentarías. Los objetivos principales de este Programa son la protección de la salud de los consumidores, asegurar prácticas de comercio claras y promocionar la coordinación de todas las normas alimentarías acordadas por las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas - CEPAL
U.N. Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Fue creada con el propósito de contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar acciones con este objetivo, y fortalecer relaciones económicas entre los países y con el resto del mundo. La promoción del desarrollo social de la región fue agregada más tarde a sus objetivos principales. Los miembros (41) son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Holanda, Honduras, Italia, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido de Gran-Bretaña e Irlanda del Norte, República Dominicana, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela; miembros asociados – Anguila, Aruba, Bonaire, Islas Vírgenes, Islas Vírgenes Británicas, Puerto Rico y Montserrat.

Comisiones
commissions

Por regla general, los créditos documentarios deberán indicar si se cobran comisiones bancarias al ordenante (comprador) o al beneficiario (vendedor). Si el crédito documentario no incluye esta información, el ordenante (comprador) soportará la totalidad de las comisiones bancarias. Ello también se aplica a los gastos del banco reembolsador.

Comiso

Sanción que consiste en la privación definitiva de la propiedad de las mercancías.

Comité de Negociaciones Comerciales - CNC
Trade Negotiations Committee (TNC)

Como parte del proceso del Área de Libre Comercio de las Américas, el Comité de Negociaciones Comerciales, integrado por los Vice Ministros de Comercio, supervisa y administra el proceso de negociaciones del ALCA a nivel vice-ministerial. La CNC tiene la responsabilidad de orientar el trabajo de los grupos de negociación y de decidir sobre la estructura general del Acuerdo y asuntos institucionales.

Comité de obstáculos técnicos al comercio de la OMC
WTO Committee on Technical Barriers to Trade

El Comité de obstáculos técnicos al comercio de la OMC, creado en el Acuerdo OTC­OMC, facilita que los países miembros se consulten periódicamente, sobre cuestiones relacionadas con la operación del Acuerdo OTC-OMC, y la ampliación de sus objetivos.

Comité de semillas

El Comité de Semillas es el órgano encargado de la administración y desarrollo programático del Acuerdo de Alcance parcial para la Liberación y Expansión del Comercio Intrarregional de Semillas, mediante la ejecución de programas, proyectos y actividades de coordinación.

Comité del Sistema Armonizado

Creado por el Convenio del Sistema Armonizado para la administración de la Nomenclatura, de acuerdo al Artículo 6 del Convenio del Sistema Armonizado. Entre sus cometidos se encuentran la realización de propuestas de Enmienda a los textos del Sistema Armonizado, redacción de las Notas Explicativas y Criterios de Clasificación de mercancías, etc.

Comité intergubernamental de la hidrovia

Órgano del Sistema del Tratado de la Cuenca del Plata.

Comité tripartito
tripartite committee

El Comité Tripartito (TPC), constituido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de Estados Americanos (OEA) y La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), proporciona apoyo analítico, técnico y financiero al proceso del ALCA y mantiene la página electrónica oficial del ALCA. Las instituciones del Comité Tripartito también proveen asistencia técnica relacionada con los asuntos del ALCA, especialmente a las economías más pequeñas del Hemisferio.

Compartimiento

En agricultura, categoría de medidas de ayuda.
Compartimento verde: medidas de ayuda permitidas y no sujetas a limitaciones, por considerarse que no tienen efectos de distorsión del comercio.
Compartimento azul: medidas de ayuda vinculadas a la producción permitidas, pero que están sujetas a limitaciones relativas a la producción, por lo que tienen efectos mínimos de distorsión del comercio.
Compartimento ámbar: medidas de ayuda sujetas a compromisos de reducción, por considerarse que tienen efectos de distorsión del comercio.

Compartimiento ámbar

Medidas de ayuda sujetas a compromisos de reducción, por considerarse que tienen efectos de distorsión del comercio. Se calculan técnicamente como Medida Global de la Ayuda - MGA.

Compartimiento verde

Ayuda interna a la agricultura permitida y no sujeta a limitaciones porque no tiene efectos de distorsión del comercio o, a lo sumo, los tiene en grado mínimo.

Compartimiento verde de medidas de ayuda interna (Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC)
Green box of domestic support measures (WTO Agreement on Agriculture)

El compartimiento verde de medidas de ayuda interna se refiere a las medidas que tienen efectos mínimos o nulos de distorsión sobre el comercio. Incluye medidas de ayuda interna como investigación, servicios de divulgación, existencias de seguridad alimentaría, los pagos efectuados a raíz de un desastre natural y los programas de ajuste structural. Las medidas del compartimiento verde no están sujetas a compromisos de reducción bajo el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC.

Compendio de criterios de clasificación

Publicación de la Organización Mundial de Aduanas en donde se editan las decisiones de clasificación del Comité del Sistema Armonizado.

Compensación
compensation

El conjunto de beneficios comerciales (normalmente concesiones de acceso a mercados) otorgados por el país importador que impuso una medida de salvaguardia al país exportador afectado. Estos beneficios se dan con miras a compensar las pérdidas comerciales incurridas por el país exportador. Normalmente los beneficios otorgados deben tener un valor comercial equivalente al valor de las pérdidas comerciales.
En textiles y vestido, transferencia por el país exportador de parte del contingente de un producto al contingente de otro producto sujeto a limitación.

Compensación multilateral (convenio de pagos)

La acción de confrontar y compensar los saldos de débitos que cada banco central ha hecho diariamente a los demás y de los que le han hecho los mismos al cabo de un período cuatrimestral preestablecido, de lo que resulta un único saldo multilateral que se paga o percibe de acuerdo al signo resultante.

Compensación por pérdidas
compensation for losses

En principio, los acuerdos de inversión no exigen que el Estado pague compensación en una situación en la que un inversionista de otro país miembro sufra pérdidas en el territorio del país anfitrión debido a guerra u otros conflictos armados, disturbios civiles, estados de emergencia nacional u otros eventos similares. La mayoría de los acuerdos, sin embargo, otorgan trato nacional y trato de nación más favorecida con respecto a cualquier medida que un país miembro adopte o mantenga en relación con dichas pérdidas.

Compensaciones a la exportación

Auxilio directo que da el Estado a determinadas industrias singulares, consideradas en inferioridad de condiciones para ir a los mercados extranjeros, por razón de las pesadas cargas tributarias que han de soportar, por alguna deficiencia en el costo de producción o cualquier otra causa que produzca análogos efectos a la situación de la industria en su capacidad para exportar.
Ver Subsidios a la exportación.

Competencia desleal
unfair competition

Todo acto de competencia contrario a los usos comerciales honestos. Actos contrarios a usos comerciales honestos significan por lo menos las prácticas tales como el incumplimiento de contratos, el abuso de confianza, la instigación a la infracción, e incluye la adquisición de información no divulgada por terceros que supieran, o que no supieran por negligencia grave, que la adquisición implicaba tales prácticas.

Compra sin recurso de obligaciones de pago

La compra por parte del banco de derechos individuales pagaderos en el futuro en virtud, entre otros, de créditos documentarios mediante los cuales el banco renuncia a todo recurso frente al vendedor de la deuda. El banco abona por dicha compra el valor de los documentos menos los intereses.

Comprador final

Es la última persona que, en territorio de la parte importadora, adquiere los bienes en la misma forma en que serán importados. Este comprador podría no ser necesariamente el usuario final del bien.

Compras del sector público / Compras gubernamentales
government procurement

El proceso formal a través del cual las agencias gubernamentales obtienen bienes y servicios, incluyendo servicios de construcción u obras públicas. Abarca todas las funciones que corresponden a la adquisición de cualquier bien, servicio, o construcción, incluyendo la descripción de los requisitos, selección y solicitud de oferentes, la evaluación de las ofertas, preparación y adjudicación del contrato, disputa y resolución impugnaciones y todas las fases de administración del contrato.
En la terminología del GATT, la compra gubernamental significa el proceso por medio del cual un gobierno adquiere el uso de o adquiere bienes o servicios, o cualquier combinación de ello, con fines gubernamentales sin intención de venta comercial o reventa, o uso en la producción o suministro de bienes o servicios para venta comercial o reventa.

Comprobación

Es la operación que se lleva a cabo para despacho de una mercadería, con el objeto de establecer la exactitud y correspondencia de los datos consignados en la declaración de aduana respectiva, con los demás documentos que sean necesarios.

Compromiso de Acapulco

Documento emanado de la Reunión del Grupo de los Ocho, que forman el Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, realizada en Acapulco, México, durante los días 27 a 29 de noviembre de 1987 (ALADI/CR/di 195).

Compromiso de Guayaquil

Declaración de los Representantes Plenipotenciarios de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, en ocasión de celebrarse el sexagesimocuarto Período de Sesiones Extraordinarias de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, durante los días 5 y 6 de septiembre de 1991 en la ciudad de Guayaquil.

Compromiso de precios

Es el compromiso que se realizar entre el exportador de un producto y las autoridades del país importador para eliminar el efecto perjudicial del dumping o los subsidios.

Compromiso de Santo Domingo

Reunión de Representantes personales de los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe realizada en Santo Domingo, República Dominicana entre los días 1 y 3 de mayo de 1983.

Compromiso en materia de precios
price undertaking

Compromiso de un exportador de aumentar el precio de exportación del producto para evitar la posibilidad de una determinación de un derecho antidumping.

Compromisos específicos

En general, la lista de compromisos de un Miembro de la OMC en materia de acceso a los mercados (tipos arancelarios consolidados, acceso a los mercados de servicios). Las listas de mercancías pueden incluir compromisos relativos a las subvenciones y la ayuda interna a la agricultura. Los compromisos en materia de servicios incluyen consolidaciones en materia de trato nacional.
Además: lista de concesiones, lista de compromisos específicos.

Compromisos iniciales

Compromisos de liberalización del comercio de servicios que los Miembros están dispuestos a asumir desde el primer momento.

Comunidad andina
Andean Community

La Comunidad Andina (CAN), que se estableció en 1969 con el nombre de Grupo Andino y luego se denominó Mercado Común Andino, es una organización subregional con personería jurídica internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y por los órganos e instituciones que componen el Sistema Andino de Integración (SAI). Los principales objetivos de la Comunidad Andina son: promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de equidad; acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social; impulsar la participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano; y procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.

Comunidad Caribeña y Mercado Común del Caribe
Caribbean Community and Common Market (CARICOM)

Ver Comunidad y Mercado Común del Caribe.

Comunidad sudamericana de naciones

Proyecto político y un programa descentralizado de desarrollo. Su construcción se realizará a partir de la convergencia gradual entre la Comunidad Andina y Mercosur, sumando a Chile y también a Guyana y Suriname, según dispusieron los Presidentes de América del Sur en su III Cumbre celebrada en Cusco el 8 de diciembre de 2004, ocasión en que se produjo la creación política de la Comunidad Sudamericana de Naciones.

Comunidad y Mercado Común del Caribe - CARICOM
Caribbean Community and Common Market (CARICOM)

El CARICOM es una agrupación de 15 países miembros que fue establecido por el Tratado de Chaguaramas en 1973 para fomentar la integración económica a través del libre movimiento de bienes y la cooperación técnica en áreas como la educación y la salud. El Tratado fue revisado en el 2001 para transformar al mercado común a una unión económica, el Mercado Único Económico del Caribe (CSME), que prevé la libre circulación de bienes, servicios, capital y empleo, coordinación de políticas macroeconómicas y la armonización de leyes e instituciones. Los países miembros de la CARICOM (15) son: Antigua y Barbuda; las Bahamas; Barbados; Belice; Dominica; Grenada; Guyana; Haití; Jamaica; Montserrat; San Kitts y Nevis; Santa Lucía; San Vicente y las Granadinas; Suriname; y Trinidad y Tobago. Las Bahamas forman parte de la Comunidad pero no del Mercado Único Económico (CSME). Hay, además, tres miembros asociados, a saber Anguila, Islas Vírgenes Británicas e Islas Turcas y Caicos.

Concertación en las ofertas (licitaciones fraudulentas)
bid rigging (collusive tendering)

Modalidad de fijación colusiva de precios que consiste en la coordinación de las licitaciones para adquisiciones o contratos de proyectos por parte de varias empresas. Hay dos modalidades muy comunes de concertación en las ofertas. La primera de ellas consiste en un acuerdo entre empresas para presentar licitaciones colectivas, lo que elimina la competencia en materia de precios. En el segundo caso las empresas determinan de común acuerdo la que presentará la licitación más baja y se van rotando, de tal modo que todas las empresas ganen un número determinado de contratos o contratos por un cierto valor.

Concesión
concession

Una autorización otorgada por el Estado a una persona para explotar recursos naturales o prestar un servicio.

Conciliación
conciliation

Método alternativo de solución de controversias en el cual una persona neutral se reúne con las partes de una disputa y explora como resolver la controversia.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo - UNCTAD
United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)

Establecida en 1964, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) tiene como objetivo promover la integración de los países en vía de desarrollo a la economía mundial. UNCTAD es el punto focal dentro de las Naciones Unidas para el tratamiento integrado del comercio y el desarrollo y los asuntos interrelacionados en las áreas de finanzas, tecnología, inversión y desarrollo sostenible. Los miembros (192) son todos los miembros de las Naciones Unidas, más Santa Séde.

Conferencia de las partes contratantes

Órgano máximo de la ALALC, su cometido, entre otros, es tomar las decisiones sobre el asuntos que exijan resolución conjunta de las Partes Contratantes.

Conferencia intergubernamental

Conferencia intergubernamental para el establecimiento de una Zona de Libre Comercio entre países de América Latina, funcionó hasta el establecimiento del Comité Provisional el 1 de abril de 1960.

Conferencia marítima

Conjunto de líneas de transporte marítimo que efectúan servicios regulares entre distintos puertos, con el fin de regular las disposiciones que afecten de igual manera a todos y evitar así la competencia desleal entre ellos.

Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas – UNCTAD

Fue creada en 1964 y tiene por objeto la integración de los países en desarrollo en la economía mundial dentro de un marco propicio para el desarrollo.
La UNCTAD (United Nations Conference for Trade and Development) es el órgano central de las Naciones Unidas para el estudio integrado del comercio, el desarrollo y las cuestiones conexas en las esferas de las finanzas, la tecnología, las inversiones y el desarrollo sostenible.

Conferencias navieras

Sociedades de Líneas Navieras que operan en un comercio dado, por lo que se fijan tasas y tarifas iguales y se establece un servicio regular para beneficio mutuo del comercio mercante en esa área y del armador que opera su línea. En contra de la desventaja de ser un "semi-monopolio" (aunque ninguna compañía naviera puede llamarse monopolio propiamente tal) el embarcador gana con servicios bien dirigidos y no competitivos que están a su alcance durante el año, y que no varían durante el auge o la crisis económica.

Confirmación
confirm

Además del compromiso del banco emisor, el banco avisador asume su propio e independiente compromiso de pago cuando añade su confirmación. Dicha confirmación será añadida solamente a créditos documentarios irrevocables, por lo general disponibles en el banco avisador. Si se desea la confirmación del crédito documentario, el ordenante debe manifestarlo de forma expresa en su solicitud de crédito documentario. El banco confirmador asume el riesgo de crédito del banco emisor, así como los riesgo políticos y de transferencias del país comprador. Si un crédito documentario no contiene una solicitud de confirmación por parte del banco emisor, en determinadas circunstancias existe la posibilidad de confirmar el crédito documentario mediante ”confirmación no expresa”. Es decir, sin el conocimiento del banco emisor. A falta de la confirmación del crédito documentario, el banco avisador entregarla beneficiario el crédito documentario sin asumir ningún compromiso propio.

Confirmación de reembolso

Confirmación cursada por el banco reembolsador al banco autorizado a pagar, aceptar o negociar, en el sentido que el primero satisfará los requerimientos de este último en lo referente a los reembolsos amparados por el crédito documentario. De este modo, el banco reembolsador asume un compromiso de pago.

Conformidad

Cumplimiento con los requisitos especificados por un producto, proceso o servicio.

Conocimiento aéreo
air waybill

Documento de transporte emitido para el medio aéreo, en la forma de una confirmación de aceptación de las mercancías para su transporte. No es un instrumento negociable. Las condiciones de transporte se expresan de manera uniforme en el Convenio de Varsovia de 10 de diciembre de 1929.

Conocimiento aéreo interno
house air waybill (HAWB)

HAWB. Documento de transporte emitido por agencias de transporte en el caso de embarques agrupados para flete aéreo. Se le considera equivalente al AWB en operaciones documentarias, siempre que de él se desprenda claramente que el emisor asume la responsabilidad como transportista o actúa como agente transportista designado. Se utiliza en la actualidad y se lo denomina conocimiento aéreo interno.

Conocimiento de embarque
freight bill

Documento de transporte firmado por el capitán del buque o por su agente, o por el transportista o su agente, considerado título de propiedad. Confirma la recepción de las mercancías y las condiciones según las cuales se ha efectuado el transporte. La recepción de las mercancías en el puerto de destino convenido sólo se verifica contra la presentación y entrega de una copia original del conocimiento de embarque, debidamente endosada.

Conocimiento de embarque “Con Reservas”

Dentro del conocimiento de embarque figura una leyenda o cláusulas que reflejan el estado defectuoso de la mercadería o de su embalaje.

Conocimiento de embarque “Corrido”
direct bill of lading

Conocimiento de embarque aplicable a viajes en los que el trasbordo tiene lugar en ruta, pero que cubre la totalidad del transporte de las mercancías desde el puerto de carga hasta el destino final.

Conocimiento de embarque “Limpio”

Conocimiento de embarque que no contiene cláusulas o leyendas que declaren un estado defectuoso

Conocimiento de embarque “Sin Reservas”

Conocimiento de embarque que no contiene cláusulas o leyendas que declaren un estado defectuoso de las mercancías y/o su embalaje.

Conocimiento de embarque “Sucio”
foul bill of lading

Dentro del conocimiento de embarque figura una leyenda o cláusulas que reflejan el estado defectuoso de la mercadería o de su embalaje.

Conocimiento de embarque Combinado

Documento para el transporte combinado que cubre un mínimo de dos modalidades de transporte distintas. También conocido como Multimodal.

Conocimiento de embarque de línea marítima regular
on board bill of lading

Título de propiedad emitido por una empresa naviera o en su nombre, que cubre el embarque en un buque que presta su servicio en una ruta regular, correspondiente a un itinerario de navegación hecho público.

Conocimiento de embarque negociable
negotiable bill of lading

Conocimiento de embarque transmitido mediante endoso.
Existen tres posibilidades:
- a Seal & Cia. o a su orden.
- a la orden de Seal & Cía.
- a la orden, sin nombrar al tercero. En este caso, el conocimiento queda a la orden del expedidor hasta que éste lo endose. Por lo general, estos tipos de conocimientos de embarque se endosan en su reverso. El documento opuesto a éste es el conocimiento de embarque nominativo.

Conocimiento de embarque nominativo

Conocimiento de embarque consignado a una parte determinada y que no puede ser transmitido por endoso.

Conocimientos tradicionales
traditional Knowledge

Hacen referencia a las obras literarias, artísticas o científicas basadas en la tradición; así como las interpretaciones o ejecuciones; invenciones, descubrimientos científicos; dibujos o modelos; marcas, nombres y símbolos; información no divulgada; y todas las demás innovaciones y creaciones basadas en la tradición que procedan de la propiedad intelectual en el ámbito industrial, científico, literario o artístico. La expresión “basadas en la tradición” se refiere a los sistemas de conocimientos, las creaciones, innovaciones y expresiones culturales que se han transmitido generalmente de generación en generación; se considera generalmente que pertenecen a un pueblo en particular o a su territorio y evolucionan constantemente en respuesta a los cambios que se producen en su entorno. Entre las categorías de conocimientos tradicionales figuran: los conocimientos agrícolas, los conocimientos científicos, los conocimientos técnicos, los conocimientos ecológicos, los conocimientos medicinales, incluidas las medicinas y los remedios conexos; los conocimientos relacionados con la diversidad biológica.

Consejo asesor de asuntos aduaneros

En el marco de ALADI, órgano auxiliar encargado de asesorar a los órganos políticos de la Asociación en materia aduanera y desarrollar las acciones de coordinación y cooperación que se requieran para el cumplimiento de sus fines, teniendo en cuenta las actividades desarrolladas en los foros subregionales, regionales y en el ámbito iberoamericano que agrupan a los Directores Nacionalesde Aduanas, evitando así duplicación de esfuerzos y racionalizar el uso de los recursos.

Consejo asesor de financiamiento de las exportaciones

En el marco de ALADI, órgano auxiliar del Comité de Representantes, integrado por representantes designados por los Gobiernos de los países miembros, con la finalidad de asesorar a los Órganos de la Asociación en todos los temas relacionados con el financiamiento de las exportaciones.

Consejo asesor empresarial

El Consejo Asesor Empresarial (CASE) es un órgano auxiliar del Comité de Representantes, creado por la ALADI/CR/Resolución 97 del 22 de diciembre de 1988, en los aspectos y modalidades del proceso de integración regional, que debe cumplir el cometido de poner en práctica procedimientos apropiados de consulta y concertación entre el sector empresarial de los países miembros y los órganos de la Asociación sobre las políticas de integración económica que se desarrollan en su ámbito.

Consejo asesor laboral

Órgano auxiliar creado por la ALADI/CR/Resolución 171 del 2 de junio de 1993.

Consejo de cooperación aduanera

Es una organización intergubernamental cuya misión consiste en el estudio de las cuestiones vinculadas al fomento de la cooperación aduanera entre los estados, asegurando la mayor armonía, desarrollo, perfeccionamiento y uniformidad de las técnicas y legislación aduaneras. Fue establecido el 4 de noviembre de 1952 y tiene su sede en Bruselas (Bélgica).

Consignante con licencia para despachar

Personas naturales o jurídicas que, por cuenta propia y habitualmente, remiten mercancías o las reciben a su nombre o a su orden como sus destinatarios finales en los conocimientos de embarque, cartas de porte o guías aéreas y en los manifiestos.

Consignatario
consignee

Persona natural o jurídica a cuyo nombre viene manifestada la mercancía o que la adquiere por endoso.
Persona designada por el expedidor del Producto para que se haga cargo de ella y la entregue al importador; el consignatario y el importador podrán ser la misma persona física o moral, si así lo determina el remitente de la misma.

Consolidación arancelaria

Aceptación del compromiso de no aumentar un derecho de aduana por encima de un nivel convenido. Una vez que un país ha consolidado un derecho, no lo puede aumentar sin compensar a los países afectados.

Consolidado

Ver Consolidación arancelaria.

Consorcio de exportación
export consortium

Modalidad en virtud de la cual un grupo de exportadores encara mancomunadamente la promoción y las ventas de sus productos mediante la implantación de una organización ad hoc que tiene una serie de funciones y de servicios predeterminados.

Consultas
consultations

Mecanismo mediante el cual las partes consultan o conferencian sobre un asunto. Puede ser un prerrequisito para el establecimiento de un grupo neutral o tribunal que decida el asunto.

Consumo en el extranjero (Modo 2)
consumption abroad (Mode 2)

Un modo de suministro o comercio de servicios, en que los servicios se suministran en el territorio de un miembro de un acuerdo comercial a consumidores de otro miembro. Este modo de suministro requiere que el consumidor de servicios se traslade al extranjero. Ejemplos son los viajes al extranjero para recibir tratamiento médico o para matricularse en un programa educacional.

Container

Es un receptáculo (metálico o de otro material) especialmente diseñado para facilitar el transporte y la protección de las mercancías contenidas en su interior, desde el lugar de embalaje o puerto de embarque hasta la bodega de sus dueños o consignatarios en el país.
Ver Contenedor.

Container depot (CD)

Es la expresión que se utiliza para indicar el lugar designado por el transportista donde el agente entrega los contenedores vacíos al embarcador.

Container freight station (CFS)

Expresión que hace referencia al lugar establecido por el transportista para consolidar o desconsolidar carga a los contenedores.

Container yard (CY)

Área designada por el transportista para efectuar la recepción, entrega, almacenaje y reparaciones menores de contenedores vacíos.

Contenedor
container

Es un receptáculo (metálico o de otro material) diseñado para transportar y proteger las mercancías contenidas en su interior, desde el lugar de embalaje o puerto de embarque hasta la bodega de sus dueños o consignatarios en el país. En las operaciones documentarias, la carga en contenedores tiene relevancia en la medida que pueda ser tenida en cuenta al examinar los documentos.
Ver Container.

Contenedores

Embalaje metálico grande y recuperable, de tipos y dimensiones acordados internacionalmente.

Contenedores y materiales de embalaje para embarque
containers and packing materials for shipment

Mercancías que son utilizadas para proteger a otro bien durante su transporte, distintos de los materiales de empaque para venta al menudeo.

Contingente
contingent

Es el volumen o monto de las importaciones de un producto que un país se compromete a aceptar en su mercado, en el marco de los compromisos de acceso mínimo o acceso corriente, sin aplicar medidas restrictivas al acceso de dicho producto. Los Contingentes o Cuotas de importación se consideran barreras no arancelarias cuando no forman parte de un acuerdo específico de acceso al mercado en el marco de un acuerdo comercial multilateral o bilateral.

Contingente arancelario

Cuando los derechos de importación que se aplican a las cantidades dentro del contingente son más bajos que los que se aplican a las cantidades fuera del contingente (que pueden ser altos).

Contingente arancelario / arancel-cuota
tariff-rate quota/Tariff-quota

Sistema de protección comercial mediante el cual un arancel más bajo es impuesto sobre la importación de cantidades específicas de una mercancía dada y un arancel mayor se impone a las importaciones que exceden esas cantidades. El tamaño de la cuota es normalmente definido por el gobierno sobre una base periódica, por ejemplo, anualmente.

Contingentes arancelarios

Volúmenes definidos de importación de productos agropecuarios que gozan de un trato arancelario especial que consiste en establecer un arancel máximo aplicable a estos volúmenes, más bajo que el arancel fijado como máximo para el resto de importaciones por fuera de estos volúmenes.

Contrato de compraventa
purchase contract

Los créditos documentarios son, por su propia naturaleza, transacciones independientes de la compra o de otros contratos en los cuales pudieran basarse. Los bancos no se ven afectados por dichos contratos, incluso si en el crédito documentario figura alguna alusión a los mismos.

Contrato de fletamento
charterparty, charter contract

Contrato según el cual el propietario de un buque arrienda una porción designada con precisión del mismo la totalidad de la capacidad a un fletador por un período determinado o para un viaje concreto.

Contrato de transporte de mercancías

Es aquél por el que el porteador se obliga frente al cargador, a cambio de un precio, a trasladar mercancías de un lugar a otro y ponerlas a disposición de la persona designada en el contrato.

Contribuciones

Son los créditos fiscales, impuestos, derechos y otras obligaciones que se pagan por la exportación e importación de productos y servicios.

Contribuyentes

Persona física o moral sujeto de impuestos por la actividad que realiza, con la finalidad de contribuir al gasto público.

Control a bordo

Inspección mediante la cual la Aduana -en la Zona Marítima Aduanera- examina los documentos de a bordo, interroga al Capitán o registra el barco para constatar la correspondencia que debe haber entre las declaraciones hechas en los documentos y las mercancías efectivamente transportadas.

Control aduanero

Conjunto de medidas destinadas a asegurar el cumplimiento de las leyes y reglamentos que la Aduana está encargada de aplicar.

Control de aduana
customs control

Son las medidas aplicadas por la Aduana a fin de asegurar el cumplimiento de la ley aduanera.

Convención de Kyoto

Convenio internacional para la simplificación y armonización de los regímenes aduaneros.

Convención de Nueva York
New York Convention

Convención de las Naciones Unidas sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras, hecha en Nueva York el 10 de junio de 1958.

Convención de Panamá
Panama Convention

Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional, hecha en Panamá el 30 de enero de 1975.

Convención de Roma
Roma Convention

Tratado, administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destinado a la protección de las obras de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión.

Convención Interamericana
Inter-American Convention

Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional, celebrada en Panamá el 30 de enero de 1975.

Convenio básico de cooperación

Instrumento jurídico suscrito entre dos países o más en el cual se establece las bases de la cooperación, el ámbito, las modalidades y las autoridades responsables de la cooperación en cada de los países.

Convenio de Basilea

Acuerdo multilateral sobre el medio ambiente que trata de los desechos peligrosos.

Convenio de Berna

Tratado, administrado por la OMPI, para la protección de los derechos de los autores de obras literarias y artísticas.

Convenio de pagos y creditos recíprocos

Convenio que tiene por objeto facilitar los pagos entre los países participantes mediante el otorgamiento mutuo de créditos y la compensación multilateral periódica de saldos.

Convenio de París

Tratado, administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), destinado a proteger la propiedad intelectual industrial; versa sobre las patentes, los modelos de utilidad, los dibujos y modelos industriales, etc.

Convenio de transporte por agua

Se aplica en el ámbito marítimo para coordinar, desarrollar y mejorar los transportes marítimos, fluviales y lacustres para que contribuyan en la mayor medida posible a través de servicios estables y de condiciones adecuadas de los Estados Partes, asegurando una participación sustancial en los tráficos de su comercio exterior y preservar en toda circunstancia el curso normal de sus respectivas exportaciones e importaciones y mejorar sus balanzas de pagos. Firmado en Montevideo, Uruguay el 30 de septiembre de 1966. Países signatarios: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Convenio del CIADI
ICSID Convention

Convenio sobre Arregelo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados, realizados en Washington el 18 de marzo de 1965.

Convenio del Sistema Armonizado

Convenio por el cual se crea la Nomenclatura del Sistema Armonizado principalmente con fines arancelarios y estadísticos, los órganos para su administración y los mecanismos para su actualización.

Convenio tributario
tax convention

Convenio para evitar la doble tributación u otro convenio o arreglo internacional en materia tributaria.

Convergencia

Principio establecido por el Tratado de Montevideo 1980 para regular, entre otros, su evolución hacia el objetivo final, que se traduce en la multilateralización progresiva de los acuerdos de alcance parcial, mediante negociaciones periódicas entre los países miembros en función del establecimiento del mercado común latinoamericano.

Cooperación
cooperation

En lo que respecta a la competencia, la cooperación tiene dos componentes fundamentales:
- Las disposiciones destinadas a facilitar la cooperación en casos concretos de prácticas anticompetitivas que afecten el comercio internacional y
- Disposiciones relacionadas con el intercambio general de información y de experiencias, así como el análisis conjunto de los aspectos de la competencia relativos al comercio mundial (definidos por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos como “cooperación institucional”).

Cooperación bilateral

Cooperación internacional que se realiza entre dos países.

Cooperación Científica y Tecnológica Internacional

La cooperación científica es el enfoque centrado en el conocimiento y la innovación que permite el flujo de recursos técnicos, pericias, información especializada, es una disciplina afín a la cooperación técnica.

Cooperación Económica Asia-Pacífico - APEC
Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC)

El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, establecido en noviembre de 1989, es el principal foro para facilitar el crecimiento económico, la cooperación, el comercio y la inversión en la región de Asia y el Pacífico. Las economías integrantes del APEC (21) son:
Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; Estados Unidos; Federación Rusa; Indonesia; Hong Kong, China; Japón; Malasia; México; Nueva Zelandia; Papua Nueva Guinea; Perú; República de Corea; República de Filipinas; República Popular China; Singapur; Taipei chino; Tailandia; y Viet Nam.

Cooperación internacional

La interacción creativa entre los Estados, la promoción del diálogo y el acercamiento para resolver problemas comunes a partir del entendimiento y no del enfrentamiento.

Cooperación internacional para el desarrollo

Es la movilización de recursos financieros, técnicos y humanos para resolver problemas específicos del desarrollo, fomentar el bienestar y fortalecer las capacidades nacionales: puede verse que los recursos que los recursos que se involucren pueden ser de naturaleza reembolsable, así como no reembolsable.

Cooperación multilateral

Se entiende por cooperación internacional multilateral a las políticas y acciones que se desarrollan entre los países y con la participación de organismos internacionales. Con la creación de Foros de Cooperación como APEC o la Cumbre Iberoamericana, estos se han incorporado a la llamada cooperación multilateral, es decir, donde participan varios países para alcanzar objetivos comunes.

Cooperación técnica internacional

Es el flujo de recursos técnicos, pericias, información especializada, innovaciones científicas, tecnológicas, experiencias y conocimientos que coadyuvan a resolver problemas específicos del aparato productivo y a fortalecer las capacidades científica y tecnológicas dentro de la estrategia del desarrollo económico y social del país.

Corredor
broker

Persona natural que hace el papel de intermediario con el objeto de proporcionar información, intervenir en un negocio en el comercio internacional o cumplir con otras funciones comerciales.

Corredores

Personas que tienen por profesión habitual el acercamiento a la oferta y la demanda, o sea, de los vendedores o compradores de bienes y servicios.

Correlación entre distintas nomenclaturas

Indicación, para un ítem determinado de una Nomenclatura dada, de los ítems de otras Nomenclaturas en que se clasifican los productos contenidos en aquella.

Cortesía positiva y negativa
positive and negative comity

De acuerdo al concepto de cortesía positiva, los casos de prácticas anticompetitivas que se originan en un país y afectan a otro pueden remitirse a la entidad encargada de los casos de competencia del país en el que se originaron dichas prácticas, para que se tomen las medidas que correspondan. En virtud de los principios de cortesía negativa, los países (las Partes) deben tomar en consideración los intereses comerciales de los demás países que son importantes y están claramente definidos, antes de tomar medidas en casos particulares.

Coseguro
coinsurance

Cobertura de los riesgos de un seguro realizada conjuntamente por dos o más entidades aseguradoras. Consiste en la aceptación conjunta y simultánea de determinados riesgos por varias compañías aseguradoras.

Coste y Flete (CFR)

"Coste y Flete" significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque.
El vendedor debe pagar los costes y el flete necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino convenido, pero el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como cualquier coste adicional debido a sucesos ocurridos después del momento de la entrega, se transmiten del vendedor al comprador.
El término CFR exige al vendedor el despacho aduanero de la mercancía para la exportación.
Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías navegables interiores. Si las partes no desean que la entrega de la mercancía se efectúe en el momento en que sobrepasa la borda del buque, debe usarse el término CPT.

Coste, Seguro y Flete (CIF)

"Coste, Seguro y Flete" significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido.
El vendedor debe pagar los costes y el flete necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino convenido, PERO el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como cualquier coste adicional debido a sucesos ocurridos después del momento de la entrega, se transmiten del vendedor al comprador. No obstante, en condiciones CIF, el vendedor debe también procurar un seguro marítimo para los riesgos del comprador por pérdida o daño de la mercancía durante el transporte.
Consecuentemente, el vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El comprador ha de observar que, bajo el término CIF, el vendedor está obligado a conseguir un seguro sólo con cobertura mínima. Si el comprador desea mayor cobertura, necesitará acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar su propio seguro adicional.
El término CIF exige al vendedor despachar la mercancía para la exportación.
Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías navegables interiores. Si las partes no desean que la entrega de la mercancía se efectúe en el momento que sobrepasa la borda del buque, debe usarse el término CIP.

Costo del flete en dólares (importación)

Costo del transporte de las mercancías desde el puerto, aeropuerto o lugar de embarque hasta el puerto, aeropuerto o lugar de destino, expresado en dólares.

Costo del seguro en dólares (importación)

Costo del seguro de las mercancías durante su transporte desde el país exportador hasta el país importador, expresado en dólares.

Costo neto
net cost

Se refiere a todos los costos menos los de promoción de ventas, comercialización y de servicio posterior a la venta, regalías, embarque y empaque, así como de los costos financieros.

Costo total
total cost

Todos los recursos del productos, costos de un período y otros costos en que se haya incurrido en territorio de una o más de las Partes.

Costos de embarque y empaque
shipping and repacking costs

Costos incurridos en el empacado de un bien para su embarque y el transporte de los bienes desde el punto de embarque directo hasta el comprador, excepto los costos de preparación y empaquetado del bien para su venta al menudeo.

Costos de embarque y reempaque
shipping and repacking costs

Los costos incurridos en el transporte y reempacado de una mercancía fuera del territorio donde se localiza el productor o exportador de la misma.

Crédito a corto plazo
short-term receivable

Es aquel cuya duración no excede los dos años, frecuentemente se trata de un crédito comercial concedido por el proveedor a su comprador.

Crédito a la exportación
export credit

Un término que cubre diferentes instrumentos o facilidades para el financiamiento a las exportaciones diseñado para asegurar disponibilidad de crédito al exportador a una tasa de interés aceptable. Tales facilidades están diseñadas para apoyar requerimientos de embarque de pre/post-exportaciones para el exportador e incluye el refinanciamiento de los créditos "comprador/proveedor".

Crédito a largo plazo
long-term receivable

Es aquel que supera los dos años. Sirve para financiar las inmovilizaciones de las empresas y sus compras de capital fijo.

Crédito al comprador
buyers´ credit

Un arreglo financiero en el cual un banco o una institución financiera o una agencia de crédito a la exportación en el país exportador extiende un préstamo directamente al comprador extranjero de los bienes exportados o indirectamente a través de un banco en el país del comprador actuando en su nombre para financiar la compra de bienes y servicios del país exportador y por consiguiente permitirle al comprador cubrir sus pagos requeridos ante contrato al proveedor. El crédito al comprador es un préstamo de mediano a largo plazo.

Crédito arancelario

Estructura numérica asignada para la clasificación de las mercancías con fines de facilitar su identificación en el comercio internacional.

Crédito de post-embarque

Es un crédito que concede una empresa bancaria o financiera a un exportador con el objeto de comercializar sus productos en el extranjero, una vez que las mercancías fueron puestas a bordo del vehículo que las llevará a su destino.

Crédito de pre-embarque

Es el mecanismo que una entidad bancaria utiliza con el objetivo de promover exportaciones, cubriendo los gastos que ocasiona el embarque de una mercancía o contribuyendo a la comercialización de los productos en el exterior.

Crédito documentario

Convenio, cualquiera sea su denominación o descripción, en virtud del cual un Banco (Emisor), obrando a petición y de conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante), se obligará a efectuar un pago a un tercero (beneficiario), o a su orden, o pagar, aceptar o negociar las letras de cambio (giros) que libre el beneficiario: o autorizar que tales pagos sean efectuados o que tales giros sean pagados, aceptados o negociados por otro banco, contra entrega de los documentos exigidos, siempre y cuando los términos y condiciones del crédito se hayan cumplido.

Créditos a la exportación de productos agropecuarios
export credits on agricultural products

Los Gobiernos otorgan créditos oficiales a la exportación a través de agencias de crédito a la exportación (ECAs) con el fin de ayudar a los exportadores nacionales que compiten por ventas en el extranjero. ECAs otorgan créditos a compradores extranjeros directamente o a través de instituciones financieras privadas que se benefician de la protección de un seguro o garantía. ECAs pueden ser instituciones gubernamentales o empresas privadas operando de parte del Estado. De esta manera, este sistema se refiere a la venta de exportaciones con crédito en lugar de pago al contado. Muchos países promueven las exportaciones a través del otorgamiento de subsidios que están contenidos en créditos a la exportación o garantías en términos más favorables de lo que se puede obtener en el mercado.

Crestas arancelarias

Derechos de aduana relativamente altos que se destacan por encima del nivel medio del Arancel y suelen aplicarse a productos sensibles. En el caso de los países industrializados, se considera por regla general que los derechos del 15 por ciento o más constituyen crestas arancelarias.

Criterios de clasificación del Consejo de Cooperación Aduanera

Decisión sobre la clasificación de una mercancía determinada tomada por el Comité del Sistema Armonizado y homologada por el Consejo de Cooperación Aduanera.

Cruce de frontera

Paso habilitado por las autoridades competentes de países que comparten una frontera, para la circulación de personas, mercancías y vehículos.

Cuadernos ATA

Documento aduanero internacional unificado, administrado por la Cámara de Comercio Internacional con sede en París, que permite la admisión temporal en franquicia, de mercancías destinadas a ferias exposiciones y misiones empresariales.

Cuarentena

Medida de sanidad agropecuaria basada en el aislamiento, observación y restricción de la movilización de vegetales y animales, por la evidencia o exigencia de una enfermedad o plaga de los mismos, sujeta a control.

Cuci

Acrónimo de Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional o Standard International Trade Classification (SITC). Rev 3.
En el ámbito mundial la CUCI se ha convertido en la clasificación más difundida para el comercio exterior. El propósito de la CUCI es clasificar todos los productos que son objeto del comercio exterior de mercaderías; es decir todos los bienes que aumenten o disminuyan los recursos materiales de un país como resultado de su entrada en la zona aduanera de dicho país o su salida de dicha zona.
La CUCI permite obtener estadística relativamente detalladas aún para el estudio de áreas temáticas del comercio exterior de un considerable grado de especialización.

Cuci xx   Descripción
0 Animales vivos y alimentos
 
00
  Animales vivos
 
001
    Animales vivos no incluidos en el capítulo 03
 
01
  Carnes y despojos
 
011
    Carne de ganado bovino, fresca, refrigerada o congelada
 
012
    Otras carnes y despojos comestibles de carne, frescos, congelados o refrigerados
 
016
    Carnes y despojos comestibles de carne, salados, etc.
 
017
    Carne y despojos de carne, preparados o en conserva, N.E.P.
 
02
  Productos Lacteos
 
022
    Leche, crema y productos lácteos, excepto mantequilla y queso
 
023
    Mantequilla y otras grasas y aceites derivados de la leche
 
024
    queso y cuajada
 
025
    Huevos de ave y yemas de huevo
 
03
    Pescados
 
034
    Pescado, fresco, refrigerado o congelado
 
035
    Pescado, seco, salado o en salmuera; pescado ahumado
 
036
    Crustáceos, moluscos e invertebrados acuáticos, pelados o sin pelar, frescos
 
037
    Pescados, crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos
 
04
    Cereales
 
041
    Trigo y morcajo o tranquillon, sin moler
 
042
    Arroz
 
043
    Cebada sin moler
 
044
    Maíz sin moler
 
045
    Cereales sin moler
 
046
    Sémola y harina de trigo y harina de morcajo o tranquillon
 
047
    Otras sémolas y harinas de cereales
 
048
    Preparados de cereales y de harina o fécula de frutas o legumbres
 
05
    Vegetales y frutas
 
054
    Legumbres frescas, refrigeradas, congeladas o conservadas
 
056
    Legumbres, raíces y tubérculos, preparados o en conserva, N.E.P.
 
057
    Frutas y nueces
 
058
    Frutas en conserva y preparados de frutas
 
059
    Jugos de frutas y jugos de legumbres
 
06
    Azúcar y miel
 
061
    Azúcares, melaza y miel
 
062
    Artículos de confitería preparados con azúcar
 
07
    Café , té, cacao, especies
 
071
    Café y sucedáneos del café
 
072
    Cacao
 
073
    Chocolate y otros preparados alimenticios con cacao, N.E.P.
 
074
    Té y mate
 
075
    Especias
 
08
    Piensos para animales
 
081
    Pienso para animales
 
09
    Margarinas y prep. Comestibles
 
091
    Margarina y mantecas de pastelería
 
098
    Productos y preparados comestibles, N.E.P.
1 Bebidas y tabaco
  11   Bebidas
    111     Bebidas no alcohólicas, N.E.P.
    112     Bebidas alcohólicas
  12   Tabaco en bruto y manufact.
    121     Tabaco sin elaborar; residuos de tabaco
    122     Tabaco manufacturado
2 Productos en bruto, vegetal y animal
  21   Cueros y pieles finas sin curtir
    211     Cueros y pieles sin curtir
    212     Pieles finas sin curtir, excepto las pieles y cueros del grupo 211
  22   Semillas y frutas
    222     Semillas y frutos oleaginosos
    223     Semillas y frutos oleaginosos enteros o partidos
  23     Látex de caucho natural y sintét
    231     Caucho natural, balata, gutapercha, guayule, chicle, etc.
    232     Caucho sintético; caucho regenerado;
  24     Madera, leña y carbón vegetal
    244     Corcho natural, en bruto y desperdicios
    245     Leña y carbón vegetal
    246     Madera en astillas o partículas y desperdicios de madera
    247     Madera en bruto o simplemente escuadrada
    248     Madera trabajada simplemente y traviesas de madera para vías férreas
  25     Pulpa
    251     Pasta y desperdicios de papel
  26     Fibras textiles vegetales y sintét
    261     Seda
    263     Algodón
    264     Yute y otras fibras textiles de líber, N.E.P.
    265     Fibras textiles vegetales
    266     Fibras sintéticas adecuadas para el hilado
    267     Otras fibras manufacturadas adecuadas para el hilado
    268     Lana y otros pelos de animales
    269     Ropa vieja y otros artículos textiles viejos, trapos
  27     Minerales y fertilizantes en bruto
    272     Abonos en bruto, excepto los del capítulo 56
    273     Piedra, arena y grava
    274     Azufre y pirita de hierro sin tostar
    277     Abrasivos naturales, N.E.P.
    278     Otros minerales en bruto
  28     Mineral de hierro y met. prec.
    281     Mineral de hierro y sus concentrados
    282     Desperdicios y desechos ferrosos; lingotes refundidos de hierro y acero
    283     Minerales de cobre y sus concentrados
    284     Minerales de níquel y sus concentrados
    285     Minerales de aluminio y sus concentrados
    286     Minerales y concentrado de uranio o torio
    287     Minerales de metales comunes y sus concentrados, N.E.P.
    288     Desperdicios y desechos no ferrosos de metales comunes, N.E.P.
    289     Minerales de metales preciosos y sus concentrados
  29     Productos en bruto, veg y animal
    291     Productos animales en bruto, N.E.P.
    292     Productos vegetales en bruto, N.E.P.
3 Petróleo, gas, hulla, coque
  32   Briquetas, hulla y coque
    321     Hulla, pulverizada o no, pero sin aglomerar
    322     Briquetas, lignito y turba
    325     Coque y semicoque
  33   Petróleo, prod. derivados del
    333     Aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos
    334     Aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos
    335     Productos residuales derivados del petróleo, N.E.P., y productos conexos
  34   Gas natural y artificial
    342     Propano y butano licuados
    343     Gas natural, licuado o no
    344     Gases de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos, N.E.P.
    345     Gas de carbón, de agua, pobre y otros gases análogos
  35   Corriente electrica
    351     Corriente eléctrica
4 Aceites de origen animal y vegetal
  41   Aceites y grasas de origen animal
    411     Aceites y grasas de origen vegetal
  42   Aceites fijos de origen veg o an.
    421     Aceites y grasas fijos de origen vegetal
    422     Grasas y aceites fijos de origen vegetal, excepto los "blandos"
  43   Aceites de origen animal y veg.
    431     Grasas y aceites de origen animal o vegetal
5 Productos químicos diversos
  51     Productos químicos orgánicos
    511     Hidrocarburos, N.E.P., y sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados
    512     Alcoholes, fenoles, fenol-alcoholes y sus derivados
    513     Ácidos carboxílicos y sus anhídridos, halogenuros, peróxidos y perácidos
    514     Compuestos de funciones nitrogenadas
    515     Compuestos orgánico-inorgánicos, compuestos heterocíclicos, ácidos nucleicos y sus sales
    516     Otros productos químicos orgánicos
  52     Productos químicos inorgánicos
    522     Elementos químicos inorgánicos, óxidos y halogenuros
    523     Sales metálicas y peroxisales de ácidos inorgánicos
    524     Otros productos químicos inorgánicos
    525     Materiales radiactivos y conexos
  53     Tinturas y pigmentos
    531     Materiales colorantes y lacas colorantes sintéticas y orgánicas
    532     Extractos tintóreos y curtientes, y materiales curtientes sintéticos
    533     Pigmentos, pinturas, barnices y materiales conexo
    54     Productos medicinales y farmac
    541     Productos medicinales y farmacéuticos, excepto los medicamentos del grupo 542
    542     Medicamentos
    55     Aceites asenciales y prod. perf.
    551     Aceites esenciales, materias aromatizantes y saporíferas
    553     Productos de perfumería, cosméticos o preparados de tocador
    554     Jabón y preparados para limpiar y pulir
    56     Abonos manufacturados
    562     Abonos, excepto los del grupo 272
    57     Explosivos y productos de pirotecnia
    571     Polímeros de etileno, en formas primarias
    572     Polímeros de estireno, en formas primarias
    573     Polímeros de cloruro de vinilo o de otras olefinas halogenadas, en formas primarias
    574     Poliacetales, otros polieteres y resinas epoxídicas, en formas primarias
    575     Otros plásticos en formas primarias
    579     Desperdicios, recortes y desechos de plásticos
    58     Prod. de condensación y resinas
    581     Tubos, caños y mangueras de plásticos
    582     Planchas, hojas, películas, cintas y tiras de plásticos
    583     Monofilamentos cualquiera de cuyas dimensiones transversales sea superior a 1mm
    59     Productos químicos diversos
    591     Insecticidas, raticidas, fungicidas, herbicidas, etc.
    592     Almidones, inulina y gluten de trigo; sustancias albuminoideas; colas
    593     Explosivos y productos de pirotecnia
    597     Aditivos preparados para aceites minerales y productos análogos
    598     Productos químicos diversos, N.E.P.
6 Manufacturas clasificadas
    61     Cuero, manufacturas de cuero
    611     Cuero
    612     Manufacturas de cuero natural o sintético, N.E.P.; artículos de talabartería y guarnicionería
    613     Pieles finas curtidas o adobadas, ensamblados o sin ensamblar, excepto las del rubro 848.3
    62     Manufacturas de caucho
    621     Materiales de caucho
    625     Neumáticos, bandas de rodadura intercambiables, cámaras de aire y sus fajas de protección
    629     Artículos de caucho, N.E.P.
    63     Manufacturas de corcho
    633     Manufacturas de corcho
    634     Hojas de madera para enchapado, madera terciada, aglomarada y otras maderas labradas, N.E.P.
    635     Manufacturas de madera, N.E.P.
    64     Papel y cartón
    641     Papel y cartón
    642     Papeles y cartones recortados en tamaños o formas determinadas y artículos de papel o cartón
    65     Hilados y tejidos de fibras tex.
    651     Hilados de fibra textil
    652     Tejidos de algodón, excepto tejidos estrechos o especiales
    653     Tejidos de materias textiles maufacturados
    654     Otros tejidos de fibras textiles
    655     Tejidos de punto o ganchillo, N.E.P.
    656     Tules, encajes, bordados, cintas, pasamarería y otras confecciones pequeñas
    657     Hilados especiales, tejidos especiales de fibras textiles y productos conexos
    658     Artículos confeccionados total o parcialmente de materias textiles, N.E.P.
    659     Recubrimientos para pisos, etc.
    66     Manufac. de minerales no-met.
    661     Cal, cemento y materiales elaborados de construcción, excepto matriales de vidrio y arcilla
    662     Materiales de construcción de arcilla y materiales refractarios de construcción
    663     Manufacturas de minerales, N.E.P.
    664     Vidrio
    665     Artículos de vidrio
    666     Artículos de cerámica
    667     Perlas, piedras preciosas y semipreciosas
    67     Manufacturas de hierro o acero
    671     Arrabio, fundición especular, hierro esponjoso, granallas, etc.
    672     Lingotes y otras formas primarias de hierro o acero y los productos de éstos terminados
    673     Productos laminados planos, de hierro o de acero no aleado
    674     Productos laminados planos, de hierro o de acero no aleado
    675     Productos laminados planos de acero de aleación
    676     Barras, varillas, ángulos, perfiles y secciones de hierro y acero
    677     Carriles y elementos para la construcción de vías férreas, de hierro o acero
    678     Alambre de hierro o acero
    679     Tubos, caños y perfiles huecos y accesorios para tubos o caños, de hierro o acero
    68     Metales no ferrosos
    681     Plata, platino y otros metales del grupo del platino
    682     Cobre
    683     Níquel
    684     Aluminio
    685     Plomo
    686     Zinc
    687     Estaño
    689     Diversos metales comunes no ferrosos utilizados en metalurgia, y aleaciones metalocerámicas
    69     Manufacturas de metales comun
    691     Estructuras y partes de estructuras, N.E.P., de hierro, acero o aluminio
    692     Recipientes de metal para almacenamiento o transporte
    693     Artículos de alambre y enrejados para cercas
    694     Clavos, tornillos, tuercas, etc., de hierro, acerro, cobre o aluminio
    695     Herramientas de uso manual o de uso en máquinas
    696     Cuchillería
    697     Enseres domésticos de metales comunes, N.E.P.
    699     Manufacturas de metales comunes, N.E.P.
7 Maquinaria y equipo de transporte
  71     Maquinaria generadora de energ.
    711     Calderas generadoras de vapor y sus aparatos auxiliares y piezas, N.E.P.
    712     Turbinas de vapor y sus partes y piezas, N.E.P.
    713     Motores de combustión interna, de émbolo, y sus partes y piezas, N.E.P.
    714     Máquinas y motores no eléctricos, excepto de grupos 712, 713 y 718
    716     Aparatos eléctricos rotativos y sus partes y piezas, N.E.P.
    718     Máquinas generadoras de potencia y sus partes y piezas, N.E.P.
  72     Máquinas y eq. Especializados
    721     Maquinaria agrícola, excepto tractores, y sus partes y piezas
    722     Tractores, excepto los de los rubros 744.14 y 744.15
    723     Maquinaria y equipo de ingeniería civil y para contratistas
    724     Maquinaria textil y para trabajar cueros, y sus partes, N.E.P.
    725     Máquinas para fabricar artículos de papel o pulpa, sus partes y piezas
    726     Máquinas para imprimir y encuadernar y sus partes y piezas
    727     Máquinas para elaborar alimentos, excepto las de uso doméstico
    728     Otras máquinas y equipos especiales para industrias y sus partes y piezas, N.E.P.
    73     Máquinas para trabajar metales
    731     Máquinas herramientas que trabajan por remoción de metal u otro material
    733     Máquinas herramientas para trabajar metales
    735     Partes y piezas, N.E.P. y accesorios para usar con máquinas de los rubros 731 y 733
    737     Máquinas para trabajar metales, N.E.P., excepto máquinas herramientas
    74     Equipo mecánico de manipulac.
    741     Equipo de calefacción y refrigeración y sus partes, N.E.P.
    742     Bombas para líquidos y elevadores de líquidos y sus partes y piezas
    743     Bombas, excepto para líquidos, compresores y ventiladores
    744     Equipos mecánicos de manipulación y sus partes y piezas, N.E.P.
    745     Otras máquinas, herramientas y aparatos mecánicos, sus partes y piezas, N.E.P.
    746     Bolas y ruedas de rodamientos
    747     Grifos, llaves, válvulas y accesorios para tuberías, calderas, tanques, etc.
    748     Árboles de transmisión, cojinetes, engranajes y otros variadores de velocidad
    749     Partes y accesorios no eléctricos de máquinas, N.E.P.
    75     Máquinas de oficina y computac
    751     Máquinas de oficina
    752     Máquinas de procesamiento automático de datos y sus unidades, N.E.P.
    759     Partes, piezas y accesorios para usar con máquinas de los grupos 751 y 752
  76     Equipo de telecomunicaciones
    761     Receptores de televisión, convinados o no con aparatos para grabar o reproducir señales
    762     Radiorreceptores, convinados o no con reproductores o grabadores de sonido o con un reloj
    763     Grabadores o reproductores de imagen y sonido, o ambos
    764     Equipos de telecomunicaciones, N.E.P.
  77     Máquinas y aparatos eléctricos
    771     Aparatos de electricidad, excepto los del grupo 716
    772     Aparatos eléctricos para empalme, corte, protección o conexión de circuitos eléctricos
    773     Equipo para distribución de electricidad, N.E.P.
    774     Aparatos eléctricos de diagnóstico para uso médico y aparatos radiológicos
    775     Aparatos de uso doméstico, N.E.P.
    776     Válvulas y tubos termiónicos, sus partes y piezas
    778     Máquinas y aparatos eléctricos, N.E.P.
  78     Automóviles y motocicletas
    781     Automóviles y vehículos automotores para transportar personas, excepto los de transporte público
    782     Vehículos automotores para transportar mercancías y para usos especiales
    783     Vehículos automotores de carretera, N.E.P.
    784     Partes, piezas y accesorios de los automotores de los grupos 722, 781-783
    785     Motocicletas con o sin motor y sillones de ruedas para inválidos
    786     Remolques y semirremolques y vehículos para transporte
  79     Otros vehículos de transporte
    791     Vehículos para ferrocarriles y equipo conexo
    792     Aeronaves y equipo conexo, naves espaciales y satélites y sus partes y piezas
    793     Buques, embarcaciones y estructuras flotantes
8 Otros articulos manufacturados
  81     Artefactos y accesorios sanitarios
    811     Edificios prefabricados
    812     Artefactos y accesorios sanitarios y para sistemas de conducción de aguas y calefacción, N.E.P.
    813     Artefactos y accesorios de alumbrado, N.E.P.
  82     Muebles y sus partes
    821     Muebles y sus partes y artículos rellenos como colchones, cojines, etc.
  83     Artículos de viaje (por ejemplo: baúles.
    831     Baúles, bolsos de todo tipo, joyeros, estuches, billeteras, monederos, etc.
  84     Prendas y accesorios de vestir
    841     Abrigos, trajes, pantalones, ropa interior y para dormir, etc.,
    842     Abrigos, vestidos, faldas, camisas, etc.
    843     Abrigos
    844     Abrigos, capas, chaquetas, falddas, artículos análogos para mujeres y niñas, etc.
    845     Prendas de vestir, tejidos de punto o ganchillo o de otros tejidos, N.E.P.
    846     Accesorios de vestir de tela, excepto los accesorios para bebés
    848     Prendas y accesorios de material no textil como sombreros y artículos de tocado
  85     Calzado
    851     Calzado
  87     Instrumentos y ap. de medición
    871     Instrumentos y aparatos de óptica, N.E.P.
    872     Instrumentos y aparatos, N.E.P., de medicina, cirugía, odontología o veterinaria
    873     Medidores y contadores, N.E.P.
    874     Instrumentos y aparatos de medición, verificación, análisis y control, N.E.P.
  88     Aparatos y equipos fotográficos
    881     Aparatos y equipos fotográficos, N.E.P.
    882     Materiales fotográficos y cinematográficos
    883     Películas cinematográficas impresionadas y reveladas
    884     Artículos de óptica, N.E.P.
    885     Relojes
  89     Otros artículos manufacturados
    891     Armas y municiones
    892     Impresos
    893     Artículos, N.E.P., de materiales plásticos
    894     Cochecitos para niños, juguetes, juegos y artículos de deporte
    895     Artículos de oficina y papelería, N.E.P.
    896     Obras de arte, piezas de colección y antigüedades
    897     Joyas y objetos de orfebrería y platería, N.E.P.
    898     Instrumentos musicales y sus partes y grabaciones sonoras como cintas y discos fonográficos
    899     Otros artículos manufacturados diversos, N.E.P.
9 Mercancías y operaciones no clasificadas
  91   Paquetes Postales
    911     Paquetes postales no clasificados según su naturaleza
  93     Operaciones y Mercancías
    931     Operaciones y mercancías especiales no clasificadas según su naturaleza
  96   Monedas
    961     Monedas, excepto de oro, que no tengan curso legal
  97   Oro no monetario
    971     Oro no monetario, excepto minerales y concentrados de oro

Cumplido de embarque

Constituye el conforme a la cantidad embarcada para exportarse que el guarda de aduana estampa en las copias del permiso de embarque, luego de la carga que él ha autorizado.

Cuota
quota, dues, instalment

Limitación en la cantidad de bienes o mercancías que pueden importarse a un país, provenientes de todos los países o de países específicos, durante un período dado.
(a) Las cuotas absolutas permiten que un número limitado de unidades de una mercancía específica entren, para su consumo, o se retiren de un país durante períodos específicos.
(b) Las cuotas de arancel/tasa permiten la entrada o retiro de un país de una cantidad específica de mercancías, a una tasa reducida durante un período determinado.
Ver Cupo.

Cuota compensatoria

Derecho aplicable a ciertos productos originarios de determinado o determinados países, para compensar el monto de la subvención concedida a la producción o exportación de esos productos.

Cupo

Medida de protección que sirve para limitar las importaciones o exportaciones de mercancías en su valor o cantidad. Los cupos pueden ser: globales (que se permite exportar o importar un volúmen total de mercaderías sin tener en cuenta su procedencia o por países (discriminándose la asignación del límite admisible en funcion a los países de origen).
Limitación en la cantidad de bienes o mercancías que pueden importarse a un país, provenientes de todos los países o de países específicos, durante un período dado.
(a) Las cuotas absolutas permiten que un número limitado de unidades de una mercancía específica entren, para su consumo, o se retiren de un país durante períodos específicos.
(b) Las cuotas de arancel/tasa permiten la entrada o retiro de un país de una cantidad específica de mercancías, a una tasa reducida durante un período determinado.
Ver Cuota.

Cupos de importación o exportación

Capacidad permitida tanto al régimen de importación como de exportación en cuanto a cantidad y tiempo.


Volver al inicio

DAF

"Entregada en Frontera" significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador sobre los medios de transporte utilizados y no descargados, en el punto y lugar de la frontera convenidos, pero antes de la aduana fronteriza del país colindante, debiendo estar la mercancía despachada de exportación pero no de importación. El término "frontera" puede usarse para cualquier frontera, incluida la del país de exportación. Por lo tanto, es de vital importancia que se defina exactamente la frontera en cuestión, designando siempre el punto y el lugar convenidos a continuación del término DAF.
No obstante, si las partes desean que el vendedor se responsabilice de la descarga de la mercancía de los medios de transporte utilizados y asuma los riesgos y costes de descarga, deben dejarlo claro añadiendo expresiones explícitas en ese sentido en el contrato de compraventa.
Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte cuando la mercancía deba entregarse en una frontera terrestre. Cuando la entrega deba tener lugar en el puerto de destino, a bordo de un buque o en un muelle (desembarcadero), deben usarse los términos DES o DEQ.

Daño
injury, damage

Sucede cuando el efecto del dumping o subsidio, dependiendo del caso, es tal que causa o amenaza con causar un daño material a una industria nacional establecida, o es tal que retarda el establecimiento de una industria nacional.

Daño grave

Es un deterioro general significativo en la situación de una rama de producción nacional. Normalmente, para determinar si la industria nacional ha sido dañada gravemente por las importaciones se examinan los siguientes factores: porcentaje de mercado nacional tomado por el incremento de las importaciones, cambios en los niveles de ventas, en la producción, en la productividad, en la capacidad utilizada, en las ganancias y pérdidas, y en el empleo.

Daño serio
serious injury

Deterioro general significativo de la posición de una industria nacional.

DDP

Acrónimo de "Entregada Derechos Pagados" significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía al comprador, despachada para la importación y no descargada de los medios de transporte, a su llegada al lugar de destino convenido.
El vendedor debe soportar todos los costes y riesgos contraidos al llevar la mercancía hasta aquel lugar, incluyendo, cuando sea pertinente, cualquier "derecho" (término que incluye la responsabilidad y los riesgos para realizar los trámites aduaneros, y el pago de los trámites, derechos de aduanas, impuestos y otras cargas) exigibles a la importación en el país de destino.
Mientras que el término EXW representa la menor obligación para el vendedor, DDP representa la obligación máxima.
Este término no debe usarse si el vendedor no puede, ni directa ni indirectamente, obtener la licencia de importación.
Sin embargo, si las partes desean excluir de las obligaciones del vendedor algunos de los costes exigibles a la importación de la mercancía (como el impuesto de valor añadido: IVA), deben dejarlo claro incluyendo expresiones explícitas en ese sentido en el contrato de compraventa.
Si las partes desean que el comprador asuma todos los riesgos y costes de la importación, debe usarse el término DDU.
Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte, pero cuando la entrega deba tener lugar en el puerto de destino a bordo del buque o sobre muelle (desembarcadero) deben usarse los términos DES o DEQ.

DDU

Acrónimo de "Entregada Derechos No Pagados" significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía al comprador, no despachada de aduana para la importación y no descargada de los medios de transporte, a su llegada al lugar de destino convenido. El vendedor debe asumir todos los costes y riesgos contraidos al llevar la mercancía hasta aquel lugar, diversos de, cuando sea pertinente, cualquier "derecho" (término que incluye la responsabilidad y los riesgos de realizar los trámites aduaneros, y pagar los trámites, derechos de aduanas, impuestos y otras cargas) exigible a la importación en el país de destino. Ese "derecho" recaerá sobre el comprador, así como cualquier otro coste y riesgo causados por no despachar oportunamente la mercancía para la importación.
Sin embargo, si las partes desean que el vendedor realice los trámites aduaneros y asuma los costes y riesgos que resulten de ellos, así como algunos de los costes exigibles a la importación de la mercancía, deben dejarlo claro añadiendo expresiones explícitas en ese sentido en el contrato de compraventa.
Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte, pero cuando la entrega deba tener lugar en el puerto de destino a bordo del buque o sobre muelle (desembarcadero), deben entonces usarse los términos DES o DEQ.

De minimis
de minimis

El margen de dumping es considerado, o el volumen de importaciones objeto de dumping, actual o potencial, o el daño, es considerado insignificante, si este margen es menos del dos por ciento, expresado como un porcentaje del precio de exportación. La investigación es entonces terminada. Además, el volumen de importaciones objeto de dumping normalmente será considerado insignificante si el volumen de las importaciones objeto de importación de un país particular constituye menos del 3% de las importaciones del producto similar en el país importador, a menos que los países que individualmente constituyen menos del 3% de las importaciones del producto similar en el Miembro importador significan, colectivamente, más del 7% de las importaciones del producto similar en el Miembro importador.

Declaración
notice

Es la obligación que tienen los importadores, exportadores y agentes o apoderados aduanales de manifestar a las autoridades aduanales las mercancías objeto de comercio exterior.

Declaración de aduana
customs declaration

Formulario impreso, debidamente requisitado por el importador/exportador, que tiene como objetivos principales: permitir la liquidación y el cobro de los derechos, impuestos u otros gravámenes que se deba pagar por las mercancías y; fiscalizar la importación/exportación de mercancías sujetas a limitaciones y/o protecciones (flora/fauna) y/o prohibiciones y/o exenciones (derechos).

Declaración de conformidad del proveedor / Declaración de conformidad del fabricante
supplier’s declaration of conformity / manufacturer’s declaration of conformity

También conocida como “auto-certificación”, la declaración de conformidad del proveedor o fabricante, es un proceso por medio del cual un proveedor o fabricante manifiesta el cumplimiento de requisitos específicos por sus mercancías o servicios. Los proveedores o fabricantes basan su declaración en la confianza vertida en sus sistemas de control de calidad, o en los resultados de pruebas e inspecciones.

Declaración de mercancías
declaration for goods

Es aquella declaración que se realiza del modo prescrito por la aduana, por la cual las personas interesadas indican qué régimen aduanero pretenden aplicar a las mercancías y suministran los detalles informativos que la Aduana requiere para la aplicación del régimen elegido.

Declarante

Es la persona encargada de declarar las mercancías, o en cuyo nombre se realiza esa declaración.

Demanda
claim

Escrito inicial que comienza una acción civil y establece los fundamentos para la jurisdicción de la corte/tribunal, el fundamento de la reclamación del demandante y la solicitud de remedio.

Demarrage

Es un concepto que se utiliza en la terminología naviera. Es señalar la demora que tiene un barco en un puerto, en cuyo caso se cancela una indemnización a la nave.

Demarraje

Ver Demarrage.

Denegación de beneficios

Una Parte de un acuerdo de comercio o inversión puede denegar los beneficios de ese Acuerdo a un inversionista de la otra Parte que sea una empresa de esta Parte y a las inversiones de dicho inversionista, si dicha empresa es propiedad de o está controlada por inversionistas de un país que no es Parte y la Parte que deniegue los beneficios:
- no mantiene relaciones diplomáticas con el país que no es Parte; o
- adopta o mantiene medidas en relación con el país que no es Parte o con un inversionista de un país que no es Parte, que prohíben transacciones con esa empresa o que serían violadas o eludidas si los beneficios del Acuerdo se otorgasen a esa empresa o a sus inversiones.

Depósito aduanero
bonded warehouse

Es el almacenamiento de mercancías que se lleva a cabo en los lugares designados al efecto, bajo potestad del Servicio de Aduanas. Allí se depositan mercancías extranjeras, ya sea con el fin de simple depósito o con el objeto que sean sometidas a una transformación.

Depósito aduanero autorizado privado

Local destinado al almacenamiento de mercancías de propiedad exclusiva del depositario.

Depósito aduanero autorizado público

Local destinado al almacenamiento de mercancías de diferentes depositantes.

Depósito aduanero industrial

Régimen aduanero que permite introducir en un recinto bajo control de la aduana, con suspensión del pago de los gravámenes a la importación, ciertas mercaderías destinadas a ser reexportadas dentro de un plazo establecido, después de haber sufrido una transformación, elaboración o reparación determinada.

Depósito de aduanas

Locales y recintos pertenecientes a la Aduana o autorizados por ésta, donde las mercancías pueden ser almacenadas bajo control de la Aduana, sin pago previo de los derechos e impuestos correspondientes.
Mientras permanezcan depositadas las mercancías en estos locales y recintos, la Aduana sólo puede autorizar manipulaciones tales como reconocimiento, reacondiconamiento, reenvase, extracción o toma de muestras.

Depósito de derechos antidumping
duty deposit

Se refiere a los derechos antidumping que deben ser depositados por cada productor o exportadora la entrada de la mercancía sujeta a una orden de derecho antidumping igual al monto por el cual el valor del mercado extranjero excede el precio de la mercancía en el mercado doméstico.

Depósito de exportación

Sistema empleado con el objeto de almacenar mercancías destinadas, ya sea a la exportación o al rancho, las que quedarán libres de gravámenes aduaneros y otros tributos que se exijan en el comercio interno.

Depósito franco

Es un local o recinto unitario, perfectamente deslindado amparado por presunción de extraterritorialidad aduanera, dónde las mercancías extranjeras podrán ser sometidas a diversas operaciones.

Depósitos aduaneros autorizados

Locales destinados a almacenar mercancías solicitadas al Régimen de Depósito de Aduanas, las que posteriormente serán destinadas a otros regímenes u operaciones aduaneras. Pueden ser privados o públicos.

Depósitos francos

Locales cerrados, señalados dentro del territorio nacional y autorizados por el Estado, en los cuales para la aplicación de los derechos aduaneros y tributos de importación, se considera que las mercancías no se encuentran en el territorio aduanero.

DEQ

"Entregada en Muelle" significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador, sin despachar de aduana para la importación, en el muelle (desembarcadero) del puerto de destino convenido. El vendedor debe asumir los costes y riesgos ocasionados al llevar la mercancía al puerto de destino convenido y al descargar la mercancía sobre muelle (desembarcadero).
El término DEQ exige del comprador el despacho aduanero de la mercancía para la importación y el pago de todos los trámites, derechos, impuestos y demás cargas exigibles a la importación.
Si las partes desean incluir entre las obligaciones del vendedor todos o parte de los costes exigibles a la importación de la mercancía, deben dejarlo claro añadiendo expresiones explícitas en ese sentido en el contrato de compraventa.
Este término puede usarse únicamente cuando la mercancía sea entregada, después de su transporte por mar, por vías de navegación interior o por transporte multimodal, y descargada del buque sobre muelle (desembarcadero) en el puerto de destino convenido. Sin embargo, si las partes desean incluir en las obligaciones del vendedor los riesgos y costes de la manipulación de la mercancía desde el muelle a otro lugar (almacén, terminal, estación de transporte, etc.) dentro o fuera del puerto, deberían usar los términos DDU o DDP.

Derecho a la exportación
export duty

Es un gravamen arancelario aplicado a todas o determinadas mercancías al consumarse la exportación.

Derecho a reglamentar
Right to regulate

El derecho soberano de todo gobierno miembro de un acuerdo comercial a introducir reglamentaciones para el logro de objetivos legítimos, de manera de cumplir con objetivos de política nacional. Se incluyen aquellos relacionados a la protección y seguridad humana, vida o salud de animales o vegetales, para prevenir prácticas que induzcan a error y prácticas fraudulentas, o para proteger la privacidad de los individuos.

Derecho ad-valorem

Tributo que grava la importación de mercancías y que se fija en porcentaje sobre el valor aduanero de ellas.

Derecho aduanero
customs duty

Compendio de normas jurídicas que sirven para regular el comercio exterior y las actividades que desarrollan los hombres en la intervención ante las Aduanas.

Derecho de autor
copyright

El derecho de autor es un término jurídico que describe los derechos concedidos a los creadores por sus obras literarias y artísticas. Los creadores originales de obras protegidas por el derecho de autor y sus herederos gozan de ciertos derechos básicos. Detentan el derecho exclusivo de utilizar o autorizar a terceros a que utilicen la obra en condiciones convenidas de común acuerdo. El derecho de autor y los derechos conexos son esenciales para la creatividad humana al ofrecer a los autores incentivos en forma de reconocimiento y recompensas económicas equitativas. Este sistema de derechos garantiza a los creadores la divulgación de sus obras sin temor a que se realicen copias no autorizadas o actos de piratería. A su vez, ello contribuye a facilitar el acceso y a intensificar el disfrute de la cultura, los conocimientos y el entretenimiento en todo el mundo.

Derecho de importación

También denominado derecho aduanero, por tratarse de un impuesto que cobra la aduana de un país para permitir el ingreso de mercancías al territorio nacional.

Derecho de propiedad intelectual
Intellectual property rights

Se refiere a los derechos de autor y derechos conexos, derechos de marcas, derechos de patente, derechos de esquemas de trazado de circuitos integrados, derechos de secretos industriales o de negocios, derechos de los obtentores de vegetales, derechos de las indicaciones geográficos y derechos de diseños industriales.

Derecho definitivo
Definitive duty

Es un derecho compensatorio o antidumping establecido por el país importador una vez concluido definitivamente el proceso de investigación.

Derecho específico

Tributo que grava la importación de mercancías en una cantidad fija de dinero por cada unidad de medida previamente establecida, que puede ser kilogramo, litro, docena, metro, etc.

Derecho inferior
lesser duty

Derecho que es menor al margen de dumping pero adecuado para eliminar el daño a la industria nacional.

Derecho provisional

Derecho antidumping o compensatorio, que es fijado por el país importador, con carácter provisorio, mientras dure la investigación por dumping o subsidios.

Derechos aduaneros
customs duties

Derechos establecidos en los aranceles de Aduana, a los cuales se encuentran sometidas las mercancías tanto a la entrada como a la salida del territorio aduanero.
Ver Impuestos aduaneros.

Derechos antidumping
antidumping duty

Son aquellos derechos utilizados para neutralizar el efecto de daño o de amenaza de daño causado por la aplicación de prácticas de dumping. Se aplica a las importaciones y se adiciona al impuesto de importación existente.

Derechos arancelarios

Impuestos establecidos en el Arancel de Aduanas a las mercancías que ingresen al territorio aduanero.
Ver Derechos de aduana.

Derechos compensatorios
Countervailing duty

Es un derecho especial percibido para neutralizar cualquier subsidio concedido directa o indirectamente a la fabricación, producción o exportación de cualquier mercancía.

Derechos conexos
related rights

En los últimos 50 años, se ha expandido rápidamente el ámbito de los derechos conexos al derecho de autor. Estos derechos conexos han ido desarrollándose en torno a las obras protegidas por el derecho de autor y conceden derechos similares, aunque a menudo más limitados y de más corta duración, a:
- los artistas intérpretes o ejecutantes (tales como los actores y los músicos) respecto de sus interpretaciones o ejecuciones.
- los productores de grabaciones sonoras (por ejemplo, las grabaciones en casetes y discos compactos) respecto de sus grabaciones.
- los organismos de radiodifusión respecto de sus programas de radio y de televisión.

Derechos de aduana
customs duty

Impuestos establecidos en el Arancel de Aduanas a las mercancías que ingresen al territorio aduanero.
Ver Derechos arancelarios.

Derechos de obtentores de variedades vegetales
breeder’s rights

La esencia de la obtención de variedades vegetales es el descubrimiento o creación de una variación genética en una especie de planta y en la selección de características deseables en esas variaciones que puedan ser heredadas de una manera consistente. La selección final de plantas superiores por el obtentor formará la base de una o más variedades vegetales. Los obtentores utilizan todo tipo de tecnología disponible para crear la variación genética y para seleccionar entre dichas variaciones.

Derechos de propiedad intelectual
intellectual property rights

Los derechos de propiedad intelectual son aquellos que se confieren a las personas sobre las creaciones de su mente. Suelen dar al creador derechos exclusivos sobre la utilización de su obra por un plazo determinado.
Se refere a derechos de autor y derechos conexos, derechos de marcas, derechos de patente, derechos de esquemas de trazado de circuitos integrados, derechos de secretos industriales o de negocios, derechos de los obtentores de vegetales, derechos de las indicaciones geográficos y derechos de diseños industriales.

Derechos e impuestos a la exportación
export duties and taxes

Son los derechos aduaneros y todos los otros derechos, impuestos o recargos percibidos en la exportación o con motivo de la exportación de mercancíasmercancías, salvo las tasas cuyo monto se limite al costo aproximado de los servicios efectivamente prestados.

Derechos e impuestos a la importación
import duties and taxes

Son todos los otros derechos, impuestos o recargos percibidos en la importación o con motivo de la importación de mercancías.

Derechos e impuestos ad-valorem

Los derechos establecidos en el arancel aduanero y otros impuestos aplicados en ocasión de las importaciones, consistentes en porcentajes que se aplican sobre el valor de las mercaderías.

Derechos e impuestos específicos

Los derechos e impuestos consistentes en importes fijos que se aplican sobre unidades de medida física de las mercaderías.

Derechos e impuestos mixtos

Combinación de derechos o impuestos específicos y ad-valorem, aplicable a una misma mercadería.

Derechos mixtos

Combinación de derechos o impuestos específicos y ad-valorem, aplicable a una misma mercadería.
Ver Impuestos mixtos.

Derechos morales
derechos morales

La protección por derecho de autor también incluye derechos morales que equivalen al derecho de reivindicar la autoría de una obra y al derecho de oponerse a modificaciones de la misma que pueden atentar contra la reputación del creador.

Derechos patrimoniales
economic rights

Muchas obras protegidas por el derecho de autor requieren distribución al público, comunicación e inversión financiera para ser divulgadas (por ejemplo, las publicaciones, las grabaciones sonoras y las películas); por consiguiente, los creadores suelen transmitir los derechos sobre sus obras a particulares o empresas más capaces de comercializarlas, a cambio de un pago determinado. Estos pagos suelen depender del uso real que se haga de las obras y se denominan generalmente como regalías. Estos derechos patrimoniales tienen una duración, estipulada en los tratados pertinentes de la OMPI, de 50 años tras la muerte del autor. Las distintas legislaciones nacionales pueden fijar plazos más largos. Este plazo de protección permite tanto a los creadores como a sus herederos sacar provecho financiero de la obra durante un período de tiempo razonable.

DES

"Entregada sobre Buque" significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador a bordo del buque, no despachada de aduana para la importación, en el puerto de destino convenido. El vendedor debe soportar todos los costes y riesgos inherentes al llevar la mercancía al puerto de destino acordado con anterioridad a la descarga. Si las partes desean que el vendedor asuma los costes y riesgos de descargar la mercancía, debe usarse el término DEQ.
El término DES puede usarse únicamente cuando la mercancía deba entregarse a bordo de un buque en el puerto de destino, después de un transporte por mar, por vía de navegación interior o por un transporte multimodal.

Desaduanamiento

Acción por la cual la aduana autoriza a los interesados a disponer de una mercadería que ha sido objeto de un despacho.
Retiro de las mercancías de los recintos fiscal y/o fiscalizado, previo cumplimiento de los requisitos y formalidades establecidos en la legislación aduanera del país.
Ver Levante.

Descripción arancelaria

Declaración escrita, salvo excepción expresa, con la designación, según los términos de la nomenclatura arancelaria. Esta debe ser completa, correcta y exacta.

Descuento
discount

A) El beneficiario, de conformidad con un crédito documentario a vencimiento fijo/a plazo, tiene la posibilidad de descontar su título de crédito. El banco abona al beneficiario el valor de los documentos, deducido el descuento, pero sobre un crédito no confirmado se reserva el derecho de interponer recurso. En el caso de un crédito documentario confirmado, contra el descuento no cabrá recurso alguno.
B) El exportador posee títulos de crédito a su favor que no desea cobrar a futuro, por lo tanto, se presenta en una entidad financiera y ésta le entrega el dinero correspondiente al importe de dichos documentos previa aplicación de una tasa de interés adelantada. Este tipo de transacción la realizan generalmente los exportadores cuando desean acrecentar la liquidez en sus empresas.

Desgravación arancelaria
tax exemption

Es la eliminación o reducción de los aranceles de importación o de exportación.

Desmonte arancelario

Es el proceso a través del cual los Estados en forma unilateral o en el marco de acuerdos comerciales plurilaterales, determinan eliminar sus tarifas aduaneras y barreras no arancelarias para posibilitar el libre comercio de bienes y servicios en un tiempo determinado.

Despachador de aduana

Los Agentes de Aduana y los consignantes o consignatarios con licencia para despachar.

Despacho

Cumplimiento de las formalidades aduaneras necesarias para importar y exportar las mercancías o someterlas a otros regímenes, operaciones o destinos aduaneros.

Despacho aduanero
clearance for customs

Conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada y salida de mercancías del territorio nacional.
Conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada y salida de mercancías del territorio nacional, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros, deben realizar en la aduana las autoridades aduaneras y los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los agentes o apoderados aduanales.

Despacho aduanero de mercancías
customs clearance of goods

El cumplimiento de las formalidades aduaneras necesarias para destinar las mercancías a un régimen aduanero.

Despacho de mercancías

Gestiones, trámites y demás operaciones que se efectúen ante el Servicio en relación con las destinaciones aduaneras.

Destinación aduanera

Manifestación de voluntad del dueño, consignatario o remitente de la mercancía que, expresada mediante la Declaración, indica el régimen aduanero que debe darse a las mercancías que se encuentran bajo la potestad aduanera.

Destinaciones suspensivas

Régimen de aduana por el cual se permite el ingreso dentro del territorio aduanero de un país, con suspensión de los derechos y tasas a la importación, de mercaderías importadas con un propósito definido y destinadas a ser reexportadas, ya sea en su estado originario o como resultado de determinadas transformaciones o reparaciones dentro de un plazo preestablecido en la normativa que regula este régimen.
Ver Admisión temporal.

Destinatario
addressee, receiver

Persona natural o jurídica a cuyo nombre están manifestadas, consignadas, o se envían las mercancías y que como tal es designada en el conocimiento de embarque que ampara su transporte, o que por una orden posterior a su emisión o por endoso, le corresponde.

Determinación de daño

Comprobación basada en pruebas positivas y en el examen objetivo del volumen de las importaciones que son objeto de dumping o de subsidios, apreciándose el efecto de esas importaciones en los precios de los productos similares en el mercado interno y su consiguiente repercusión sobre los productores nacionales de tales productos.

Determinación de dumping/subsidios

Comparación entre el valor normal de un producto en el mercado interno del país de exportación y el valor FOB al que dicho producto es vendido en el país de importación.

Determinación del daño

Comprobación basada en pruebas positivas y en el examen objetivo del volumen de las importaciones que son objeto de dumping o de subsidios, apreciándose el efecto de esas importaciones en los precios de los productos similares en el mercado interno y su consiguiente repercusión sobre los productores nacionales de tales productos.

Determinación final
final determination

Decisión final de una investigación de antidumping o subsidio.

Devolución de tributos pagados

Es el régimen que posibilita que los productos que se exportan queden exentos de los impuestos, contribuciones, gravámenes o derechos que inciden en sus costos y precios.
Ver Draw-back.

Dibujo industrial
Industrial designs

Un dibujo o modelo industrial es el aspecto ornamental o estético de un artículo. El dibujo o modelo industrial puede consistir en rasgos en tres dimensiones, como la forma o la superficie de un artículo, o rasgos en dos dimensiones, como los diseños, las líneas o el color. Los dibujos y modelos industriales se aplican a una amplia variedad de productos de la industria y la artesanía: desde instrumentos técnicos y médicos a relojes, joyas y otros artículos de lujo; desde electrodomésticos y aparatos eléctricos a vehículos y estructuras arquitectónicas; desde estampados textiles a bienes recreativos. Para estar protegido por la mayoría de las legislaciones nacionales, un dibujo o modelo industrial debe ser no funcional. Esto significa que el carácter de un dibujo o modelo industrial es esencialmente estético y la legislación no protege ninguno de los rasgos técnicos del artículo al que se aplica.

Dictamen anticipado o resolución

Se refiere a la resolución favorable al particular que emite la autoridad aduanera a petición del importador, productor o exportador, previamente a la importación, certificando que la determinación de valor de una mercancía o de su origen por cambio de clasificación arancelaria o valor de contenido regional o marcado de país de origen son correctos, en términos del tratado aplicable y sus reglamentaciones uniformes.

Dictamen de reconocimiento

Reporte elaborado por el personal de operación aduanera o por los dictaminadores del segundo reconocimiento en el que se hace constar el resultado del reconocimiento practicado a determinada mercancía.

Discrepancias
discrepancies

Aquella información o información faltante, de los documentos presentados en virtud de un crédito documentario, que:
- no concuerda con sus términos y condiciones.
- no concuerda con los demás documentos presentados.
- no cumple con los requisitos de las RRUU. Si los documentos revelan discrepancias, el banco emisor no estará obligado a pagar y, en el caso de un crédito documentario confirmado tampoco lo estará el banco confirmador. (principio del estricto cumplimiento documentario)

Disponibilidad en virtud de créditos documentarios

Los créditos documentarios deben indicar la forma de su disponibilidad, a saber:
- Pago a la vista: pago contra recibo de los documentos por parte del banco emisor o por el banco designado en el crédito documentario.
- Pago diferido: pago al término de un período especificado en el crédito documentario, que a menudo se calcula como el número de días transcurridos desde la fecha de presentación de los documentos, o desde la fecha de embarque.
- Aceptación: aceptación de un efecto cambiario (a presentar junto con los demás documentos) por parte del banco emisor o por el banco designado en el crédito documentario, y pago del mismo a su vencimiento.
- Negociación: otorgamiento de un valor por parte del banco designado al beneficiario por los documentos presentados, con sujeción a la concesión de cobertura de parte del banco emisor.

Disposiciones agrícolas de salvaguardia especial
Special agricultural safeguard regime

Disposiciones dentro del Acuerdo sobre la Agricultura de la Ronda Uruguay (OMC) diseñadas para proteger productos sujetos a tarificación del aumento de importaciones o de disminuciones importantes de precios.

Diversidad biológica
biological diversity

La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Divisa
currency

Medio de pago internacional representado por una moneda extranjera emergente de los créditos que un país tiene contra otro por el suministro de mercancías, capitales o servicios, o por las autorizaciones que éste le haya conferido para efectuar pagos girando temporariamente en descubiertos.

División de mercancías

Separación física a que pueden ser sometidas las mercancías que se encuentran amparadas por un mismo conocimiento de embarque u otro documento que haga sus veces.

Documentación aduanera

Documentos que amparan la entrada y salida de mercancías del territorio nacional, consistentes en: pedimento de importación o exportación, factura comercial, Normativa Oficial del país, así como la documentación que compruebe el cumplimiento de regulación y restricciones no arancelarias.

Documento de embarque
shipping document

Son aquellos documentos comerciales que representan formalmente la existencia y el dominio de la mercadería a que se refiere y que son el objeto de la transacción respectiva.

Documentos de la licitación
bidding documents

Juego de documentos, emitido por una agencia gubernamental, que establece el objeto de la licitación, las especificaciones técnicas, las condiciones de contrato propuestas y establece la modalidad de licitación que se adoptara. En un sentido amplio, es el grupo de documentos que determina las condiciones contractuales a ser establecidas entre el oferente o contratista y la agencia.

Documentos de transporte

Son todo tipo de documentos que constituyan prueba de la aceptación, recepción o despacho de las mercancías.

Documentos para el despacho aduanero

Son aquellos documentos comerciales que representan formalmente la existencia y el dominio de la mercadería a que se refieren y que son en definitiva, el objeto último de la transacción respectiva. Los requisitos en los diferentes países de destino no suelen ser iguales en materia de documentación exigida y a veces son variables, inclusive, en el mismo país, atendiendo al tipo de mercadería. Los documentos exigidos con mayor frecuencia son: facturas comerciales, certificados de origen, certificado de valor, certificado de sanidad o veterinario, lista de bultos, conocimiento de embarque, guía aérea o carta de porte, póliza o certificado de seguro.

DPI

Acrónimo de Derechos de propiedad intelectual.

Draw-back
Drawback

Devolución de Tributos Pagados. Es el régimen que posibilita que los productos que se exportan queden exentos de los impuestos, contribuciones, gravámenes o derechos que inciden en sus costos y precios.
Régimen aduanero que permite con motivo de la exportación de las mercaderías, obtener la restitución total o parcial de los gravámenes a la importación que se haya pago, sea por esas mercaderías, sea por los productos contenidos en las mercaderías exportadas o consumidas durante su producción (ALADI/CR/Resolución 53 (1986)).
Ver Devolución de Tributos Pagados.

Dumping
dumping

Práctica comercial consistente en la venta de un producto en un mercado de exportación a un precio inferior que aquel que se cobra normalmente en el mercado nacional o el país de origen.
Introducción de un producto al mercado de otro país a menos de su valor normal, si el precio de exportación del producto de un país al otro es menos que el precio comparativo, en el curso normal de comercio, para un producto similar cuando es destinado para consumo en el país exportador. Vender mercancías en otro país a un precio menor al que la misma mercancía es vendida en el mercado del país exportador o vender dicha mercancía a menos del costo incurrido para su producción y transporte. El dumping ocurre cuando los bienes son exportados a menos de su valor normal, generalmente, esto significa que son exportados por menos de lo que son vendidos en el mercado doméstico o mercados de terceros países, o a menos del costo de producción.


Volver al inicio

ECLAC

Acrónimo de Economic Commision for Latin America o Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL.
Ver CEPAL.

EEB

Acrónimo de Encefalopatía espongiforme bovina, llamada enfermedad de las “vacas locas”.

Efectos de migrantes

Cuando los bienes muebles de los migrantes alcanzan valores significativos, todos los bienes de esta categoría que sobrepasen un valor mínimo establecido por la legislación nacional deberán registrarse como exportaciones o importaciones.

Efectos personales
personal effects

Son mercaderías de uso personal sin fines comerciales que se ingresan al territorio aduanero.
Todos aquellos artículos (nuevos o usados), que razonablemente necesite el viajero para su uso personal durante su viaje, teniendo en cuenta todas las circunstancias de este viaje, con exclusión de toda mercancía importada o exportada con fines comerciales.

Eficiencia
efficiency

Forma más eficiente de utilizar recursos escasos. Por lo general, se distinguen dos tipos de eficiencia: tecnológica o técnica y la económica o de asignación. Una empresa es más eficiente que otra desde el punto de vista tecnológico cuando produce un volumen dado de productos con menos insumos. La eficiencia económica se da cuando los insumos se utilizan de tal manera que se produce un volumen dado de productos al menor costo posible.

El compartimiento ámbar de medidas de ayuda interna (Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC)
amber box of domestic support measures (WTO Agreement on Agriculture)

En agricultura, todas las medidas de ayuda interna que distorsionan la producción y el comercio (con algunas excepciones) están clasificadas bajo una categoría nombrada el compartimiento ámbar. Bajo el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC, los países contrajeron compromisos para reducir el valor total de esas medidas.

El compartimiento azul de medidas de ayuda interna (Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC)
Blue box of domestic support measures (WTO Agreement on Agriculture)

Estas medidas se refieren a los pagos gubernamentales de ayuda interna directamente vinculados al uso de la superficie cultivada o al número de cabezas de ganado en la producción agrícola. Ello incluye programas que limitan la producción al imponer cuotas de producción o exigir a los agricultores que retiren de la producción parte de sus tierras. Los pocos países que recurren a estas subvenciones sostienen que estas medidas distorsionan el comercio menos que las subvenciones del compartimiento ámbar. Este tipo de medida es una exención de la norma general de que todas las subvenciones vinculadas a la producción deben reducirse o mantenerse en niveles mínimos (“de minimis”) definidos.

Elección del foro
choice of forum

Elección de la jurisdicción o tribunal en donde se puede presentar una demanda.

Elusión
circumvention

Medidas adoptadas por los exportadores para evadir medidas antidumping o derechos compensatorios.
Consiste en evadir el cumplimiento de compromisos en la OMC, tales como los compromisos de limitación de las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios. Por ejemplo: evitar la imposición de contingentes y otras restricciones modificando el país de origen de un producto; medidas adoptadas por los exportadores para evadir la imposición de derechos antidumping o compensatorios.

Embaladura

En Chile, ver embalaje.

Embalaje
packing

Cualquier medio material, que sirve para acondicionar, presentar, embalar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía.

Embargo
levy, seizure

Ocupación o retención de bienes de un deudor dispuesta por un tribunal competente con objeto de satisfacer el pago de deudas o la responsabilidad pecuniaria que se derive de un delito, o la establecida en la sentencia.

Embargo precautorio

En México, aseguramiento de mercancías por parte de las autoridades aduaneras que se aplica cuando seincurre en cualquiera de los supuestos establecidos en el artículo 151 de la Ley Aduanera.

Embarque
shipment

Carga en un vehículo o nave.

Embarque menguado

Cuando no se embarca el total de la mercancía se dice que es "short shipment".

Empresa

Cualquier entidad constituida u organizada conforme al derecho aplicable, tenga o no fines de lucro, sea de propiedad privada o gubernamental, incluidas todas las sociedades, fundaciones, compañías, sucursales, fideicomisos, participaciones, empresas de propietario único, coinversiones u otras asociaciones.

Empresa de una parte
enterprise of a party

Una empresa constituida u organizada de conformidad con la ley de una Parte; y una sucursal ubicada en territorio de una Parte y que desempeñe actvidades comerciales en el mismo.

Empresas de correo rápido

Denominadas usualmente “courier”, son aquellas personas jurídicas legalmente establecidas en el país, cuyo giro o actividad principal sea la prestación de los servicios de transporte internacional expreso a terceros, por vía aérea o terrestre, de correspondencia, documentos y envíos de mercancías que requieran de traslado urgente y disposición inmediata por parte del destinatario.

En cubierta
on deck

Mención en el conocimiento de embarque que indica que las mercancías han sido cargadas en la cubierta del buque. Los documentos que lleven una mención “en cubierta” serán aceptados únicamente si están expresamente autorizados en el crédito.

En fábrica

"En Fábrica" significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del comprador en el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido (es decir, taller, fábrica, almacén, etc.), sin despacharla para la exportación ni cargarla en un vehículo receptor.
Este término define, así, la menor obligación del vendedor, debiendo el comprador asumir todos los costes y riesgos inherentes a la recepción de la mercancía en los locales del vendedor.
Sin embargo, si las partes desean que el vendedor se responsabilice de la carga de la mercancía a la salida y que asuma los riesgos y todos los costes de tal operación deben dejarlo claro añadiendo expresiones explícitas en ese sentido en el contrato de compraventa. Este término no debería usarse cuando el comprador no pueda llevar a cabo las formalidades de exportación ni directa ni indirectamente. En tales circunstancias, debería emplearse el término FCA, siempre que el vendedor consienta cargar a su coste y riesgo.
Ver EXW.

En tránsito
in transit

Así se denomina a los productos que están siendo transportados pero aún no llegan a destino.
El pasaje por el territorio aduanero de un país, de mercaderías o bienes que podrán desembarcarse, depositarse, que sólo podrán ser objetos de operaciones destinadas a asegurar su conservación e impedir su deterioro, tales como reparar, precintar y otras similares, debiendo salir dentro un plazo pre-fijado por las autoridades.

Enclaves

Es el ámbito, sometido a la soberanía de otro Estado, en el cual, en virtud de un convenio internacional, se permite la aplicación de la legislación aduanera nacional.
Territorios que no forman parte del área política de un país, y que por conveniencia de administración se incorporan al sistema aduanero de éste. Los enclaves pueden, por consiguiente, ser exclusiones o exclaves de otros países o áreas políticas independientes.

Endoso
endorsement

Fórmula o requisito que se pone en un documento de crédito, generalmente al dorso, por medio del cual se trasmite su propiedad. Con frecuencia, el crédito documentario exige que los documentos siguientes se transmitan mediante endoso: letra de cambio, conocimiento de embarque y documento de seguro.

Enfoque de lista negativa
negative list approach

La inclusión integral de todos los sectores de servicios, a menos que se especifique lo contrario en la lista de reservas, sobre la base de las disciplinas específicas del capítulo sobre servicios y las disciplinas generales del acuerdo comercial. Un enfoque de lista negativa requiere que las medidas discriminatorias que afectan a todos los sectores incluidos sean liberalizadas, a menos que medidas específicas se incluyan en la lista de reservas.

Enfoque de lista positiva
positive list approach

La inclusión voluntaria de un número determinado de sectores en una lista nacional, que indica el tipo de acceso y de trato para cada sector y para cada modo de suministro que un país está dispuesto a ofrecer contractualmente a los proveedores de servicios de otros países.

Enmiendas del Sistema Armonizado

Modificaciones en el Sistema Armonizado realizadas como promedio cada 5 años, que se producen a nivel de sus textos legales e implican cambio en la clasificación de mercancías. Se efectúa de acuerdo con las disposiciones del Artículo 16 del Convenio del Sistema Armonizado y debe ser aprobada como Recomendación por el Consejo de Cooperación Aduanera.

Entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferencias de la OMC (ESC)
WTO Understanding on Rules and Procedures Governing the Settlement of Disputes (DSU)

Acuerdo de la OMC resultante de la Ronda Uruguay aplicable a consultas y solución de controversias entre países miembros de la OMC relativas a sus derechos y obligaciones dimanantes de las disposiciones del Acuerdo de la OMC.

Entidad compradora
procuring entities

Agencia gubernamental que obtiene bienes y servicios por métodos sujetos a las previsiones de un acuerdo de compras del sector público. Los países pueden no someter todas las entidades a las reglas del acuerdo, sino que normalmente mantienen exclusiones con respecto a entidades dentro de sectores sensibles y aquellos que llevan a cabo programas especiales.

Entidad independiente

Constituida conjuntamente por la Federación Internacional de Organismos de Inspección (FIOI), que representa a los organismos de inspección previa a la expedición, y la Cámara de Comercio Internacional (CCI), que representa a los exportadores, esta institución administra un procedimiento de examen independiente, de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición, mediante el cual se resuelven las diferencias entre los exportadores y los organismos de inspección previa a la expedición.

Entrada temporal
temporary entry

La entrada de una persona de negocios de una Parte a territorio de otra Parte, sin la intención de establecer residencia permanente.

Entrada temporal de personas físicas (Modo 4)
Temporary movement of natural persons (Mode 4)

Un modo de suministro o comercio de servicios, en que los servicios son suministrados por nacionales de un miembro de un acuerdo comercial en el territorio de otro miembro. Requiere la presencia física del proveedor del servicio en el país anfitrión. Este modo de suministro incluye tanto a proveedores de servicios independientes, como a empleados de proveedores de servicios de otro miembro. Ejemplos incluyen consultores, profesores y actores de un país que proveen servicios a través de su presencia física en otro país miembro ó los administradores de una empresa multinacional.

Entregada Derechos No Pagados - DDU

"Entregada Derechos No Pagados" significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía al comprador, no despachada de aduana para la importación y no descargada de los medios de transporte, a su llegada al lugar de destino convenido. El vendedor debe asumir todos los costes y riesgos contraidos al llevar la mercancía hasta aquel lugar, diversos de, cuando sea pertinente, cualquier "derecho" (término que incluye la responsabilidad y los riesgos de realizar los trámites aduaneros, y pagar los trámites, derechos de aduanas, impuestos y otras cargas) exigible a la importación en el país de destino. Ese "derecho" recaerá sobre el comprador, así como cualquier otro coste y riesgo causados por no despachar oportunamente la mercancía para la importación.
Sin embargo, si las partes desean que el vendedor realice los trámites aduaneros y asuma los costes y riesgos que resulten de ellos, así como algunos de los costes exigibles a la importación de la mercancía, deben dejarlo claro añadiendo expresiones explícitas en ese sentido en el contrato de compraventa.
Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte, pero cuando la entrega deba tener lugar en el puerto de destino a bordo del buque o sobre muelle (desembarcadero), deben entonces usarse los términos DES o DEQ.
Ver DDU.

Entregada Derechos Pagados - DDP

"Entregada Derechos Pagados" significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía al comprador, despachada para la importación y no descargada de los medios de transporte, a su llegada al lugar de destino convenido.
El vendedor debe soportar todos los costes y riesgos contraidos al llevar la mercancía hasta aquel lugar, incluyendo, cuando sea pertinente, cualquier "derecho" (término que incluye la responsabilidad y los riesgos para realizar los trámites aduaneros, y el pago de los trámites, derechos de aduanas, impuestos y otras cargas) exigibles a la importación en el país de destino.
Mientras que el término EXW representa la menor obligación para el vendedor, DDP representa la obligación máxima.
Ver DDP.

Entregada en frontera - DAF

"Entregada en Frontera" significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador sobre los medios de transporte utilizados y no descargados, en el punto y lugar de la frontera convenidos, pero antes de la aduana fronteriza del país colindante, debiendo estar la mercancía despachada de exportación pero no de importación. El término "frontera" puede usarse para cualquier frontera, incluida la del país de exportación. Por lo tanto, es de vital importancia que se defina exactamente la frontera en cuestión, designando siempre el punto y el lugar convenidos a continuación del término DAF.
No obstante, si las partes desean que el vendedor se responsabilice de la descarga de la mercancía de los medios de transporte utilizados y asuma los riesgos y costes de descarga, deben dejarlo claro añadiendo expresiones explícitas en ese sentido en el contrato de compraventa.
Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte cuando la mercancía deba entregarse en una frontera terrestre. Cuando la entrega deba tener lugar en el puerto de destino, a bordo de un buque o en un muelle (desembarcadero), deben usarse los términos DES o DEQ.
Ver DAF.

Entregada en muelle - DEQ

"Entregada en Muelle" significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador, sin despachar de aduana para la importación, en el muelle (desembarcadero) del puerto de destino convenido. El vendedor debe asumir los costes y riesgos ocasionados al llevar la mercancía al puerto de destino convenido y al descargar la mercancía sobre muelle (desembarcadero).
El término DEQ exige del comprador el despacho aduanero de la mercancía para la importación y el pago de todos los trámites, derechos, impuestos y demás cargas exigibles a la importación.
Si las partes desean incluir entre las obligaciones del vendedor todos o parte de los costes exigibles a la importación de la mercancía, deben dejarlo claro añadiendo expresiones explícitas en ese sentido en el contrato de compraventa.
Este término puede usarse únicamente cuando la mercancía sea entregada, después de su transporte por mar, por vías de navegación interior o por transporte multimodal, y descargada del buque sobre muelle (desembarcadero) en el puerto de destino convenido. Sin embargo, si las partes desean incluir en las obligaciones del vendedor los riesgos y costes de la manipulación de la mercancía desde el muelle a otro lugar (almacén, terminal, estación de transporte, etc.) dentro o fuera del puerto, deberían usar los términos DDU o DDP.
Ver DEQ.

Entregada sobre buque - DES

"Entregada sobre Buque" significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador a bordo del buque, no despachada de aduana para la importación, en el puerto de destino convenido. El vendedor debe soportar todos los costes y riesgos inherentes al llevar la mercancía al puerto de destino acordado con anterioridad a la descarga. Si las partes desean que el vendedor asuma los costes y riesgos de descargar la mercancía, debe usarse el término DEQ.
El término DES puede usarse únicamente cuando la mercancía deba entregarse a bordo de un buque en el puerto de destino, después de un transporte por mar, por vía de navegación interior o por un transporte multimodal.
Ver DES.

Envase

Recipiente que contiene el producto, para protegerlo o conservarlo, y que facilita su manipulación, almacenamiento, distribución y presenta la etiqueta o rótulo indicativo.

Envío
consignment

Se considera un envío o remesa la mercancía que el cargador entregue simultáneamente al porteador para su transporte y entrega a un único destinatario, desde un único lugar de carga a un único lugar de destino.

Envíos de socorro

Todas las mercaderías tales como productos alimenticios, medicamentos, vestimentas, mantas, carpas, así como casas prefabricadas, vehículos u otros medios de transporte y cualesquiera otros materiales o elementos de primera necesidad remitidos para ayudar a las víctimas de catástrofes naturales o de siniestros análogos.

Equidad procesal / debido proceso
procedural fairness / due process

En el contexto multilateral, las disposiciones de carácter amplio sobre equidad procesal en el ámbito nacional se basan en tres conceptos fundamentales:
- Que las medidas públicas de alcance general sean dadas a conocer, por norma general antes de que comiencen a ser aplicadas;
- Que estas medidas sean aplicadas en forma consistente, imparcial y razonable o bien en forma justa y equitativa, y
- Que exista la posibilidad de apelar o solicitar la reconsideración de las decisiones sobre la aplicación de las medidas. Los grupos interesados en la aplicación efectiva de las leyes sobre competencia tienen algunas diferencias de posición en lo que respecta a la equidad procesal.

Equipaje acompañado

Mercancías que quedan incluídas en el concepto de equipaje y que viajan en el mismo vehículo que lo hace el pasajero.

Equipaje no acompañado

Mercancías que forman parte del equipaje de un viajero y que llegan al país por un medio de transporte diferente al que lo hace el pasajero.

Equipo de la nave

Artículos que no sean suministros ni repuestos, que conduce a bordo una nave para su uso, relativos al viaje y que sean pertenencias móviles, pero no fungibles, incluso accesorios tales como: botes salvavidas, anclas, cadenas, muebles, aparejos y otros artículos similares.

Equivalencia
equivalence

La capacidad que tienen distintos sistemas de inspección y certificación fitosanitaria de lograr los mismos objetivos.
Equivalencia es la aceptación de un reglamento técnico o de un procedimiento de evaluación de la conformidad de otra parte aun cuando difieran de los propios, siempre que se tenga la convicción de que los reglamentos o procedimientos de evaluación de la conformidad aceptados cumplen adecuadamente los mismos objetivos legítimos que los propios.

Equivalente ad valorem
ad valorem equivalent

Cuando un arancel es fijado en términos específicos o mixtos, generalmente un “equivalente ad valorem” de la porción no ad valorem del derecho es calculada con propósitos referenciales. Hay varias fórmulas para estimar los AVEs. Un enfoque muy común se basa en la división de aranceles NMF recolectados por el valor de Aduana.

ESD

Entendimiento sobre Solución de Diferencias, acuerdo de la OMC que abarca la solución de diferencias. Nombre completo: Entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferencias.

Espacio de libre comercio

El desarrollo progresivo del Espacio de Libre Comercio respetará los cronogramas de liberación, los marcos normativos pactados en los distintos acuerdos y los principios del pluralismo, convergencia, flexibilidad, y tratamientos diferenciales, así como la compatibilidad con los acuerdos vigentes, la instrumentación a través de mecanismos del TM80 y la coexistencia con negociaciones extrarregionales de los países miembros.

Especificación técnica
technical specification

Una especificación de las características de los bienes a ser adquiridos o de los procesos y métodos de producción relacionados, o de las características de los servicios ofrecidos o de los métodos de operación relacionados, incluyendo las provisiones administrativas aplicables y el requisito relativo al proceso de evaluación de la conformidad estipulado por una entidad. Una especificación técnica también puede incluir, o tratar exclusivamente, la terminología, símbolos, empaquetamiento, señal o requisitos del etiquetado, cuando ellos se aplican a un bien, proceso, servicio o método de producción u operación.

ESPRIT

Acrónimo de European Strategic Programme for R&D in Information Technology.

Esquema de trazado de los circuitos integrados
layout-design of integrated circuits

Disposición tridimensional, expresada en cualquier forma, de los elementos y de alguna o todas las interconexiones de un circuito integrado.

Establecimiento cuarentenario

Edificio o conjunto de edificios donde se mantienen los animales en completo aislamiento, sin contacto directo o indirecto con otros animales, para someterlos a observación de mayor o menor duración y hacerles pasar las distintas pruebas de control para que el Servicio Veterinario oficial pueda cerciorarse de que no están afectados por algunas enfermedades. Usase también este denominativo para igual tratamiento en materia vegetal, por razones de índole sanitario.
Conócese también con el denominativo de "centro cuarentenario".

EU

Acrónimo de European Union o Unión Europea.
Asociación económica y política única entre 27 países europeos democráticos.

Evaluación de la conformidad

Todo procedimiento utilizado, directa o indirectamente, para determinar que se cumplen las prescripciones pertinentes de los reglamentos técnicos o normas.

Evaluación de riesgo
risk assessment

Una evaluación de:
- la probabilidad de entrada, radicación y propagación de una plaga o una enfermidad y las posibles consecuencias biológicas y económicas relacionadas;
- la probabilidad de efectos adversos a la vida o a la salud humana o animal provenientes de la presencia de un aditivo, contaminante, toxina, o un organismo causante de enfermidades en alimento, bebida o forraje.

Evaluación del riesgo
risk assessment

Evaluación del riesgo se refiere a procedimientos para evaluar la probabilidad de entrada, radicación o propagación de plagas o enfermedades en el territorio de un país importador según las medidas sanitarias o fitosanitarias que pudieran aplicarse, así como de las posibles consecuencias biológicas y económicas conexas; o evaluación de los posibles efectos perjudiciales para la salud de las personas y de los animales de la presencia de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos patógenos en los productos alimenticios, las bebidas o los piensos.

Ex warehouse

Fuera del almacén.
El costo "Ex Warehouse" significa que el comprador paga todos los costos de seguro, flete, etc.

Ex works

Es la cláusula que se utiliza en el comercio internacional, cuando la venta se efectúa en la industria donde se ha fabricado el producto.

Examen

Reconocimiento material de una mercancía a fin de verificar sus características en relación con las señaladas en la destinación aduanera que las ampara.

Excepciones generales
general exceptions

Los acuerdos de inversión suelen incluir excepciones generales, que se aplican a todas la Partes del Acuerdo y eximen a dichas Partes de las disposiciones del Acuerdo. Estas excepciones se suelen referir a medidas adoptadas por razones de seguridad nacional, orden público, y paz y seguridad internacional.

Exclaves

Son aquellas partes del área política de un país administradas, por convención, como parte del sistema aduanero de otro Estado.

Exención

Autorización concedida por los Miembros de la OMC a un Miembro para que éste deje de cumplir los compromisos normales. Las exenciones tienen plazos, y su prórroga debe justificarse.

Exención arancelaria
tariff exemption

Exoneración de gravámenes aduaneros.

Exención de aranceles aduaneros
waiver of customs duties

Una medida que exima de los aranceles aduaneros que le serían aplicables a cualquier bien importado de cualquier país, incluyendo el territorio de otra parte.

Exoneración de gravámenes aduaneros

Franquicia tributaria que permite la exoneración total o parcial de los derechos e impuestos a la importación o exportación de ciertas mercancías en razón de su uso o destino, o por el carácter del importador.

Expedidor

Es el tercero que por cuenta del cargador haga entrega de las mercancías al transportista en el lugar de recepción de la mercancía.

Expedidor - Cargador
forwarder

Es la parte que entrega las mercancías en su propio nombre al transportista, en base a un contrato de transporte. Por lo general, el cargador será el exportador o su agente de transporte. Normalmente, el cargador es también la parte en cuyo nombre realiza el envío y quien figura como expedidor en el documento de transporte.

Ex-planta

Arreglo por el cual el vendedor cumple su obligación de entregar cuando pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones (planta, fábrica, almacén). No es responsable de cargar la mercancía en el vehículo proporcionado por el comprador ni de efectuar los trámites para la exportación de la mercancía, salvo que así se haya convenido. El comprador asume todos los costos y riesgos que implica llevar la mercancía desde las instalaciones del vendedor al destino deseado. Por consiguiente este término representa la obligación mínima para el vendedor y no deberá utilizarse cuando el comprador no puede efectuar directa o indirectamente todos los procedimientos de exportación.

Excepciones generales

Los acuerdos de inversión suelen incluir excepciones generales, que se aplican a todas la Partes del Acuerdo y eximen a dichas Partes de las disposiciones del Acuerdo. Estas excepciones se suelen referir a medidas adoptadas por razones de seguridad nacional, orden público, y paz y seguridad internacional.

Expediente administrativo
Administrative file

Archivo completo de procedimientos administrativos.

Exportación
export

Desde un punto de vista comercial se entiende por tal la salida de una mercancía de un territorio aduanero, ya sea en forma temporal o definitiva.

Exportación a título definitivo

Es aquel régimen aduanero que se aplica a las mercancías en libre circulación que abandonan el territorio aduanero y que están destinadas a permanecer definitivamente fuera de éste.

Exportación de mercancías
exportation of goods

El régimen aduanero aplicable a las mercancías en libre circulación que abandonen el territorio aduanero y que estén destinadas a permanecer fuera del país.

Exportación global FOB

Corresponde al valor total de las mercaderías que se restan del acervo material de un país debido al movimiento de salida de los bienes al exterior a todo destino, que es registrado por las aduanas. La valoración FOB (free on board) incluye el transporte de los bienes a la frontera aduanera, los gravámenes a las exportaciones y los gastos de carga de las mercaderías al medio de transporte utilizado.

Exportación temporal
temporary export

Es aquel régimen aduanero que facilita la re-importación total o parcial libre de derechos e impuestos a la importación de mercancías exportadas con suspensión, si fuere el caso, de los derechos e impuestos a la exportación.

Exportaciones e importaciones devueltas

Cuando un bien exportado se devuelve se incluirá como una reimportación y el bien importado y posteriormente devuelto se incluirá como una reexportación. Las exportaciones e importaciones devueltas se registrarán por separado.
La reexportación consiste en la salida de un país o territorio aduanero, de mercaderías o bienes que oportunamente fueron introducidos; no se considera exportación a los fines estadísticos.
La reimportación o retorno de mercaderías y bienes que fueron exportadas, o salidas, de un país o territorio aduanero y que se reimportan no se consideran a los fines estadísticos, importaciones.

Exportador

Es la persona natural o jurídica que está dedicada a enviar productos nacionales o nacionalizados al exterior, legalmente, con el objeto que aquellos sean usados y consumidos en el extranjero.

Expresiones del folclore
Expressions of Folklore

Producciones integradas por elementos característicos del patrimonio artístico tradicional desarrollado y perpetuado por una comunidad o por individuos que reflejen las expectativas artísticas tradicionales de esa comunidad, en particular:
- Las expresiones verbales, tales como: los cuentos populares, la poesía popular y los enigmas.
- Las expresiones musicales, tales como: las canciones y la música instrumental popular.
- Las expresiones corporales, tales como: las danzas y representaciones escénicas populares y formas artísticas de rituales; sea que éstas expresiones estén fijadas o no en un soporte y
- Las expresiones tangibles, tales como:
a) Las obras de arte popular y tradicional, tales como: dibujos, pinturas, tallas, esculturas, alfarería, terracota, mosaico, ebanistería, forja, joyería, cestería, labores de punto, textiles, tapices, trajes.
b) Los instrumentos musicales.
c) Las obras arquitectónicas.

Expropiación
expropriation

Los acuerdos de inversión contienen una disposición que prohíbe a un país miembro nacionalizar o expropiar, directa o indirectamente, una inversión de un inversionista de otro país miembro, excepto cuando se realice por razones de utilidad pública, sobre bases no discriminatorias, de conformidad con el debido proceso legal y mediante pago de una indemnización. En el contexto internacional, una expropiación directa ocurre cuando el Estado anfitrión se apropia de una propiedad de un inversionista extranjero establecida en el Estado anfitrión, siempre y cuando haya una privación de riqueza atribuible al Estado. Hay muy pocos casos de expropiación indirecta a nivel internacional, puesto que bajo el derecho internacional consuetudinario un Estado no se responsabiliza por la pérdida u otra desventaja económica que resulte de impuestos de aplicación general, regulaciones, confiscación a raíz de un delito, u otra acción similar. El Estado tiene el poder de tomar acciones de interés público sin tener que pagar indemnización, aun cuando los intereses de los dueños de la propiedad individual se vean adversamente afectados.

EXS

Ex, sobre buque. Acto mediante el cual el vendedor pone las mercancías a disposición del comprador a bordo del buque, en el puerto de destino.

EXW

"En Fábrica" significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del comprador en el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido (es decir, taller, fábrica, almacén, etc.), sin despacharla para la exportación ni cargarla en un vehículo receptor.
Este término define, así, la menor obligación del vendedor, debiendo el comprador asumir todos los costes y riesgos inherentes a la recepción de la mercancía en los locales del vendedor.
Sin embargo, si las partes desean que el vendedor se responsabilice de la carga de la mercancía a la salida y que asuma los riesgos y todos los costes de tal operación deben dejarlo claro añadiendo expresiones explícitas en ese sentido en el contrato de compraventa. Este término no debería usarse cuando el comprador no pueda llevar a cabo las formalidades de exportación ni directa ni indirectamente. En tales circunstancias, debería emplearse el término FCA, siempre que el vendedor consienta cargar a su coste y riesgo.
Ver En fábrica.


Volver al inicio

Facilitación del comercio

Supresión de obstáculos al movimiento transfronterizo de mercancías (por ejemplo, simplificación de los procedimientos aduaneros).

Factoring

Venta a descuento de cuentas por cobrar y otros activos en una base diaria, semanal o mensual a una institución financiera que asumirá el riesgo comercial y político, y que no tiene recurso hacia el exportador en caso de que el importador incumpla en hacer sus pagos vencidos; la compañía extranjera compra las deudas comerciales de sus clientes y las cobra por su cuenta. Para una empresa, el factoring es una herramienta útil para hacerse de efectivo.

Factura
invoice

Documento comercial que se extiende al efectuar la compra-venta de productos.

Factura aduanera
custom invoice

Es un documento que solicita el Servicio de Aduanas de algunos países, el cual posee características similares a la factura comercial o consular.

Factura comercial
commercial invoice

Factura del proveedor que hace referencia a las mercancías entregadas o al servicio prestado al comprador. La descripción de las mercancías o el servicio que aparece en la factura debe corresponder exactamente a la que figura en el crédito documentario. En los demás documentos, la descripción de las mercancías o el servicio podrá efectuarse en términos generales, pero sin que deje de concordar con la descripción de las mercancías que aparece en el crédito.

Factura consular

Documento que emite el que vende una mercancía en una transacción comercial internacional, para ser presentado al Servicio de Aduanas del importador, previo visto bueno del cónsul del país exportador.

Factura documentaria

Es un conocimiento de embarque con letra de cambio, factura, póliza de seguro, y a veces una carta hipotecaria, avalándola.

Factura proforma
proforma invoice

Documento con el cual el exportador o proveedor indican al importador el precio que tendría que pagar y en qué condiciones se va a realizar la venta de la mercancía. Es el compromiso escrito entre el proveedor y el comprador, de que en determinadas condiciones se va a entregar la mercancía y le van a cobrar un precio especificado. En él se indica si la mercancía será transportada por vía marítima, aérea o terrestre; si los embarques serán parciales o totales; el plazo de entrega de la mercancía y la forma en la que ésta deberá ser pagada. Normalmente, esta factura tiene un determinado plazo de validez en lo referente a las condiciones en ella establecidas.

Falsificación

Representación no autorizada de una marca en productos idénticos o similares a los genuinos amparados por la marca registrada, con objeto de hacer creer al comprador que se trata del producto auténtico.

FCL

Acrónimo de Full Container Load. El transportista/armador toma del cargador(exportador) un contenedor que ya está totalmente cargado para transportarlo.

FCR

Acrónimo de Forwarder’s Certificate of Receipt. Confirma la aceptación de las mercancías para su transporte o su puesta disposición del consignatario.

Ferias comerciales
commercial fair

Son aquellos mercados que funcionan en determinados lugares en los cuales agricultores, industriales, comerciantes exhiben y ofrecen en venta sus productos al público asistente. Las ferias comerciales pueden ser de carácter general y de carácter especializado.

Flete
freight

Precio pagado por el transporte de mercancías, designándose a estas últimas con la denominación de carga.

Flexibilidad y progresividad
flexibility and progressivity

En el contexto multilateral, la flexibilidad y la progresividad son características de acuerdos internacionales. Para que tenga flexibilidad, en el acuerdo marco se debe reconocer que las leyes sobre competencia no pueden ser iguales en todos los países, y probablemente tampoco deban serlo; las diferencias entre ellas son tanto de contenido como de procedimiento. La progresividad se refiere a que los compromisos en cuanto a la competencia -por ejemplo mediante períodos de transición- probablemente dependan del nivel de desarrollo económico y el tamaño de la economía.

FMI

Acrónimo de Fondo Monetario Internacional.

FOB

Acrónimo de free on board. Significa, en las relaciones entre fletante y fletador, que los gastos de embarque corren por cuenta del segundo, y que el transportador entregará la carga en el puerto al costado del buque.

Fondo de capital de trabajo

Rubro patrimonial que se integra con los remanentes de los créditos presupuestales no utilizados en la ejecución anual: es decir, se trata del crédito aprobado para la realización de gastos anuales y no utilizados al 31 de diciembre de cada año.

Formalidades aduaneras

Son el total de las operaciones que deben efectuar, tanto la persona interesada como la Aduana, desde la introducción de las mercancías en el territorio aduanero hasta el momento en que son colocadas bajo un régimen aduanero.

Fórmula de armonización

Utilizada en las negociaciones arancelarias para reducir los aranceles más elevados en mucha mayor medida que los aranceles más bajos, de modo que los tipos finales queden “armonizados”, es decir, se aproximen.

Formulario “A”
“A” form

Certificado de origen cuando se hace uso del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) y es utilizado al amparo de convenios comerciales preferenciales con países en desarrollo y recientemente industrializados.

Foro de las Américas sobre el Comercio y el Desarrollo Sostenible
Americas Trade and Sustainable Development Forum

Evento paralelo realizado por varias organizaciones de la sociedad civil al mismo tiempo que las reuniones de los Ministros Responsables de Comercio en el Hemisferio que participan en las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas.

Foro de Negocios de las Américas - ABF
American Business Forum (ABF)

Evento paralelo realizado por el sector privado al mismo tiempo que las reuniones de los Ministros Responsables de Comercio en el Hemisferio participando en las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas.

Fracción
tariff item

Se refiere a los primeros ocho dígitos de la clasificación arancelaria del Sistema Armonizado adoptado por cada Parte.

Fracción arancelaria
customs fraction

Es el nivel de desagregación de ocho o diez dígitos de un producto dentro de la nomenclatura arancelaria.
Es la descripción numérica o desglose de un código de clasificación que otorga el Sistema Armonizado.

Franco a bordo (FOB)

Es la entrega por parte del vendedor cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. Esto implica que el comprador debe acarrear el total de los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde aquel punto. El uso de este término exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación. Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías navegables interiores. Si las partes no desean que la entrega de la mercancía se efectúe en el momento que sobrepasa la borda del buque, debe usarse el término FCA.
Ver FOB.

Franco al Costado del Buque (FAS)

"Franco al Costado del Buque" significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es colocada al costado del buque en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador ha de soportar todos los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde aquel momento.
El término FAS exigen al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación.
Representa un cambio completo de las anteriores versiones de los INCOTERMS, que exigían al comprador que organizara el despacho aduanero para la exportación.
Sin embargo, si las partes desean que el comprador despache la mercancía para la exportación, deben dejarlo claro añadiendo expresiones explícitas en ese sentido en el contrato de compraventa.
Este término puede usarse únicamente para el transporte por mar o por vías de navegación interior.

Franco transportista (FCA)

Es la entrega de la mercancía que el vendedor hace al transportista en el lugar convenido. Debe observarse que el lugar de entrega elegido influye en las obligaciones de carga y descarga de la mercancía en ese lugar. Si la entrega tiene lugar en los locales del vendedor, éste es responsable de la carga. Si la entrega ocurre en cualquier otro lugar, el vendedor no es responsable de la descarga. Este término puede emplearse con cualquier modo de transporte, incluyendo el transporte multimodal. "Transportista" significa cualquier persona que, en un contrato de transporte se compromete a efectuar o hacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera, aire, mar, vías navegables interiores o por una combinación de esos modos. Si el comprador designa a una persona diversa del transportista para recibir la mercancía, se considera que el vendedor ha cumplido su obligación de entregar la mercancía cuando la entrega a esa persona.

Franja fronteriza

Es el territorio comprendido entre la línea divisoria internacional y la línea paralela ubicada a una distancia de veinte kilómetros hacia el interior del país.

Franjas de precios
price bands

Es un instrumento de política que introduce un derecho aduanero para proteger o acomodar el mercado doméstico de precios internacionales más bajos. Consiste en fijar niveles superiores e inferiores de precios de materias importadas (la franja) para decidir sobre el uso de la aplicación de un mecanismo compensatorio (por ejemplo derechos arancelarios) en casos cuando el precio internacional de un producto agropecuario cae por debajo del nivel inferior de precios de la franja.

Franquicia
franchise

Exención total o parcial del pago de tributos, dispuesta por ley.
Libertad y exención que se concede a una persona para no pagar derechos por la internación o exportación de mercadería o por el aprovechamiento de algún servicio público.

Franquicia aduanera
customs franchise

Es la exención total o parcial del pago de los derechos e impuestos a la importación y/o exportación aplicable a las mercaderías que entran o salen del territorio aduanero.

Frontera aduanera

Es el espacio del territorio físico del país, considerado como límite para aplicar un régimen liberatorio o general en el trato de las mercancías.

FTAA

Acrónimo de Free Trade Area of the Americas o Area de Libre Comercio de las Américas - ALCA.
Ver ALCA.

FTIS
Foreign Trade Information System

Acrónimo de Sistema de Información sobre Comercio Exterior - SICE.

Fuerza mayor
act of god
force majeure

Todo tipo de imprevisto al que no es posible resistirse, por ser causado por la naturaleza, o factores aleatorios. Es un suceso que se produce al margen de la voluntad del hombre, por lo tanto, que no puede ser previsto ni evitado por él. Los bancos no asumen responsabilidad alguna de las consecuencias derivadas de la interrupción de sus operaciones comerciales por causa de fuerza mayor.

Fuerzas del mercado

Las fuerzas de la oferta y la demanda que conjuntamente determina el precio al cual será vendido un producto y la cantidad de este que será negociada.

Furgón

Se entenderá por vehículo Furgón, al que cumpla con las siguientes condiciones:
a) Vehículo para transporte de mercancías, provisto de dos puertas delanteras que dan acceso a la única corrida de asientos, para conductor y acompañante.
b) La caja de carga debe formar un solo cuerpo con el sector del conductor, cerrada por sus costados en un solo panel, sin vidrios (ni su alojamiento predispuesto), ni asientos traseros; con puertas que permitan la carga y descarga de las mercancías que transportan.
La condición exigida, que la caja de carga forme un solo cuerpo con el sector del conductor, se refiere a que la carrocería sea unitaria, es decir, que no esté formada por dos partes totalmente separadas, como acontece por ejemplo, con las camionetas Pick-up; de manera tal, que la colocación de una división intermedia entre el espacio destinado a las mercancías y los asientos del chofer y acompañante, en nada afecten la forma de la carrocería propiamente tal, que sigue siendo de fabricación unitaria.
Se excluirán de la presente definición, los vehículos similares de automóviles o station wagon.

Fusiones y adquisiciones
mergers and acquisitions

La fusión consiste en la consolidación o unión de dos o más empresas, que pasan a formar parte de una empresa ya existente o crean una nueva empresa. Las operaciones de fusión se realizan con objetivos muy variados: para aumentar la eficiencia económica, para adquirir poder en el mercado, para diversificarse, para extenderse a nuevos mercados en términos geográficos, y para lograr sinergias financieras y en materia de investigación y desarrollo, entre otros. Las fusiones se clasifican en tres categorías: horizontales, verticales y de conglomerados. En las adquisiciones una o varias empresas compran una empresa o una entidad comercial o adquieren el control de ésta, total o parcialmente. Se diferencia de la fusión, porque no supone obligatoriamente una consolidación o unión de las empresas.


Volver al inicio

G7

Grupo de los siete principales países industrializados: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

G77

Grupo de países en desarrollo creado en 1964, al término del primer período de sesiones de la UNCTAD (integrado inicialmente por 77 países y del que en la actualidad forman parte más de 130).

G8

G7 más Rusia.

Garantía
security

Obligación que se contrae, a satisfacción de la Aduana, con el objeto de asegurar el pago de derechos de aduana y demás impuestos o el cumplimiento de otras obligaciones adquiridas con ella. Se llama global, cuando asegura el cumplimiento de las obligaciones resultantes de varias operaciones.
Aquello que a satisfacción de la Aduana, asegura el cumplimiento de una obligación respecto de la misma. La garantía se denomina “global” cuando asegura la ejecución de las obligaciones resultantes de varias operaciones.

Garantía aduanera
customs guarantee

Es aquella que asegura a satisfacción de la aduana el cumplimiento de una obligación contraída con la misma. La garantía se denomina global cuando asegura el cumplimiento de las obligaciones resultantes de varias operaciones.

Garantía bancarias
bank guarantees

Contrato unilateral entre un banco que actúa como garante y un beneficiario que actúa como garantizado, en el cual el banco se obliga frente el beneficiario a pagar cierta suma en el supuesto que un tercero no lo haga o si acontece cualquier otro evento determinado que derive en falta de pago.

Garantía conjunta y solidaria
joint and several guarantee

El pago de la letra de cambio, que es responsabilidad del librado, puede garantizarse, ya sea total o parcialmente, mediante un aval (garantía conjunta y solidaria), por el cual el garante estampa su firma en el efecto cambiario, bien sola o con la oportuna explicación, como “por aval” o “como garante”. A falta de otra información, el garante se compromete en nombre del emisor.

Garantía de buena ejecución
performance bond

Por lo general, representa el 10% del valor del contrato. El beneficiario (el adquirente de los servicios o cobrador de las mercancías) reclamara la restitución financiera amparándose en la garantía si el ordenante (el proveedor de los servicios o vendedor de las mercancías) no cumple con los términos y condiciones del contrato.

Garantía de pago anticipado
advance payment guarantee

En circunstancias normales, es presentada por el banco del vendedor en la forma de obligación de pago (garantía). Sirve de garantía contra cualquier reclamación presentada por el comprador frente al vendedor en concepto del reembolso de un pago inicial efectuado por el primero antes del despacho de las mercancías. El derecho de reembolso del pago inicial nace en el caso que las mercancías no sean entregadas o si la entrega de éstas no cumple con lo estipulado en el contrato.

Garantía específica
specific guarantee

Es aquella que asegura la ejecución de una sola operación aduanera.

Garantía personal
personal guarantee

Es la persona que se obliga a responder financieramente por el cumplimiento de los compromisos contraídos por otra persona ante la aduana, conforme con las normas legales prescritas.

Garantía real
real guarantee

Así se denomina al dinero u otros valores que se deposita provisoriamente, que responden por el pago de los gravámenes y otras sumas exigibles, de acuerdo con los compromisos contraídos ante la aduana.

Garantías (convenios de pagos)

Existen tres garantías: la de convertibilidad de las monedas nacionales a dólares norteamericanos, la de transferibilidad de esos dólares hacia los países de los demás miembros, y la de reembolso de las operaciones que se cursan al amparo del Convenio mediante la cual se asegura al exportador y a la banca comercial autorizada el cobro oportuno de sus acreencias.

Gastos de corretaje

Retribuciones pagadas a un tercero por los servicios prestados como intermediario en la operación de compraventa de las mercancías objeto de la operación.

GATT

Acrónimo de General Agreement on Tariffs and Trade. Este organismo intergubernamental, al que ha sucedido la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que organizaba las negociaciones para la liberalización del comercio mundial, velaba por el sistema comercial multilateral y, en particular, por el principio de no discriminación, que rige las relaciones comerciales de las Partes Contratantes, principio comúnmente denominado "cláusula de la nación más favorecida" (NMF).

Genérico

Se dice de los medicamentos que son copia de un medicamento patentado o de uno cuya patente ha expirado (en ocasiones, se aplica también a las marcas).

Glosa

Texto de una fracción clasificatoria (partida, subpartida o ítem) de la Nomenclatura.

Gravamen variable

Derecho de aduana cuyo porcentaje varía en función de la diferencia entre el precio de importación y el precio interno.

Gravámenes aduaneros

Derechos establecidos en el Arancel Aduanero y/o legislación nacional, a los cuales están sujetas las mercancías que entran al territorio nacional o que salen de él.

Gravámenes
encumbrance

Son los derechos aduaneros y cualquier otro recargo de efectos equivalentes, que inciden sobre las importaciones. No están comprendidos en este concepto, las tasas y recargos análogos cuando corresponden al costo aproximado de los servicios prestados.

Gravámenes residuales

Ver preferencias puntuales.

GRULAC

Grupo informal de países de América Latina Miembros de la OMC.

Grupo andino
andean group

Sus miembros son: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. El Grupo Andino fue establecido en 1969, cuando Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú firmaron el Acuerdo de Cartagena. Venezuela ingresó en el 1973 y Chile lo abandonó en 1976. Los principales objetivos del Grupo Andino fueron eliminar las barreras al comercio recíproco; crear una unión aduanera con un arancel externo común; armonizar las políticas económicas y sociales y adoptar un programa conjunto de industrialización.

Grupo de Cairns

Grupo de países exportadores de productos agropecuarios que ejercen presión para que se liberalice el comercio de productos agropecuarios. Se formó en 1986 en Cairns, Australia, justo antes del inicio de la Ronda Uruguay. Miembros actuales: Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Filipinas, Guatemala, Indonesia, Malasia, Nueva Zelandia, Paraguay, Sudáfrica, Tailandia y Uruguay.

Grupo de Cairns de Países Exportadores de Productos Agropecuarios
Cairns Group of Agriculture Exporting Countries

Es un grupo de países que se formó en 1986 en Cairns, Australia. El grupo busca la eliminación de barreras comerciales y reducciones sustanciales en subsidios que afectan el comercio de productos agropecuarios. Estas metas fueron establecidas en respuesta a los bajos precios de productos primarios y a la reducción de exportaciones como resultado de controversias sobre subsidios. Estos países generan una porción significativa de las exportaciones agropecuarias del mundo. El grupo incluye importantes exportadores de productos alimenticios tanto de países desarrollados como en desarrollo: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Hungría, Indonesia, Malasia, Nueva Zelandia, las Filipinas, Tailandia y Uruguay. El Grupo de Cairns funcionó como una fuerte coalición en la Ronda Uruguay de las negociaciones comerciales multilaterales.

Grupo de los tres
group of three

Este acuerdo de libre comercio entre: Colombia, México y Venezuela fue firmado el 13 de junio de 1994. El acuerdo entró en vigor el 1 de enero de 1995. El comercio entre Colombia y Venezuela seguirá rigiéndose por el Acuerdo de Cartagena (Grupo Andino). Conforme al acuerdo del Grupo de los Tres, se eliminarán totalmente los aranceles aduaneros a lo largo de un período de 10 años. Las excepciones son especialmente importantes en el sector agrícola. A diferencia de la mayoría de los acuerdos comerciales entre países de América Latina, el acuerdo del Grupo de los Tres no sólo contiene disposiciones sobre aranceles, sino que se refiere a asuntos tales como derechos de propiedad intelectual, servicios, compras gubernamentales, e inversiones.

Grupo de trabajo (adhesión)

Grupo de miembros de la OMC que mantiene negociaciones multilaterales con un país que ha solicitado su adhesión a la OMC.

Grupo especial

En el procedimiento de solución de diferencias de la OMC, el Órgano de Solución de Diferencias establece un órgano independiente integrado por tres expertos para examinar una diferencia determinada y formular recomendaciones al respecto a la luz de las disposiciones de la OMC.

Grupo neutral

Cuerpo de expertos independientes establecido para examinar y aprobar recomendaciones sobre una controversia.

Guía aérea
airway bill (AWB)

Documento de embarque utilizado por las aerolíneas para el flete aéreo. Es un contrato de transporte que incluye las condiciones del mismo y disposiciones tales como límites de responsabilidad y procedimientos para las reclamaciones. Este documento también contiene instrucciones de embarque para las líneas aéreas, la descripción de las mercancías y los cargos aplicables por transporte.

Guía courier

Documento que da cuenta del contrato entre el expedidor y la Empresa de Correo Rápido o Courier, que hace las veces de Conocimiento de Embarque, por cada envío, debiendo especificar detalladamente el contenido de cada uno de los bultos que ampara.

Guía de carga marítima
sea waybill

Documento de transporte no considerado título de propiedad, ni documento negociable. El conocimiento marítimo indica que las mercancías han sido cargadas “a bordo”, y puede ser utilizado en los casos en que no se exija un conocimiento marítimo (es decir, un título de propiedad). Para la recepción de las mercancías, no se exige la presentación de la guía de carga por el consignatario indicado en la misma, lo que puede acelerar la tramitación en el puerto de destino.

Guía de correos

Lista de los efectos postales entregados o recibidos por Empresa de Correos.


Volver al inicio

Hacer compatible
make competible

Llevar hacia un mismo nivel medidas relativas a normalización diferentes, pero con un mismo alcance, aprobadas por diferentes organismos de normalización, de tal manera que sean idénticas, equivalentes, o tengan el efecto de permitir que los bienes o servicios se utilicen indistintamente o para el mismo propósito.

Hechos esenciales
essential facts

Hechos esenciales que sirven de base para decidir la aplicación, o no, de una medida antidumping.


Volver al inicio

ICC

Acrónimo de Iniciativa de la Cuenca del Caribe.
Los beneficiarios de este programa de acuerdo preferencial son: Antillas Neerlandesas, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago.

ICAO

Acrónimo de International Civil Aviation Organization o Organización de Aviación Civil Internacional.

ICC

Acrónimo de Iniciativa de la Cuenca del Caribe.
Los beneficiarios de este programa de acuerdo preferencial son: Antillas Neerlandesas, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago.

ICSID

Acrónimo de International Center for Settlement of Investment Disputes o Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones - CIADI.

IDB

Acrónimo de Inter-American Development Bank o Banco Interamericano de Desarrollo - BID.
Ver BID.

IED

Acrónimo de Inversiones extranjeras directas.

IIB

Acrónimo de International Investment Bank.

IIB

Acrónimo de Institute of International Bankers.

IICA

Acrónimo de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano. Tiene como misión estimular, facilitar y apoyar la cooperación entre sus 34 Estados Miembros y las organizaciones de la sociedad civil, para impulsar el desarrollo sostenible de la agricultura y el medio rural. Los Estados Miembros del IICA son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

ILO

Acrónimo de International Labor Organization o Organización Internacional del Trabajo - OIT.

IMF

Acrónimo de International Monetary Fund o Fondo Monetario Internacional - FMI.

IMO

Acrónimo de International Maritime Organization o Organización Marítima Internacional - OMI.

Importación
importation

Se refiere a la entrada de mercancías de procedencia extranjera en un territorio aduanero.
Entrada de mercancías al territorio nacional para permanecer en él en forma definitiva o temporal.

Importación comercial
commercial importation

La importación de un bien a territorio de cualquiera de las Partes con el propósito de venderlo o utilizarlo para fines comerciales, industriales o similares.

Importación de mercancías
importation of goods

El régimen aduanero por el cuál las mercancías importadas pueden entrar en libre circulación dentro del territorio aduanero, previo pago de los derechos e impuestos a la importación exigibles y cumplimiento de todas las formalidades aduaneras necesarias.

Importación para el consumo

Es aquella destinación aduanera por la cual las mercancías importadas pueden entrar en libre circulación dentro del territorio aduanero, previo pago de los tributos correspondientes, para permanecer por tiempo indeterminado.

Importación temporal para Perfeccionamiento Activo

El régimen aduanero que permite recibir dentro del territorio aduanero nacional, bajo un mecanismo suspensivo de derechos de aduana, impuestos y otros cargos de importación, aquellas mercancías destinadas a ser enviadas al exterior después de haber sido sometidas a un proceso de ensamblaje, montaje, incorporación a conjuntos, máquinas, equipos de transporte en general o aparatos de mayor complejidad tecnológica y funcional, elaboración, obtención, transformación, reparación, mantenimiento, adecuación, producción o fabricación de bienes.

Importaciones paralelas

Situación en la que un producto fabricado legalmente en el extranjero (es decir, no un producto pirata) se importa sin permiso del titular del derecho de propiedad intelectual (por ejemplo, el titular de una marca de fábrica o de comercio, o de una patente). Algunos países lo permiten, pero otros, no.

Importador

Cualquier persona que importe mercancías y que cumpla con las Normas de Importación del País y con las demás disposiciones legales, reglamentarias y administrativas vigentes.

Impuesto a la exportación
export taxes

Esto se refiere a los impuestos aplicados a los productos de exportación. Pueden ser recaudados directamente de los exportadores o indirectamente a través de una entidad gubernamental de comercialización que pague a productores un precio más bajo que el precio mundial. De esta manera, el impuesto a la exportación hace que el precio en el país de exportación se mantenga por debajo del precio mundial por la cuantía del impuesto.

Impuestos

Son las contribuciones establecidas en las leyes que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de aportaciones, contribuciones y derechos.

Impuestos aduaneros

Son aquellos que recaen sobre mercancías que entran (derecho de importación) o salen (derechos de exportación) de un territorio aduanero.
Ver Derechos aduaneros.

Impuestos al comercio exterior

Son los gravámenes que se tienen que cubrir de acuerdo con las tarifas que establecen las leyes por las operaciones de internación y extracción en el territorio nacional de bienes y servicios.

Impuestos mixtos

Combinación de derechos o impuestos específicos y ad-valorem, aplicable a una misma mercadería.
Ver Derechos mixtos.

Incentivos a la exportación
export incentive

Son los esfuerzos que realizan los países con el objeto de promover sus exportaciones, basados en el otorgamiento de diferentes incentivos o estímulos – generalmente tributarios - a los sectores cuyas exportaciones interesan promover.

Incidencia grave

En México, irregularidad cometida por los involucrados en el despacho aduanero que por su naturaleza implica que se ha incurrido en cualquiera de los supuestos del artículo 151 de la Ley Aduanera.

Incidencia simple

En México, irregularidad o error cometido por los involucrados en el despacho aduanero que por su naturaleza no corresponde a ninguno de los supuestos del Artículo 151 de la Ley Aduanera.

Inclusión arancelaria
tariff joins

Es aquel que determina que todos los artículos que se importen a un país estarán sujetos al pago de derechos y solo escapan de este criterio los expresamente exceptuados.

Incoterms

Constituyen un conjunto de normas internacionales creadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con el objetivo de establecer un lenguaje común y uniforme entre los distintos actores que intervienen en el comercio internacional. En los mismos se establece la obligación y responsabilidad que adquieren las partes con respecto al traslado de las mercaderías.

EXW Ex-works, ex-factory, ex-warehouse, x-mill.
RISK
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
COST
2
3
4
5
6
7
   8
9
10
11
FCA Free carrier (Franco Transportista - libre transportista)
RISK
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
COST
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
FAS (Free alongside ship - Libre al costado del buque)
RISK
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
COST
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
FOB (Free on Board - Libre a bordo)
RISK
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
COST
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
CFR (Cost & Freight - Costo y Flete)
RISK
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
COST
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
CIF (Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete)
RISK
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
COST
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
CPT (Carriage paid to - Transporte Pagado Hasta)
RISK
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
COST
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
CIP (Carriage and Insurance Paid to - Transporte y Seguro pagados hasta)
RISK
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
COST
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
DAF (Delivered at Frontier - Entregado en frontera)
RISK
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
COST
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
DES (Delivered ex Ship - Entregada sobre buque)
RISK
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
COST
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
DEQ (Delivered ex Quay (Duty Paid) - Entregada en muelle (derechos pagados)
RISK
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
COST
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
DDU (Delivered Duty Unpaid - Entregada derechos no pagados)
RISK
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
COST
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
DDP (Delivered Duty Paid - Entregada derechos pagados)
RISK
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
COST
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

EXW. Ex-works, ex-factory, ex-warehouse, ex-mill.
El vendedor ha cumplido su obligación de entrega al poner la mercadería en su fábrica, taller, etc. a disposición del comprador. No es responsable ni de cargar la mercadería en el vehículo proporcionado por el comprador ni de despacharla de aduana para la exportación, salvo acuerdo en otro sentido. El comprador soporta todos los gastos y riesgos de retirar la mercadería desde el domicilio del vendedor hasta su destino final.

FCA. Free carrier (Franco Transportista - libre transportista)
El vendedor cumple con su obligación al poner la mercadería en el lugar fijado, a cargo del transportista, luego de su despacho de aduana para la exportación. Si el comprador no ha fijado ningún punto específico, el vendedor puede elegir dentro de la zona estipulada el punto donde el transportista se hará cargo de la mercadería. Este término puede usarse con cualquier modo de transporte, incluído el multimodal.

FOB. (Free on Board - Libre a bordo)
Va seguido del puerto de embarque, ej. F.O.B. Buenos Aires. Significa que la mercadería es puesta a bordo del barco con todos los gastos, derechos y riesgos a cargo del vendedor hasta que la mercadería haya pasado la borda del barco, con el flete excluído. Exige que el vendedor despache la mercadería de exportación. Este término puede usarse solamente para el transporte por mar o vías acuáticas interiores.

FAS. (Free alongside ship - Libre al costado del buque)
La abreviatura va seguida del nombre del puerto de embarque. El precio de la mercadería se entiende puesta a lo largo (costado) del navío en el puerto convenido, sobre el muelle o en barcazas, con todos los gastos y riesgos hasta dicho punto a cargo del vendedor. El comprador debe despachar la mercadería en aduana. Este término puede usarse solamente para el transporte por mar o vías acuáticas interiores.

CFR. (Cost & Freight - Costo y Flete)
La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino. El precio comprende la mercadería puesta en puerto de destino, con flete pagado pero seguro no cubierto. El vendedor debe despachar la mercadería en Aduana y solamente puede usarse en el caso de transporte por mar o vías navegables interiores.

CIF. (Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete)
La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino y el precio incluye la mercadería puesta en puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto. El vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El vendedor sólo está obligado a conseguir un seguro con cobertura mínima.

CPT. (Carriage paid to -Transporte Pagado Hasta)
El vendedor paga el flete del transporte de la mercadería hasta el destino mencionado. El riesgo de pérdida o daño se transfiere del vendedor al comprador cuando la mercadería ha sido entregada al transportista. El vendedor debe despachar la mercadería para su exportación.

CIP. (Carriage and Insurance Paid to - Transporte y Seguro pagados hasta)
El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CPT, pero además debe conseguir un seguro a su cargo.

DAF. (Delivered at Frontier - Entregado en frontera)
El vendedor cumple con su obligación cuando entrega la mercadería, despachada en aduana, en el lugar convenido de la frontera pero antes de la aduana fronteriza del país colindante. Es fundamental indicar con precisión el punto de la frontera correspondiente.

DES. (Delivered ex Ship - Entregada sobre buque)
El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador a bordo del buque en el puerto de destino, sin despacharla en aduana para la importación.

DEQ. [Delivered ex Quay (Duty Paid) - Entregada en muelle (derechos pagados)]
El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador sobre el muelle en el puerto de destino convenido, despachada en aduana para la importación.

DDU. (Delivered Duty Unpaid - Entregada derechos no pagados)
El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador en el lugar convenido en el país de importación. El vendedor asume todos los gastos y riesgos relacionados con la entrega de la mercadería hasta ese sitio (excluídos derechos, cargas oficiales e impuestos), así como de los gastos y riesgos de llevar a cabo las formalidades aduaneras.

DDP. (Delivered Duty Paid - Entregada derechos pagados)
El vendedor asume las mismas obligaciones que en D.D.U. más los derechos, impuestos y cargas necesarias para llevar la mercadería hasta el lugar convenido.

Indicación geográfica
geographical indication

Una indicación geográfica es un signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico concreto y poseen cualidades o una reputación derivadas específicamente de su lugar de origen. Por lo general, una indicación geográfica consiste en el nombre del lugar de origen de los productos. Un ejemplo típico son los productos agrícolas que poseen cualidades derivadas de su lugar de producción, y están sometidos a factores locales específicos como el clima y el terreno. El hecho de que un signo desempeñe la función de indicación geográfica depende de la legislación nacional y de la percepción que tengan de ese signo los consumidores (por ejemplo, “Champagne”, “Tequila” o “Roquefort”.

Industria nacional
domestic industry

El conjunto de productores nacionales de productos similares en su totalidad o aquellos cuyos resultados colectivos de los productos constituye una gran proporción del producto nacional de esos productos.

Información científica
scientific basis

Una razón basada en datos o información derivados del uso de métodos científicos.

Información comercial confidencial
Business Proprietary Information

Información de valor comercial, cuya divulgación puede perjudicar la capacidad del investigador de obtener la información necesaria para desarrollar sus funciones o causar daño sustancial a la posición competitiva de la firma u otra organización de la cual se obtuvo la información.

Información confidencial
confidential Information

Incluye secretos industriales o de negocios, información privilegiada y otros materiales que no pueden revelarse de conformidad con la legislación interna de la Parte.

Informe del grupo de trabajo (adhesión)

Documento definitivo sometido a la aprobación del Consejo General,que abarca los compromisos del país que solicita la adhesión relativos a la apertura de su mercado y a la aplicación de las normas de la OMC.

Infracción
breach

Es el hecho de violación por fallar en el cumplimiento de la ley o de no hacer lo que la ley indica.

Infracción aduanera
customs infraction

Es toda aquella violación o tentativa de violación de la legislación aduanera.

Infraestructura física

Conjunto de elementos tangibles necesarios para la ejecución de las operaciones de transporte, telecomunicaciones o energía.

Inspección

Evaluación de la conformidad mediante la observación y juicio acompañado, según sea apropiado, de medidas, ensayos o utilización de calibres.

Inspección previa a la expedición

Inspección por compañías privadas especializadas de las partidas de productos (precio, cantidad, calidad, etc.) adquiridos en el extranjero.

Institución financiera
financial institution

Cualquier intermediario financeiro u otra empresa que esté autorizada para hacer negocios y esté regulada o supervisada como una institución financeira conforme a la legislación de la Parte en cuyo territorio se encuentra ubicada.

Instituciones autorizadas (convenio de pagos)

Los bancos comerciales de cada país miembro, a los que el respectivo banco central selecciona y autoriza globalmente para que canalicen directamente por el sistema establecido, los pagos de las operaciones de comercio exterior de bienes y servicios que el Convenio habilita.

Instrumentos de pago
payment instrument

Los medios de pago internacional se canalizan a través de distintos instrumentos financieros tales como el efectivo, cheque, giro bancario, orden de pago, transferencia de fondos, cobranza, letra de cambio y carta de crédito. La elección del instrumento de pago se realiza – generalmente – en base a la confianza que exista entre un exportador y un importador. Como esta confianza equivale a riesgo, estos instrumentos también tienen distintos costos y celeridad operativa. Así, por ejemplo, exportadores e importadores con una larga relación comercial elegirían órdenes de pago, giros bancarios o transferencia de fondos -por una cuestión de agilidad y costos-, mientras que sin ese conocimiento mutuo un exportador preferiría cartas de crédito, lo que le brindará seguridad – ya que el riesgo de pago es asumido ya no por el importador sino por el banco que la emite.

Instrumentos negociables
negotiable instruments

Son aquellos documentos típicos que se utilizan en el comercio internacional tales como: conocimientos de embarque, guías de deposito (si contienen la expresión negociable), letras e cambio, pagarés, etc. que pueden transferirse a un terceros mediante endoso.

Instrumentos no negociables
non negotiable instruments

Títulos de propiedad sin garantía. La posesión del documento en sí misma no legitima al tenedor a recibir las mercancías que en él se designan (conocimiento marítimo no negociable, guía de carga marítima, conocimiento aéreo, recibo de expedición, etc.).

INTAL

Acrónimo de Institute for Latin and Caribbean Integration o Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe.
El INTAL es una unidad del BID. Desde sus orígenes en 1965 promueve acciones de integración regional en el marco de la estrategia del Banco. Sus actividades se concentran en temas de integración, comercio y cooperación en los cuales el Instituto brinda capacitación y asistencia técnica, con vistas especialmente al fortalecimiento institucional, y promueve el diálogo con la sociedad civil, incluido el sector privado. Desde el año 2000, el INTAL constituye la Secretaría del Comité de Coordinación Técnica de IIRSA , una tarea en la que se suma a los esfuerzos de integración física regional. A lo largo de su trayectoria, el INTAL ha venido cumpliendo con su objetivo de generar y difundir conocimiento sobre las ventajas de los procesos de integración económica. Desde un punto de vista institucional, la entidad forma parte de la Vicepresidencia de Países del Banco, y coordina también sus acciones con el Sector de Integración de la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento.

Integración digital

Concepto que involucra los procesos de generación, manipulación e intercambio de datos e información basados en el uso de formatos estándares, bajo un marco normativo común y por medos electrónicos, que facilitan la circulación ágil y eficiente de conocimientos y servicios, dentro de un determinado espacio de integración.

Intercambio electrónico de datos - EDI
Electronic Data Interchange (EDI)

Consiste en un intercambio electrónico de datos entre aplicaciones informáticas en un formato normalizado.

Interés público
public interest

Bienestar general del público que justifica reconocimiento y protección.

Intereses extranjeros
foreign interest

Incluye exportadores y productores de la parte cuyas mercancías son objeto a un procedimiento o, en el caso de un procedimiento sobre cuotas compensatorias el gobierno de la parte cuyas mercancías son objecto de un procedimiento.

Inversión de cartera
portfolio investment

Se refiere a acciones, capital u otra forma de participación en el patrimonio de una empresa.

Inversión extranjera directa - IED
freign direct investment (FDI)

Se refiere a la inversión transfronteriza donde un residente de un país (el inversionista directo) adquiere una participación duradera en una empresa en otro país. Una participación duradera implica una relación a largo plazo entre el inversionista directo y la empresa y generalmente le da al inversionista voz en la administración de dicha empresa. En general se considera que existe inversión directa cuando el inversionista directo ha adquirido 10 por ciento o más de las acciones ordinarias o del derecho a voto de una empresa en el exterior.

Investigación
investigation

Procedimiento para determinar la existencia, grado y efectos del dumping o subsidios.

Investigación In situ
In situ investigation

Investigación de campo.

Investigación preliminar
preliminary investigation

Procedimiento inicial para determinar la existencia, grado y efectos del dumping o subsidio.

IOM

Acrónimo de International Organization for Migration o Organización Internacional para las Migraciones.
La OIM, una Organización intergubernamental creada en 1951, está consagrada al principio de que la migración en condiciones humanas y de forma ordenada beneficia a los migrantes y a la sociedad.

Irrevocable

Los créditos documentarios que se emitan con sujeción a las RRUU se consideran “irrevocables”, salvo que figuren expresamente señalados como revocables. Los créditos documentarios irrevocables no podrán ser modificados ni anulados sin el consentimiento de las partes interesadas.

ISO

Acrónimo de International Organization for Standardization o Organización Internacional de Normalización.

ITC

Acrónimo de International Trade Centre.

ITEM

Subdivisiones de las subpartidas de la Nomenclatura base de los Aranceles nacionales, que se efectúa a nivel nacional para una mayor especificación de las mercancías.

ITU
International Telecommunications Union

Acrónimo de Unión Internacional de Telecomunicaciones - UIT.
La UIT es la organización más importante de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación. En su calidad de coordinador mundial de gobiernos y sector privado, la función de la UIT abarca tres sectores fundamentales, a saber: radiocomunicaciones, normalización y desarrollo.
La UIT también organiza eventos TELECOM y fue la principal entidad patrocinadora de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.
La UIT tiene su sede en Ginebra (Suiza) y está formada por 191 Estados Miembros y más de 700 Miembros de Sector y Asociados.

IVA

Acrónimo de Impuesto al Valor Agregado o añadido. Tributo que, en la importación de mercancías se fija, calcula y percibe en porcentaje sobre el valor aduanero de ellas más los derechos de Aduana.


Volver al inicio

Joint venture

Asociación empresaria para emprendimientos conjuntos.

JUNAC

Acrónimo de Junta del Acuerdo de Cartagena.
La Junta del Acuerdo de Cartagena es el órgano técnico del Acuerdo. La Junta fue creada para establecer un sistema de equilibrio institucional que sirviera para armonizar los intereses de los Estados y de los cinco países andinos como Grupo. La Junta está conformada por tres Miembros con idénticas atribuciones. Son designados por la Comisión para velar por las aplicaciones del Acuerdo, el cumplimiento de la Decisiones y los mandatos de la Comisión.

Jurisdicción aduanera
customs jurisdiction

Potestad que tiene el Estado en todo el territorio del país para controlar y fiscalizar a través de la Aduana Nacional, las operaciones de comercio exterior. Además, tiene competencia para conocer y resolver las causas de contrabando y defraudación u otras concernientes a la impugnación de los actos de las autoridades aduaneras relacionadas con las operaciones de comercio exterior de acuerdo a disposiciones legales en vigencia.


Volver al inicio

La cuadrilateral

Grupo integrado por el Canadá, las Comunidades Europeas, los Estados Unidos y el Japón.

LAB
FOB

Significa libre a bordo, independientemente del medio en que se transporte, desde el punto de embarque directo del vendedor al comprador.

LADIA

Acrónimo de Latin America Integration Association o Asociación Latinoamericana de Integración.
Ver ALADI.

LAES

Acrónimo de Latin American Economic System.

LAFTA

Acrónimo de Latin America Free Trade Association o Asociación Latinoamericana de Libre Comercio - ALALC.
Ver ALALC.

LAIA

Acrónimo de Latin America Integration Association o Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI.
Ver ALADI.

LASH

Gabarra Portabarcazas. Contenedor flotable de gran tamaño (= gabarra) empleado en el transporte combinado de mercancías por vías de navegación marítimas e interiores. Las gabarras se transportan en embarcaciones especialmente construidas.

LCL
Less Container Load

Las mercaderías que resultan insuficientes para completar un contenedor son cargadas por el transportista en una estación de carga de contenedores con otras mercancías compatibles recibidas de varios exportadores para su entrega en el mismo destino.

Leasing

Es la locación de inmuebles, maquinaria, equipos y otros bienes duraderos, que tiene una opción de compra a favor del locatario a la expiración del arrendamiento a través del pago de una suma prefijada en el contrato.

Legalización

Certificación oficial de la autenticidad de las firmas o documentos relativos a créditos documentarios, tales como facturas comerciales, certificados de origen, etc. emitidas por cámaras de comercio, consulados y autoridades gubernamentales reconocidas de rasgo semejante.
Ver Certificación.

Legislación aduanera
customs legislation

Es el conjunto de disposiciones legales y reglamentarias relativas a la importación, exportación, circulación y depósito de mercancías, cuya aplicación está expresamente encomendada a la aduana, así como cualquier norma dictada por ésta dentro de sus competencias.

Legislación fitosanitaria

Leyes básicas que conceden autoridad legal al servicio oficial establecido por el gobierno, para desempeñar las funciones específicas requeridas para proteger la vida y salud de los vegetales, incluyendo el control del cumplimiento de los requisitos fitosanitarios en las importaciones, exportaciones, tránsito de mercaderías y bienes, a partir de la cual pueden elaborar las reglamentaciones fitosanitarias.

Legislación zoosanitaria

Leyes básicas, decretos y resoluciones oficiales que regulan la sanidad animal, las importaciones y exportaciones de animales y productos animales, salvaguardan la salud pública y dan marco legal a las acciones sanitarias relacionadas con la producción de animales y la industria de procesamiento.

Letra de cambio
draft

Es un documento por el cual un acreedor (librador) ordena al deudor (librado) que proceda al pago de una determinada suma, sea al contado (a la vista) o a plazo (previa aceptación de la misma). Son emitidas por los exportadores ordenando a los importadores ya sea a pagar o a aceptar el pago a un plazo determinado o bien “a la vista”, esto es, a su presentación. Para que una letra se considere como tal, debe contener: - La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento. - La expresión del lugar, día, mes y año en que se suscribe o expide. - La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero - El nombre del librado - El lugar y fecha de pago - El nombre de la persona o empresa a la que deberá hacerse el pago. - La firma del librador. A su vez puede ser a la vista, a cierto tiempo vista, a cierto tiempo fecha y a día fijo o determinado. Si no estipulan fecha de vencimiento se considerará pagadera a la vista.

Letra de cambio bancaria
bankers draft

En ella el librador y el librado son bancos. Estas letras de cambio se originan en la compra de divisas a un banco que hacen los deudores nacionales para pagar a sus acreedores extranjeros. El banco vendedor gira contra su corresponsal en el radio domiciliario del acreedor a quien desea abonar.

Letra de cambio comercial
commercial draft

Es aquella en la cual el librador y el librado son comerciantes, aunque intervenga un banco en la cobranza. Este tipo de letras son libradas por acreedores nacionales contra sus compradores del extranjero y a la orden de los bancos que compran lo efectos.

Letra de cambio documentada
documentary draft

Es aquella que adquiere un banco en virtud de la garantía que tiene de una operación de intercambio realizada, que se autentica con un conjunto de documentos anexos que aseguran la realización de la letra con la garantía de las mercaderías de la operación hecha, independientemente del crédito que puedan merecer las firmas intervinientes.

Levante

Acción por la cual la aduana autoriza a los interesados a disponer de una mercadería que ha sido objeto de un despacho.
Ver Desaduanamiento.

Ley

Norma jurídica obligatoria y general dictada por un órgano legitimo para poder regular la conducta de los hombres o para establecer otros órganos necesarios para el cumplimiento de sus fines. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, y para el bien de los gobernados. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.

Ley apicable
applicable law

Cuerpo normativo que el tribunal debe considerar al adoptar una decisión sobre una disputa o queja.

Leyes de competencia
competition laws

Estas leyes se conocen también como “leyes antitrust” o “leyes antimonopolio”. Estas se refieren a la política económica y la normativa sobre monopolios y prácticas monopólicas. La base teórica de las disposiciones económicas o de políticas relacionadas con las leyes antitrust se encuentra en la rama de la economía relativa a la organización industrial, que se ocupa de los efectos de las actividades realizadas por empresas sujetas a distintas condiciones de mercado y sus consecuencias en términos de desempeño económico. La mayoría de estas leyes contienen disposiciones relacionadas con la estructura (fusiones, monopolios, posición dominante en el mercado y concentración, entre otros) y con el comportamiento (colusión, fijación de precios en general y fijación de precios predatorios, entre otros).

Liberación aduanera

Procedimiento aduanero que permite la exportación o importación de la carga.

LIBOR

Acrónimo de London Interbank Offered Rate. Tasa de referencia del mercado londinense.

Libre de arancel aduanero
duty-free

Exento o libre de arancel aduanero.

Libremente negociable
freely negotiable

Cuando se indica que un crédito documentario es “libremente negociable”, el beneficiario del crédito documentario goza del derecho de presentar sus documentos en un banco de su preferencia para su negociación.

Libro de control de incidencias

Bitácora en la que se registran todas las incidencias simples detectadas durante el reconocimiento aduanero.

Licencia contractual
Contractual license

Autorización de uso de un derecho de propiedad intelectual conforme a condiciones definidas.

Licencia obligatoria

Aplicable a las patentes cuando las autoridades conceden licencia a empresas o personas distintas del titular de la patente para usar los derechos de la patente — fabricar, usar, vender o importar un producto protegido por una patente (es decir, un producto patentado o un producto fabricado por un procedimiento patentado) — sin el permiso del titular de la patente. Permitido en el marco del Acuerdo sobre los ADPIC (propiedad intelectual) a condición de que se cumplan ciertos procedimientos y condiciones. Véase también “utilización por el gobierno”.

Licencias a la importación

Medida de carácter administrativa por medio de la cual se controla las importaciones que realiza un país.

Licencias de importación
import licensing

Procedimientos administrativos que requieren la presentación de una aplicación u otra documentación (que no son los requeridos con propósitos aduaneros) al órgano administrativo pertinente como una condición previa para la importación de bienes. Acuerdo de la OMC sobre Procedimientos de Licencias de Importación.

Licencias no automáticas
non-automatic import licensing

Licencias que no caen bajo la definición de licencias automáticas de importación. Las licencias no automáticas son usadas para administrar restricciones comerciales tales como restricciones cuantitativas cuando han sido justificadas en el marco legal aplicable al comercio internacional.

Licencias obligatorias
compulsory license

El Acuerdo sobre los ADPIC permite el otorgamiento obligatorio de licencias (licencias obligatorias) y el uso por el gobierno sin autorización del titular de los derechos, pero con sujeción a determinadas condiciones encaminadas a proteger los legítimos intereses del titular de los derechos. Entre esas condiciones figura la obligación, como norma general, de otorgar esas licencias únicamente si se han realizado intentos infructuosos de obtener una licencia voluntaria en términos y condiciones razonables y en un plazo prudencial y la obligación de pagar una remuneración adecuada según las circunstancias propias de cada caso, teniendo en cuenta el valor económico de la licencia.

Licencias de importación

Procedimientos administrativos que requieren la presentación de una aplicación u otra documentación (que no son los requeridos con propósitos aduaneros) al órgano administrativo pertinente como una condición previa para la importación de bienes.
Acuerdo de la OMC sobre Procedimientos de Licencias de Importación.

Licencias no automáticas

Licencias que no caen bajo la definición de licencias automáticas de importación. Las licencias no automáticas son usadas para administrar restricciones comerciales tales como restricciones cuantitativas cuando han sido justificadas en el marco legal aplicable al comercio internacional.

Licitación
bid

Una oferta o propuesta de bienes y/o servicios que se presenta en respuesta a la invitación de una agencia gubernamental.

Licitación abierta
Open tendering

También llamada “licitación pública”. Es el procedimiento formal, público, y competitivo durante el cual se solicitan, reciben y evalúan ofertas de bienes o servicios, después de lo cual el contrato respectivo se le otorga al oferente que cumple con las condiciones especificadas en el aviso de invitación. Involucra una serie de fases, actos o pasos que deben seguir las reglas, prescritas en los documentos de la licitación. El procedimiento consiste de:
- una invitación pública dirigida a todos aquellos con un posible interés en presentar ofertas; seguido por
- una etapa de selección de la oferta más ventajosa al comprador y finalmente
- la adjudicación del contrato correspondiente.

Licitación limitada-Contratación Directa
limited tendering / Direct contracting

Contratación de una empresa que es seleccionada sin un procedimiento competitivo.

Licitación selectiva
selective tendering

Un método similar a la licitación abierta / pública, excepto que no se emiten invitaciones al público en general sino sólo a las empresas seleccionadas por la agencia compradora. En general, los mismos procedimientos se usan para las licitaciones competitivas. Puede incluir una precalificación (éste es un paso en el proceso de licitación en que la agencia primero selecciona las empresas a las cuales luego se les extenderán invitaciones a ofrecer).

Línea arancelaria (TL en los cuadros)

Un producto tal como aparece definido en las listas de tipos arancelarios. Los productos se pueden subdividir, y el nivel de detalle se refleja en el número de dígitos del código del Sistema Armonizado (SA) utilizado para identificar el producto

Líneas de créditos

Se refiere a los créditos que los bancos ponen a disposición del usuario para determinados fines.

Liquidación
winding up

Operación mediante la cual, en base al aforo, se practican los cálculos aritméticos a fin de determinar el monto de los derechos, impuestos, tasas y gravámenes que afectan a una mercancía y que corresponde aplicar al Servicio.

Liquidación de derechos e impuestos
tax return

Es la determinación que se realiza del monto de derechos e impuestos que deben ser pagados.

Lista

En general, la lista de compromisos de un Miembro de la OMC en materia de acceso a los mercados (tipos arancelarios consolidados, acceso a los mercados de servicios). Las listas de mercancías pueden incluir compromisos relativos a las subvenciones y la ayuda interna a la agricultura. Los compromisos en materia de servicios incluyen consolidaciones en materia de trato nacional. Además: “lista de concesiones”, “lista de compromisos específicos”.

Lista común

Relación de los productos cuyos gravámenes y demás restricciones, las Partes Contratantes del Tratado de Montevideo 1960 se comprometían a eliminar íntegramente para el comercio intrazonal, al cabo del período establecido para el perfeccionamiento de una Zona de Libre Comercio, cumpliendo con las condiciones y plazos establecidos a texto expreso en dicho Tratado.

Lista de compromisos
List of commitments

Bajo un enfoque de lista positiva, la lista de compromisos contiene todos los compromisos nacionales, sobre una base sectorial, que una parte de un acuerdo comercial ha decidido incluir.

Lista de concesiones

Lista de tipos arancelarios consolidados.

Lista de empaque
packing list

Es un documento que proporciona datos sobre la forma de embalaje de las mercancías, el contenido de los diferentes envases, y especifica los pesos y dimensiones de cada uno de los bultos de la expedición. Asimismo, facilita a las autoridades de aduanas realizar su inspección, y al cliente, identificar el contenido.

Lista de excepciones

Productos excluidos de tratamiento preferencial en un acuerdo.

Lista de integrantes del grupo neutral
roster

Lista de individuos de la cual se seleccionaran o podrán seleccionar los miembros de grupos neutrales.

Lista de pasajeros y tripulantes

Nómina que contiene la individualización de los pasajeros y tripulantes que y transporta un vehículo al ingreso o salida del territorio nacional.

Lista de reservas
List of reservations

Bajo un enfoque de lista negativa, la lista, que se encuentra en anexos al acuerdo comercial, contiene todas las medidas disconformes con las principales disciplinas de los capítulos relevantes y que los gobiernos deciden mantener.

Lista negativa
negative list

Bajo un enfoque de lista negativa, todos los sectores y medidas vinculadas a la inversión se deben liberalizar, a menos que se especifique lo contrario en anexos que contienen reservas o listas de medidas disconformes.

Lista de reservas

Bajo un enfoque de lista negativa, la lista, que se encuentra en anexos al acuerdo comercial, contiene todas las medidas disconformes con las principales disciplinas de los capítulos relevantes y que los gobiernos deciden mantener.

Listas de ventajas no extensivas

Relación de productos que una Parte Contratante concedía a otra Parte Contratante de menor desarrollo económico relativo, con ventajas no extensivas a las restantes Partes Contratantes, mientras fuera necesario y con carácter transitorio, con el fin de estimular la instalación o la expansión de determinadas actividades productivas.

Listas nacionales

En servicios, son el equivalente de las listas arancelarias anexas al GATT, y en ellas se mencionan los compromisos aceptados espontáneamente o previa negociación por los Miembros de la OMC.


Volver al inicio

Mandato
mandate

Es el contrato por el cual se confiere a otro la facultad para efectuar por cuenta del mandante un conjunto de actos jurídicos.

Manifiesto

Relación detallada de todo el cargamento de un transporte, que debe ser presentada por el transportista a las autoridades competentes que se la requieran. Este documento contiene detalle de marca, número, especie de mercadería, kilos, cargadores, consignatario o cualquier otra información que pueda ser requerida por la autoridad aduanera o consular en los países de exportación y/o importación.

Manifiesto de Courier

Documento que debe contener la individualización de cada una de las Guías Courier que transporta un vehículo o un mensajero internacional, sea por vía aérea o terrestre, mediante el cual las mercancías se presentan y entregan a la Aduana a fin de acceder al tratamiento courier.
Dicho documento podrá ser presentado en forma manual o vía electrónica, pudiendo aceptarse su presentación por parte de las Aduanas en forma anticipada, esto es, antes que el respectivo vehículo o mensajero arribe al país y, ser suscrito por el representante autorizado de la respectiva empresa.

Manifiesto de carga
manifest of load (cargo declaration), cargo manifest

Documento en el cual se detalla la relación de las mercancías que constituyen la carga de un medio o una unidad de transporte, y expresa los datos comerciales de las mercancías.
La información presentada con anterioridad o a la llegada o a la partida de un medio de transporte con fines comerciales, a condición que suministre la información solicitada por la Aduana relativa a la carga introducida o retirada del territorio aduanero.

Manifiesto de carga (transporte por carretera)

Documento de control aduanero que ampara las mercancías que se transportan por carretera, desde el lugar desde donde son cargadas a bordo de un vehículo o unidad de carga, hasta el lugar en donde se descargan para su entrega al destinatario. Por este documento, el porteador internacional declara ante la aduana de salida o llegada, el detalle de las mercancías que transporta, identificando el número del conocimiento o guía, el de los bultos y la naturaleza de la mercancía, su peso, el consignatario y su dirección.

Maquila

Proceso por el cual ingresan las mercancías al país con el objeto de que sólo se le incorpore el valor agregado correspondiente a la mano de obra.

Mar libre

Es el vasto de espacio marítimo situado fuera del mar territorial, es decir, de la franja de agua marina que se halla bajo la soberanía del Estado costero.
Ver Alta mar.

Marca
trademark

Una marca es un signo distintivo que indica que ciertos bienes o servicios han sido producidos o proporcionados por una persona o empresa determinada. Su origen se remonta a la antigüedad, cuando los artesanos reproducían sus firmas o “marcas” en sus productos utilitarios o artísticos. A lo largo de los años, estas marcas han evolucionado hasta configurar el actual sistema de registro y protección de marcas. El sistema ayuda a los consumidores a identificar y comprar un producto o servicio que, por su carácter y calidad, indicados por su marca única, se adecua a sus necesidades.

Marca notoriamente conocida
well-known mark

Marca que recibe protección especial debido a una reputación que se extiende más allá de un Mercado, sector o país específico.

Margen de dumping
margin of dumping

Monto en que el valor normal supera al precio de exportación de un producto.
La diferencia entre el precio comparable del producto similar cuando se exporta a un tercer país apropiado y el costo de producción en el país de origen, más un monto razonable por concepto de costos administrativos, venta, costos generales y utilidades.

Margen de preferencia

Consiste en el establecimiento de una preferencia, con relación a los tratamientos aplicados a la importación desde terceros países.

Marketing

Conjunto de técnicas que permite concebir, en función de la demanda de los consumidores y del mercado, y no en función de la oferta de los productos o servicios prestados, una estrategia comercial necesaria y la puesta en marcha de los medios concretos para la aplicación y práctica de esa estrategia conforme a las necesidades existentes o previsibles de los consumidores y de las estructuras del mercado nacional o extranjero.

Materia prima
raw material

Materia no transformada, utilizada para la producción de un bien. Los procesos productivos alteran su estructura original.

Material
material

Un bien utilizado en la producción de otro bien, e incluye partes e ingredientes.

Material genético
Genetic material

Todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de la herencia.

Material indirecto
indirect material

Un bien utilizado en la producción, verificación o inspección de un bien, pero que no esté físicamente incorporado en la mercancía; o un bien que se utiliza en el mantenimiento de edificios o en la operación de equipo relacionados con la producción de una mercancía incluidos:
- combustible y energía
- herramientas, troqueles y moldes
- refacciones y materiales utilizados en el mantenimiento de equipos y edificios
- lubricantes, grasas, materiales de mezcla y otros materiales utilizados en la producción o - para operar el equipo o los edificios
- guantes, anteojos, calzado, ropa y aditamentos de seguridad
- equipo, aparatos, aditamentos utilizados para la verificación o inspección de los bienes
- catalizadores y solventes y
- cualesquiera otros bienes que no estén incorporados en el bien pero cuyo uso en la producción del bien pueda demonstrarse razonablemente que forma parte de dicha producción.

Material no originario
non-originating material

Una mercancía o un material que no califica como originario de conformidad con lo establecido en el Régimen de Origen.
Ver Mercancía no originaria.

Materiales fungibles
fungible materials

Bienes o materiales que son intercambiables para efectos comerciales y cuyas propriedades son esencialmente idénticas.
Ver Bienes fungibles.

MCCA
CACM

Acrónimo de Mercado Común Centroamericano.
El Tratado General de Integración Centroamericana (conocido como Tratado de Managua) fue suscrito en 1960 y entró en vigor en 1961 para cuatro países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Costa Rica se adhirió al Tratado en 1963.

Mecanismo de cremallera
ratchet mechanism

Algunos acuerdos de comercio e inversión incluyen este mecanismo, mediante el cual las medidas de liberalización que hayan sido adoptadas por un país miembro no se pueden remplazar por nuevas medidas que sean más restrictivas.

Mecanismo de salvaguardia de transición

En textiles y vestido, permite a los Miembros imponer restricciones a los distintos países exportadores cuando el país importador puede demostrar que tanto las importaciones totales de un producto como las importaciones procedentes de los distintos países en su territorio han aumentado en tal cantidad que causan o amenazan causar un daño grave a la rama de producción nacional de que se trate.

Mecanismo de salvaguardia específica
specific safeguard mechanism

Un mecanismo de salvaguardia específica es un mecanismo cuyo objetivo es ofrecer protección temporal a un sector específico de la producción nacional, por ejemplo: los textiles, la agricultura, etc.

Mediación
mediation

Método de solución de controversias, de carácter no obligatorio, que involucra una tercera parte neutral que asiste las partes de la controversia en la búsqueda de una solución mutuamente aceptable.

Medida
measure

Incluye cualquier ley, reglamento, procedimiento, requisito o práctica.

Medida de salvaguardia
safeguard measure

Medida aplicable en frontera, generalmente de naturaleza arancelaria, impuesta temporalmente sobre aquellos bienes que causan o amenazan causar daño grave a una industria nacional que produce una mercancía idéntica o similar. Su objetivo es proporcionar tiempo a la industria afectada para que efectúe un proceso de ajuste. Se impone normalmente después de una investigación en el país importador, investigación que procura determinar si el daño grave o amenaza de daño son causados a la industria nacional como resultado de un aumento súbito de las importaciones.

Medida de salvaguardia global
global safeguard measure

Una medida de salvaguardia global impuesta bajo el artículo XIX del GATT 1994 y del Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC.

Medida de salvaguardia provisional
Provisional safeguard measure

Es una medida provisional, normalmente un arancel, que se impone sobre las importaciones para prevenir daño a la industria doméstica mientras el asunto está bajo investigación y antes que una decisión final sea alcanzada.

Medida fitosanitaria

Legislación, regulación o procedimiento oficial aplicado con el propósito de prevenir la introducción o la diseminación de plagas.

Medida Global de la Ayuda para la producción agropecuaria - MGA
Aggregate measure of support for agricultural production (AMS)

La MGA es un índice que mide el valor monetario de la ayuda gubernamental otorgada a un sector. En el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC, la definición de la MGA incluye desembolsos presupuestarios así como transferencias de los consumidores a los productores que resultan de políticas que distorsionan los precios de mercado.

Medida relativa a normalización
standards related measure

Una norma, reglamento técnico o procedimiento de evaluación de la conformidad.

Medida sanitaroa
sanitary measure

Una medida que una Parte adopta, mantiene o aplica para:
- proteger la vida o la salud animal o vegetal en su territorio de los riesgos provenientes de la introducción, radicación o propagación de una plaga o una enfermidad.
- proteger la vida o la salud humana o animal en su territotio de riesgos provenientes de la presencai de un aditivo, contaminante, toxina, o un organismo causante de la enfermidad en un alimento, bebida o forraje.
- proteger la vida o salud humana en su territorio de los riesgos provenientes de un organismo causante de enfermidades o una plaga transportada por un animal o vegetal o un derivativo de éstos o
- prevenir o limitar otros daños en su territorio provenientes de la introducción, radicación y propagación de una plaga;
incluyendo un criterio relativo al producto final
un método de proceso o producción relacionado con un producto
una prueba, inspección, certificación o procedimiento de aprobación
un método estadístico relevante
un procedimiento de muestreo
un método de evaluación de riesgo
un requisito en materia de empaque y etiquetado directamanente relacionado con la seguridad de los alimentos
y un régimen de cuarentena, tal como un requisito pertinente asociado con el transporte de animales o vegetales, o con el material necesario para su sobrevivencia durante el transporte.

Medidas arancelarias

Son aquellos gravámenes aplicados a la importación de mercancías, cuyos objetivos son: modificar los precios relativos para proteger las actividades nacionales, influir en la asignación de recursos e incrementar la recaudación impositiva. Los gravámenes arancelarios, generalmente se aplican en la fecha del registro de la respectiva solicitud de destinación de importación para consumo.

Medidas compensatorias
countervailing measures

Acción adoptada por el país importador, generalmente bajo la forma de mayores derechos para compensar subsidios otorgados a los productores o exportadores en el país exportador. Derechos adicionales establecidos por el país importador para compensar subsidios gubernamentales en el país exportador cuando las importaciones subsidiadas causan daño material a la industria nacional del país importador.

Medidas de ayuda interna para la producción agropecuaria
domestic support measures for agricultural production

Subsidios otorgados para la producción interna de productos agropecuarios. Se conceden estos subsidios para el beneficio de los productos sin diferenciar si los productos son para exportaciones o para el mercado doméstico.

Medidas de salvaguardia

Medidas destinadas a proteger a una determinada rama de producción contra un aumento imprevisto de las importaciones. Estas medidas se rigen generalmente por el artículo 19 del GATT. El Acuerdo sobre la Agricultura y el Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido prevén distintos tipos de medidas de salvaguardia: “medidas de salvaguardia especial” en la esfera de la agricultura, y “medidas de salvaguardia de transición” en la esfera de los textiles y el vestido.

Medidas disconformes
non-conforming measures

Una medida disconforme es cualquier ley, regulación, procedimiento, o práctica que viola ciertos artículos del acuerdo de inversión. Por ejemplo, una ley que prohíba al inversionista de otro país miembro ser propietario de una fábrica no es conforme con el artículo sobre trato nacional.

Medidas no arancelarias
non-tariff measures

Toda medida impuesta sobre los flujos de comercio que no sea una medida arancelaria. Algunas de estas medidas pueden constituirse en barreras no arancelarias.

Medidas para-arancelarias

Son aquellas medidas que aumentan el costo de las importaciones de forma análoga a como lo hacen las medidas arancelarias. Se distinguen básicamente 4 grupos: recargos aduaneros, gravámenes adicionales, gravámenes internos sobre productos importados y aforo aduanero basado en un precio administrativo.

Medidas para la facilitación del comercio
business facilitation measures

Las medidas para la facilitación del comercio son acciones emprendidas con el objetivo de facilitar el acceso al mercado de mercancías y servicios comercializados en áreas dentro del alcance de un acuerdo de libre comercio. Estas acciones pueden incluir entre otras: disposiciones para la expedición y simplificación de procedimientos de evaluación de la conformidad, la certificación o acreditación de laboratorios.
En el contexto del ALCA, conjunto de medidas aprobadas por los Ministros Responsables del Comercio en la Reunión Ministerial de Toronto, el 4 de noviembre de 1999. Estas incluyen una serie de ocho medidas relacionadas con aduana y diez medidas relacionadas con la transparencia, incluidas, respectivamente, en el Anexo II y en el Anexo III de la Declaración Ministerial de Toronto.

Medidas provisionales
provisional duty

Medidas aplicadas provisionalmente; diferentes a medidas definitivas.

Medidas sanitarias y fitosanitarias - MSF
Sanitary and Phytosanitary Measures (SPS)

Toda medida aplicada:
- Para proteger la salud y la vida de los animales o para preservar los vegetales en el territorio de un país de los riesgos resultantes de la entrada, radicación o propagación de plagas, enfermedades y organismos patógenos o portadores de enfermedades.
- Para proteger la vida y la salud de las personas y de los animales en el territorio de un país de los riesgos resultantes de la presencia de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos patógenos en los productos alimenticios, las bebidas o los piensos.
- Para proteger la vida y la salud de las personas en el territorio de un país de los riesgos resultantes de enfermedades propagadas por animales, vegetales o productos de ellos derivados, o de la entrada, radicación o propagación de plagas.
- Para prevenir o limitar otros perjuicios en el territorio de un país resultantes de la entrada, radicación o propagación de plagas. Las medidas sanitarias o fitosanitarias comprenden todas las leyes, decretos, reglamentos, prescripciones y procedimientos pertinentes, con inclusión, entre otras cosas, de: criterios relativos al producto final; procesos y métodos de producción; procedimientos de prueba, inspección, certificación y aprobación; regímenes de cuarentena, incluidas las prescripciones pertinentes asociadas al transporte de animales o vegetales, o a los materiales necesarios para su subsistencia en el curso de tal transporte; disposiciones relativas a los métodos estadísticos, procedimientos de muestreo y métodos de evaluación del riesgo pertinentes; y prescripciones en materia de embalaje y etiquetado directamente relacionadas con la inocuidad de los alimentos.

Medio de transporte

Nave, aeronave, vagón ferroviario, camión, contenedor o cualquier otro vehículo utilizado para el transporte de mercaderías por determinada vía.

Medios de pago internacionales

Conjunto de técnicas que permite concebir, en función de la demanda de los consumidores y del mercado, y no en función de la oferta de los productos o servicios prestados, una estrategia comercial necesaria y la puesta en marcha de los medios concretos para la aplicación y práctica de esa estrategia conforme a las necesidades existentes o previsibles de los consumidores y de las estructuras del mercado nacional o extranjero.

Menoscabo
impairment

Fundamento de un reclamo en el sistema de solución de controversias del GATT/OMC, básicamente que una ventaja resultante directa o indirectamente del Acuerdo para un miembro de la OMC, se halla anulado o menoscabado como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones de otro miembro bajo el Acuerdo. Anulación o menoscabo sin infracción es un reclamo de que una ventaja se haya anulado o menoscabado como resultado de la aplicación de una medida sin infracción de las disposiciones del Acuerdo.
Ver Anulación.

Mensajero internacional

Persona natural que actúa como portador de mercancías por cuenta de una Empresa de Correo rápido o Courier.

Mercaderías en libre circulación

Mercaderías de las cuales se puede disponer sin restricciones, desde el punto de vista aduanero.

Mercado

En el lenguaje común se entiende por mercado un lugar –que puede ser una plaza o un edificio- donde se vende y se compra determinado bienes y se contrata algunos servicios, con intervención o no de intermediarios, por tanto el mercado es un elemento necesario de toda organización económica fundada en la división del trabajo y sobre el cambio. De ese concepto de mercado concentrado en un área (o edificio) determinada, se pasa a la idea de “ámbito geográfico” que comprende las áreas de producción, de recolección, de distribución y de consumo del producto en sentido económico, que puede tener una amplitud local o regional, nacional e internacional .Existen también otros mercados, como el financiero o mercado de capitales, el mercado de trabajo, el mercado monetario, etc., que presentan características y finalidades algo distintas del mercado de productos.

Mercado común
common market

Denomínase así la eliminación de las barreras al comercio entre un grupo de países, para que los productos de cada uno de ellos tenga libre acceso al interior de los demás como si fuera su propio territorio, sin mas costo adicional que el transporte. Para los efectos del comercio entre estos países y también con el resto del mundo, todos los que formen el grupo constituyen un solo territorio o mercado, con una tarifa aduanera externa uniforme respecto de los demás.
Es un acuerdo en que una unión aduanera es complementada mediante la eliminación de todas las barreras a los movimientos de los factores de producción entre los países miembros.

Mercado común Centro-Americano - MCCA
Central American Common Market (CACM)

El Mercado Común Centro-Americano (MCCA) fue creado el 13 de diciembre de 1960, cuando Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua firmaron el Tratado General de Integración Económica Centroamericana. Costa Rica se adhirió el 23 de julio de 1962. En octubre del año 1993, los cinco países del MCCA firmaron el Protocolo de Guatemala, lo cual enmendó el Tratado General de 1960. El Protocolo redefine los objetivos, principios y fases de integración económica, y solicita establecer una unión aduanera entre los estados miembros. Más específicamente, el Protocolo de Guatemala solicita a los miembros que pongan en efecto el área de libre comercio del MCCA a través de la eliminación gradual de barreras arancelarias y no arancelarias, el otorgamiento de tratamiento nacional al comercio intraregional y la adopción de un sistema legal regional que abarca las reglas de origen, salvaguardias, practicas desleales de comercio, propiedad intelectual, servicios, medidas sanitarias y fitosanitarias, estándares y regulaciones técnicas.

Mercado común del Sur - MERCOSUR
Common Market of the South (MERCOSUR)

Se estableció como Mercado Común del Sur (MERCOSUR) mediante el Tratado de Asunción, el 26 de marzo de 1991. Entre 1991 y 1995, los cuatro miembros del MERCOSUR – Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay – mantuvieron una serie de negociaciones tendientes al establecimiento de un arancel externo común, que entró en vigor el 1 de enero de 1995. El 2006 es el plazo para la plena implementación de la unión aduanera por parte de todos los miembros. El proceso de relanzamiento del MERCOSUR, iniciado en el 2000, instó a una coordinación macroeconómica más estrecha y a que se atendiera otros aspectos prioritarios, como el fortalecimiento institucional, el arancel externo común, la solución de controversias, defensa comercial y de la política de competencia, y los incentivos para la inversión. Chile y Bolivia pasaron a ser miembros asociados en 1996 y 1997, respectivamente.

Mercado pertinente

El Mercado pertinente se determina estableciendo el mercado del producto pertinente y el mercado geográfico. El Mercado del producto pertinente comprende todos los productos y/o servicios que el consumidor y/o usuario consideran intercambiables o sustituibles por razón de sus características, precio o uso proyectado. El mercado geográfico pertinente comprende todas las áreas en las cuales competidores en el Mercado pertinente del producto compiten entre sí en la compra o venta de productos compitiendo en igualdad de condiciones. Áreas geográficas en las cuales las condiciones de competencia son significativamente diferentes no son tenidas en cuenta para determinar la pertinencia de un mercado geográfico.

Mercado relevante

Mercado geográfico y de producto correspondiente a un bien o servicio, en el sentido empleado en los análisis sobre antitrust. Se entiende la línea de comercio en la que se ha restringido la competencia y al área geográfica correspondiente, en cuya definición queden incluidos todos los productos o servicios sustituibles en términos razonables y todos los competidores cercanos a los que podrían recurrir a corto plazo los consumidores, en caso de que, a consecuencia de la restricción o la práctica abusiva impuestas, hayan aumentado considerablemente los precios.

Mercancía
cargo, commodity, goods, merchandise

Todo bien corporal mueble.
Es todo producto, manufactura, somovientes y otros bienes corporales muebles, sin excepción alguna.

Mercancía Courier

Se entenderá que son susceptibles de importarse o exportarse a través de las Empresas de Correo Rápido o Courier los Documentos y Envíos o Encomiendas.
Los Documentos a ser transportados por estas empresas consistirán en cualquier mensaje, información o datos enviados a través de papeles, cartas, fotografías o a través de medios magnéticos o electromagnéticos de índole bancaria, comercial, judicial, de seguros, de prensa, catálogos entre otros, excepto software.

Mercancía directamente competidora
Directly competitive good

Mercancía directamente competidora significa aquella que no siendo necesariamente similar con la que se compara es esencialmente equivalente para fines comerciales por estar dedicada al mismo uso y ser intercambiable con ésta.

Mercancía en libre circulación

Toda mercancía que puede disponerse libremente.

Mercancía equivalente

Aquella idéntica o similar a la que fue importada y será objeto de reposición. Debe entenderse por mercancía idéntica a la que es igual en todos los aspectos a la importada en lo que se refiere a la calidad, marca y prestigio comercial.
Debe entenderse por mercancía similar a la que sin ser igual en todos los aspectos a la importada, presenta características próximas a ésta en cuanto a especie y calidad.

Mercancía extranjera

La que proviene del exterior, cuya importación no se ha consumado legalmente, la colocada bajo regímenes suspensivos, temporales o de perfeccionamiento, así como la producida o manufacturada en el país y que ha sido nacionalizada en el extranjero.

Mercancía nacional

La producida o manufacturada en el país con materias primas nacionales o nacionalizadas.

Mercancía nacionalizada

Es la mercancía extranjera cuya importación se ha consumado legalmente, esto es cuando terminada la tramitación fiscal, queda a la libre disposición de los interesados.

Mercancía no originaria
Non-originating good

Una mercancía o un material que no califica como originario de conformidad con lo establecido en el Régimen de Origen.
Ver Material no originario.

Mercancía originaria
originating good

Mercancía que por cumplir con las exigencias del Régimen de Origen se la considera como originaria del país en el cual se ha llevado a cabo su proceso productivo independientemente que en su elaboración se empleen insumos importados.

Mercancía sensible

Mercancía sujeta a elevados aranceles o a una o varias restricciones, tales como altas cuotas compensatorias, cupos, permisos previos, entre otras, cuya internación ilegal al país puede generar elevados beneficios económicos y de fácil comercialización en mercados informales.

Mercancía similar
like good

Incluye a la mercancía idéntica y a aquella que aún cuando no es igual en todos sus aspectos tiene características y composición semejantes, lo que le permite cumplir las mismas funciones y ser comercialmente intercambiable con la mercancía que se compara.

Mercancías

Bienes que pueden ser objeto de regímenes, operaciones y destinos aduaneros.

Mercancías de marca de fábrica o de comercio falsificadas
counterfeit trademark goods

Cualesquiera mercancías, incluido su embalaje, que lleven apuesta sin autorización una marca de fábrica o de comercio idéntica a la marca válidamente registrada para tales mercancías, o que no pueda distinguirse en sus aspectos esenciales de esa marca, y que de ese modo lesione los derechos que al titular de la marca de que se trate otorga la legislación del país de importación.

Mercancías de una parte
goods of a party

Productos nacionales tal como se entiende en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.

Mercancías expresamente abandonadas

Aquellas, que por declaración expresa del consignatario o dueño, son a beneficio fiscal.

Mercancías funfibles
fungible goods

Mercancías que son intercambiables para efectos comerciales, cuyas propiedades son esencialmente idénticas y que no resulta práctico diferenciar uno del otro por simple examen visual.

Mercancías pirata que lesionan el derecho de autor
pirated copyright goods

Cualesquiera copias hechas sin el consentimiento del titular del derecho o de una persona debidamente autorizada por él en el país de producción y que se realicen directa o indirectamente a partir de un artículo cuando la realización de esa copia habría constituido infracción del derecho de autor o de un derecho conexo en virtud de la legislación del país de importación.

Merchandising

Parte del marketing que agrupa las técnicas de comercialización que permiten presentar un producto o servicio dentro de las mejores condiciones materiales o psicológicas.

MERCOSUR

Acrónimo de Mercado Común del Sur (también conocido cómo el Tratado del Asunción). Es una union aduanera creada el 26 de marzo de 1991, cuando Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron del tratado de Asunción.

Mermas

Son consideradas como aquellas que se consumen durante el proceso de producción o bien se pierden por desperdicio y no es posible comprobar.

Metadatos

Notas y otras explicaciones técnicas detalladas de los cuadros estadísticos (en sentido literal, conjunto de datos que describe otros datos y proporciona información sobre ellos).

Metrología
metrology

La metrología es la ciencia de las pesas y medidas. En el área de comercio, incluye a todos los procedimientos técnicos relacionados con la precisión y reproducibilidad internacional de los instrumentos de medición, igual que los procedimientos para especificar y asegurar la calidad y credibilidad de las mediciones, que se relacionen con controles oficiales, comercio exterior, salud y el medio ambiente.

Metrología científica
scientific metrology

La metrología científica es el área de la metrología que se encarga de la organización y desarrollo de las normas de medición y su mantenimiento.

Metrología industrial
industrial metrology

La metrología industrial es el área de la metrología que se ocupa de asegurar la precisión de las mediciones hechas y de los instrumentos utilizados.

Metrología legal
legal metrology

La metrología legal es el área de la metrología que regula el uso de los instrumentos de pesas y medidas, empleados en transacciones comerciales.

MFN

Acrónimo de Most Favored Nation o Nación más Favorecida - NMF.

MIC

Acrónimo de Medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio.

Misión comercial

Es un grupo de personas o empresarios pertenecientes a determinado país, que realizan una visita colectiva y establecen contactos con determinados medios comerciales de otro país. Es una práctica muy corriente con miras al aumento o promoción del comercio entre el país de origen y el país visitado, huésped o de destino.

Modalidad

Modo de proceder. En las negociaciones celebradas en la OMC, las modalidades establecen las líneas generales (tales como fórmulas o enfoques para las reducciones arancelarias) de los compromisos definitivos.

Modalidades / métodos de oferta
contractual/ procurement methods

Las compras gubernamentales se realizan a través de varios métodos o modalidades de oferta. Hay tres principales modalidades: licitación abierta (o sin restricciones), selectiva (restringida a aquellas categorías de oferentes que han sido invitados a participar); y limitada (o negociada), incluyendo el proveedor único o contratación directa. Además de los procedimientos formales, los países usan también métodos “informales”, como solicitudes de propuestas y solicitudes de cotizaciones (donde las entidades compradoras solicitan propuestas técnicas y de costos detalladas, sobre cuya base sostienen negociaciones con los proveedores en perspectiva) o métodos novedosos, como tarjetas de compra o catálogos electrónicos, los cuales han sido promovidos por el uso creciente de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de las administraciones nacionales.

Modelo de utilidad
utility model

Patentes o certificado otorgado en los países en desarrollo para mejoras en el campo mecánico con un nivel inventivo menor al requerido por las patentes de invención, ya que requieren un grado de progreso tecnológico menor y son otorgados por un plazo de protección más corto.

Modos de suministro

La manera en que se suministran y consumen los servicios en el comercio internacional.
Modo 1: suministro transfronterizo.
modo 2: consumo en el extranjero.
modo 3: presencia comercial extranjera.
modo 4: movimiento de personas físicas.

Modos de suministro en comercio de servicios
modes of supply in services trade

El medio por el cual se transan los servicios. Existen cuatro modos de suministro, incluidos: comercio transfronterizo (modo 1), consumo en el extranjero (modo 2), presencia comercial (modo 3) y entrada temporal de personas físicas (modo 4). Los modos de suministro requieren el movimiento ya sea del servicio en sí mismo (modo 1), el consumidor del servicio (modo 2) ó el proveedor del servicio (modos 3 y 4). Para una explicación más detallada ver las definiciones bajo cada modo de suministro en esta sección.

Módulo de exportación

Lugar dónde se presenta la mercancía que va a ser exportada, junto con el pedimento y la documentación anexa para ser sometida al mecanismo de selección automatizado.

Módulo de importación

Lugar dónde se presenta la mercancía que va a ser importada, junto con el pedimento y la documentación anexa para ser sometida al mecanismo de selección automatizado.

Monopolio
monopoly

Es aquella situación en que los empresarios, con prescindencia de las condiciones del mercado, pueden variar a voluntad el precio de determinado bien o la cantidad total ofrecida.
Es una entidad, incluido un consorcio, u organismo gubernamental que, en cualquier mercado pertinente en territorio de una Parte, ha sido designando provedor o comprador único de un bien o servicio, pero no incluye a una entidad a la que se haya otorgado un derecho de propriedad intelectual exclusivo derivado solamente de dicho otorgamiento.
En el análisis económico tradicional, el monopolio se considera el extremo opuesto de la competencia perfecta. Por definición, la curva de demanda a la que se enfrenta el detentor del monopolio es la curva de demanda de la industria, que es descendente. Por lo tanto, éste ejerce un gran control del precio que cobra; es decir, es un agente que determina el precio, no un “tomador de precios”.

Monopolio gubernamental
government monopoly

Un monopolio propriedad o bajo control, mediante participación accionaria, del gobierno de una parte o de otro monopolio de esa índole.

Monopsonio

Existe cuando, en un mercado, gran número de vendedores se enfrenta a un solo comprador.

MSF

Medidas o reglamentaciones sanitarias y fitosanitarias aplicadas por los gobiernos para proteger la vida y la salud de las personas y los animales o para preservar los vegetales, y para garantizar la inocuidad de los alimentos.

Muestra

Parte representativa de una mercadería o de su naturaleza, que se utiliza para su demostración o análisis, no comerciables.

Muestra con valor comercial

Bajo esta denominación se conocen aquellos objetos representativos de una categoría determinada de mercadería ya producida, que estuvieren destinados exclusivamente a exhibiciones o demostraciones para concretar operaciones comerciales con dicha mercadería y los objetos que fueren modelos de mercadería cuya producción se proyecta, siempre que en ambos supuestos su cantidad no excediere la que fuere usual para estos fines. Además, se consideran muestras sin valor comercial a aquellas mercaderías cuyo empleo como muestra implica su destrucción por degustación, ensayos, análisis, tales como productos alimenticios, bebidas, perfumes, productos químicos, farmacéuticos y otros productos análogos, siempre que se presenten en condiciones y cantidad, peso, volumen u otras formas que demuestren inequívocamente su condición de muestras sin valor comercial.

Muestra sin valor comercial

Cualquier mercadería o producto importado o exportado bajo esa condición con la finalidad de demostrar sus características y que carezca de todo valor comercial, ya sea porque no lo tiene debido a su cantidad, peso, volumen u otras condiciones de presentación, o porque ha sido privado de ese valor mediante operaciones físicas de inutilización que eviten toda posibilidad de ser comercializados.
También se consideran muestras sin valor comercial aquellas mercaderías cuyo empleo como muestra implica su destrucción por degustación, ensayos, análisis, tales como productos alimenticios, bebidas, perfumes, productos químicos, farmacéuticos y otros productos análogos, siempre que se presenten en condiciones y cantidad, peso, volumen u otras formas que demuestren inequívocamente su condición de muestras sin valor comercial.

Muestras

Son aquellas mercancías que únicamente tienen por finalidad demostrar sus características y que carecen de valor comercial por sí mismas.

Multa

Sanción pecuniaria que se impone a los responsables de infracciones administrativas aduaneras.

Multifuncionalidad

Concepto según el cual la agricultura cumple muchas funciones además de la producción de alimentos y fibras: protección del medio ambiente, conservación del paisaje, empleo rural, seguridad alimentaria, etc.
Ver Preocupaciones no comerciales.

Multimodal

Transporte en el que se utiliza más de un medio de transporte. En las negociaciones del AGCS, fundamentalmente servicios de puerta a puerta con inclusión del transporte marítimo internacional.


Volver al inicio

NAB

Acrónimo de Nomenclatura arancelaria de Bruselas. Primera Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera creada en 1950 para la clasificación de mercancías en los Aranceles de Aduanas. Su unidad clasificatoria era la partida o posición de 4 dígitos.

NABALALC

Acrónimo de la Nomenclatura arancelaria para la ALALC basada en la Nomenclatura Arancelaria del Consejo de Cooperación Aduanera, desdoblada en posiciones conforme al interés del comercio de los estados miembros de la ALALC, entre sí y con el resto del mundo.

NAFTA

Acrónimo de North America Free Trade Agreement (Canada, United States and Mexico) o Tratado de Libre Comercio de América del Norte - TLCAN.
Acuerdo comercial que abarca Canadá, México y los Estados Unidos, implementado el 1 de enero de 1994, con un período de transición de 15 años. Las mayores previsiones agrícolas incluyen: eliminación de barreras no arancelarias - inmediatamente a la implementación, generalmente a traves de la conversión de éstas a aranceles; eliminación de tarifas (aranceles), algunos de manera inmediata, la mayoría dentro de 10 años y algunos otros poroductos sensibles gradualmente a más de 15 años; previsiones de salvaguardias especiales; y reglas de origen para asegurar que Mexico no sirva como una plataforma para exportaciones de terceros países hacia los Estados Unidos.

NALADI

Nomenclatura arancelaria aprobada por la Asociación y adoptada como base común para la realización de las negociaciones previstas en el Tratado de Montevideo 1980, así como para expresar las concesiones otorgadas a través de cualquiera de sus mecanismos y para la presentación de las estadísticas de comercio exterior de los países miembros. Está basada en la Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera.

NALADISA

Nomenclatura arancelaria aplicada entre los países de la ALADI para los fines de identificación de los productos a intercambiarse, surgida de la adaptación del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) a las necesidades y realidades comerciales y productivas de los miembros de ese bloque comercial. La codificación arancelaria de los productos en la NALADISA está dada a 8 dígitos numéricos, sobre la base del SA.

NANDINA

La NANDINA es la "Nomenclatura Arancelaria Común de los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena" (Comunidad Andina), basada en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA), aprobada por la Decisión 249 de la Comisión del indicado Acuerdo, publicada en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena, el 10 de agosto de 1989.
La NANDINA es aplicada a la universalidad de los productos y a la totalidad del comercio de cada uno de los Países Miembros de la Comunidad Andina, la cual está abierta a fraccionamientos adicionales en su propia nomenclatura arancelaria o estadística,utilizando para esos efectos dos dígitos adicionales a los 8 del código numérico de la Nomenclatura Arancelaria Común.

Negociación
negotiation

Si al banco designado le son presentados documentos con discrepancias, éste podrá acordar el pago o negociación provisional con el consentimiento del beneficiario. El banco designado se reserva el derecho de recurso, contra el beneficiario si el banco emisor rehúsa aceptar los documentos y proporcionar cobertura a causa de las discrepancias.

Negociación arancelaria

Un componente de las negociaciones comerciales internacionales mediante el cual las partes buscan reducir el impuesto o arancel a la importación que se aplica a los productos comercializados internacionalmente. La negociación arancelaria puede realizarse producto a producto (como se hacía en el pasado) o bien en términos globales, fijando porcentajes generales de reducción (desgravación) de aranceles en un período de tiempo y dejando un número reducido de partidas como excepciones a esas reglas.

Nivel del subsidio
Amount of subsidy

Monto de la contribución financiera, transferencia de fondos, u otra forma de ingreso o apoyo en el precio pagado para manufacturar, producir o exportar un artículo.

Nivel mínimo de trato
minimum standard of treatment

Este concepto se encuentra en varios acuerdos de inversión. Se refiere a que el país anfitrión otorgará a las inversiones de inversionistas extranjeros un trato acorde con el estándar mínimo establecido por las normas del derecho internacional consuetudinario. En general, los Estados no cumplirían con el nivel mínimo de trato si sus acciones resultasen en atrocidad, mala fe, o en una insuficiencia de acción gubernamental que estuviera tan por debajo de los estándares internacionales que cualquier persona razonable e imparcial reconocería dicha insuficiencia.

NMF
MFN

Acrónimo de Nación más Favorecida (artículo I del GATT, artículo II del AGCS y artículo 4 del Acuerdo sobre los ADPIC), principio de no discriminación entre los interlocutores comerciales.

No confirmado
unconfirmed

El banco emisor no exige que el banco avisador incorpore su confirmación en el crédito documentario. Por tanto, el banco avisador no asume compromiso alguno de pagar, aceptar o negociar.

No discriminación
non-discrimination

En el contexto multilateral, el principio de no discriminación consta de dos elementos: el trato nacional y el trato de nación más favorecida (véase la definición general). El capítulo del ALCA dedicado a las políticas sobre competencia, se refiere a que cada una de las Partes se compromete a asegurar que las disposiciones contenidas en sus estatutos y regulaciones no supongan una discriminación en virtud de la nacionalidad de las demás, ya sea como personas naturales o jurídicas.

Nombre de dominio
domain name

Por nombre de dominio se entiende la dirección de un sitio Web fácil de identificar y de recordar, como yahoo.com. Esas direcciones de sitios Web favorecen la conexión de computadoras y personas en Internet. Como son fáciles de recordar y de utilizar, los nombres de dominio han pasado a ser identificadores comerciales y sustituyen cada vez más a las propias marcas, como en el caso de amazon.com. Al utilizar las marcas vigentes en calidad de nombres de dominio, por ejemplo, en el caso de sony.com, las empresas atraen a clientes potenciales a sus sitios Web.

Nomenclatura arancelaria

Dícese del listado o nómina que presentan las mercancías que son objeto del comercio internacional, identificándolas por medio de códigos numéricos, en forma sistemática y estructurada. Actualmente, la base de las diferentes nomenclaturas arancelarias es el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, de aplicación universal.

Nomenclatura arancelaria de Bruselas - NAB

Primera Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera creada en 1950 para la clasificación de mercancías en los Aranceles de Aduanas. Su unidad clasificatoria era la partida o posición de 4 dígitos.
Ver NAB.

Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera

Nomenclatura emanada del Consejo de Cooperación Aduanera previa a la del Sistema Armonizado y proveniente del cambio de denominación de la Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB). Su unidad clasificatoria estaba dada por partidas o posiciones (4 dígitos).

Nóminas de apertura de mercados

Listas de productos que forman parte del Acuerdo Regional de Apertura de Mercados. Para tales productos, los países otorgantes han acordado la eliminación total de gravámenes aduaneros y demás restricciones a la importación, cuando los mismos provengan del país de menor desarrollo económico relativo beneficiario.

Norma
standard

Documento aprobado por una institución reconocida, que prevé, para un uso común y repetido, reglas, directrices o características para los productos o los procesos y métodos de producción conexos, y cuya observancia no es obligatoria. También puede incluir prescripciones en materia de terminología, símbolos, embalaje, marcado o etiquetado aplicables a un producto, proceso o método de producción. o tratar exclusivamente de ellas.

Norma, directriz o recomendación internacional
international standard, guideline or recommendation

Una norma, directriz o recomendación:
- en relación a la seguridad en alimentos, la establecida por la Comisió del COdex Alimentarius, incluyendo aquella relacionada con descomposición de los productos, elaborada por el Comité de Pescados y Productos Pesqueros del Codex Alimentarius, aditivos alimentarios, contaminantes, prácticas en materias de higiene y métodos de análisis y muestreo.
- en relación a salud animal y zoonosis, la elaborada bajo los auspicios de la Oficina Internacional de Epizootias.
- en relación a sanidad vegetal, la elaborada bajo los auspicios del Secretariado de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria en colaboración con la Organización de Protección Fitosaniatria para a América del Norte o
- la estblecida por, o desarrollada conforme a otras organizaciones internacionales acordads por las Partes.

Norma internacional
international standard or recommendation

Una medida relativa a normalización, u otro lineamiento o recomendación, adoptada por un organismo internacional de normalización, y puesta a disposición del público.

Normalización

Actividad encaminada a establecer, respecto a problemas reales o potenciales, disposiciones para un uso común y repetido, con objeto de alcanzar un grado óptimo de orden en un contexto dado.

Normas de origen

Leyes, reglamentos y procedimientos administrativos con arreglo a los cuales se determina el país de origen de un producto. De la decisión de la autoridad de aduanas acerca del origen de una partida de productos depende por ejemplo que ésta se incluya en un contingente, pueda beneficiarse de una preferencia arancelaria, esté gravada con un derecho antidumping, etc. Esas normas varían de un país a otro.

Nota de Tarja

Documento que formulan conjuntamente el transportista con el almacenista, durante la verificación de lo consignado en el conocimiento de embarque en relación con las existencias físicas, registrando las observaciones pertinentes.

Notas complementarias

Notas de Sección, Capítulo o subpartida dictadas a nivel nacional para su aplicación a nivel de las aperturas correspondientes contenidas en esas Secciones, Capítulos o subpartidas.

Notas explicativas del sistema armonizado

Es el conjunto de notas para la interpretación y aplicación uniforme de la Nomenclatura. Son redactadas por el Comité del Sistema Armonizado y aprobadas por el Consejo de Cooperación Aduanera. No tienen carácter legal.

Notificación
notice

Obligación en materia de transparencia en virtud de la cual los gobiernos de los Miembros deben informar al órgano competente de la OMC sobre sus medidas comerciales en caso de que éstas pudieran tener un efecto sobre otros Miembros.

Numeración

Dícese del acto de fechar y numerar el documento en que se indica la operación o régimen aduanero, como también a los efectos de la aplicación de los tributos y los tratamientos arancelarios, a que debe someterse la mercadería.


Volver al inicio

OAS

Acrónimo de Organization of American States o Organización de los Estados Americanos.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) reúne a los países del hemisferio occidental para fortalecer la cooperación mutua en torno a los valores de la democracia, defender los intereses comunes y debatir los grandes temas de la región y el mundo. Es el principal foro multilateral de la región para el fortalecimiento de la democracia, la promoción de los derechos humanos y la lucha contra problemas compartidos como la pobreza, el terrorismo, las drogas y la corrupción. Juega un papel central en el cumplimiento de los mandatos establecidos para la región a través del proceso de Cumbres de las Américas.
Con cuatro idiomas oficiales —español, francés, inglés y portugués—, la OEA refleja la rica diversidad de pueblos y culturas de todo el hemisferio. La Organización está compuesta por 35 Estados miembros: las naciones independientes de Norte, Sur y Centroamérica y el Caribe. La participación del gobierno de Cuba, un Estado miembro, ha estado suspendida desde 1962, por lo que participan activamente solo 34 países. Naciones de otras regiones del mundo participan en calidad de Observadores Permanentes, lo que les permite seguir de cerca los problemas que afectan al hemisferio.
Los países miembros establecen políticas y objetivos por medio de la Asamblea General, que convoca a los ministros de Relaciones Exteriores de las Américas a un período ordinario de sesiones que se celebra todos los años. El Consejo Permanente, conformado por embajadores nombrados por los países miembros, se reúne periódicamente en la sede la OEA en Washington para ofrecer lineamientos sobre políticas y acciones vigentes.

Objetivos legítimos
legitimate objectives

El Acuerdo OTC-OMC establece que las regulaciones técnicas no restringirán el comercio más de lo necesario para alcanzar un objetivo legítimo. Tales objetivos legítimos son, entre otros: los imperativos de la seguridad nacional; la prevención de prácticas que puedan inducir a error; la protección de la salud o seguridad humanas, de la vida o la salud animal o vegetal, o del medio ambiente. Al evaluar esos riesgos, elementos que es pertinente tomar en consideración son, entre otros: la información disponible científica y técnica, la tecnología de elaboración conexa o los usos finales que se destinen los productos.

Obligación tributaria aduanera
tax obligation

Es la obligación que tiene una persona de pagar el monto de los derechos, impuestos, tasas, multas y otros gravámenes que se adeuden por actos en operaciones aduaneras.

Obligaciones generales

Obligaciones que se debían aplicar a todos los sectores de servicios a la entrada en vigor del AGCS.

Obrajería

En Bolivia, depósito de madera para la exportación.

Obras literarias y artísticas
literary and artistic works

El tipo de obras que abarca el derecho de autor incluye: obras literarias como novelas, poemas, obras de teatro, documentos de referencia, periódicos y programas informáticos; bases de datos; películas, composiciones musicales y coreografías; obras artísticas como pinturas, dibujos, fotografías y escultura; obras arquitectónicas; publicidad, mapas y dibujos técnicos.

Observadores

Países e instituciones a quienes un organismo permite asistir a sus deliberaciones como representantes de sus países o entidades pero sin derecho a intervenir en votaciones.

Obstáculos no arancelarios

Son por ejemplo los contingentes, los regímenes de licencias de importación, las reglamentaciones sanitarias, las prohibiciones de importación, etc. Sinónimo de “medidas no arancelarias”.

Obstáculos técnicos al comercio - OTC
Technical barrier to trade (TBT)

Obstáculos al comercio que se derivan de la aplicación de reglamentos técnicos y normas, como requisitos en materia de pruebas, etiquetado, envase y embalaje, marcado, certificación y marcas de origen, reglamentos de protección de la salud y la seguridad, y reglamentos sanitarios y fitosanitarios.
Una norma, una regulación técnica, o un procedimiento para evaluar la conformidad, se convierten en un obstáculo técnico al comercio si se emplean en forma que dificulten el comercio internacional, en lugar de alcanzar objetivos legítimos.

OEA
OAS

Acrónimo de Organización de los Estados Americanos.
La OEA es el organismo regional más antiguo del mundo, pues su origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C. entre octubre de 1889 y abril de 1890. En esta reunión se aprobó, el 14 de abril de 1890, la creación de la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas. La Carta de la OEA fue suscrita en Bogotá en 1948 y entró en vigor en diciembre de 1951. Posteriormente, la Carta fue reformada por el Protocolo de Buenos Aires suscrito en 1967, el cual entró en vigor en febrero de 1970 y por el Protocolo de Cartagena de Indias suscrito en 1985, que entró en vigor en noviembre de 1988. En 1992, se suscribió el "Protocolo de Washington" y en 1993 se firmó el "Protocolo de Managua". El de Washington entrará en vigor cuando sea ratificado por las dos terceras partes de los Estados Miembros. El de Managua entró en vigencia el 29 de enero de 1996. La OEA cuenta hoy con 35 Estados Miembros. Además, la Organización ha concedido el status de Observador Permanente a 37 Estados, así como a la Unión Europea.

OECD

Acrónimo de Organisation for Economic Co-operation and Development.
Organización fundada en 1961 para promover el crecimiento económico, el empleo, el incremento del nivel de vida y la estabilidad financiera; para asistir la expansión económica de los miembros y paises en desarrollo no miembros: y para expandir el comercio mundial. Los miembros son Australia, Austria, Belgica, Cnada, República Checa, Dinamarka, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, Mexico, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y los Estados Unidos.

Oferta

En una negociación, propuesta de un país de proceder a una mayor liberalización, generalmente una oferta de aumentar el acceso a sus mercados.

Oficina aduanera
custom office

Dícese de la unidad administrativa que tiene competencia para desarrollar las formalidades aduaneras. Son las instalaciones u otras áreas habilitadas a tal efecto por las autoridades competentes.

Oficina comercial
comercial office

Es la representación comercial instalada por un gobierno en determinado lugar con el objeto de facilitar o promover sus operaciones comerciales.

Oficina Internacional de Epizootias

Se ocupa de las normas internacionales en materia de sanidad animal.

OIT
ILO

Acrónimo de Organización Internacional del Trabajo.
La Organización Internacional del Trabajo fue creada en 1919, al término de la Primera Guerra Mundial, cuando se reunió la Conferencia de la Paz, primero en París y luego en Versalles. Ya en el siglo XIX dos industriales, el galés Robert Owen (1771-1853) y el francés Daniel Legrand (1783-1859) habían abogado por la creación de una organización de este tipo. Las ideas que estos formularon, tras haber sido puestas a prueba en la Asociación Internacional para la Protección Legal de los Trabajadores, fundada en Basilea en 1901, se incorporaron a la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, adoptada por la Conferencia de la Paz en abril de 1919.

OITP

Acrónimo de Oficina Internacional de los Textiles y las Prendas de Vestir — organismo con sede en Ginebra, formado por unos 20 países en desarrollo exportadores de textiles y prendas de vestir.

OMA

Acrónimo de Organización Mundial de Aduanas. Organismo multilateral con sede en Bruselas cuya misión es simplificar y racionalizar los procedimientos aduaneros.

OMC
WTO

Acrónimo de Organización Mundial del Comercio.
La Organización Mundial del Comercio (OMC), establecida el 1º de enero de 1995, conforma la base jurídica e institucional del sistema multilateral de comercio. De ella dimanan las principales obligaciones contractuales que determinan la manera en que los gobiernos configuran y aplican las leyes y reglamentos comerciales nacionales. Constituye asimismo la plataforma a partir de la cual se desarrollan las relaciones comerciales entre los distintos países mediante un ejercicio colectivo de debate, negociación y resolución. La OMC es la encarnación de los resultados de las negociaciones comerciales de la Ronda Uruguay y la sucesora del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

OMI

Acrónimo de Organización Marítima Internacional.
De todos los grandes sectores industriales del mundo el transporte marítimo es quizá el que tenga el carácter más internacional y uno de los más peligrosos. De siempre se ha sabido que la mejor manera de acrecentar la seguridad en el mar consiste en elaborar reglas internacionales que sean cumplidas por todas las naciones marítimas. A partir de mediados del siglo XIX se adoptaron diversos tratados al respecto.

OMPI
WIPO

Acrónimo de Organización Mundial de la Propriedad Intelectual.
OMPI es una organización intergubernamental con sede en la ciudad de Ginebra, Suiza. La OMPI es uno de los 16 organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas. La función de la OMPI es promover la protección de la propiedad intelectual en el mundo entero mediante la cooperación de los Estados y administrar varios tratados multilaterales que tratan de los aspectos jurídicos y administrativos de la propiedad intelectual.

Operaciones a plazo
future operation

Son aquellas operaciones de compraventa de mercancías para su entrega futura en una fecha predeterminada.
Ver Operaciones a término.

Operaciones a término
future operation

Son aquellas operaciones de compraventa de mercancías para su entrega futura en una fecha predeterminada.
Ver Operaciones a plazo.

Operaciones aduaneras
customs operations

Todas las operaciones que deben ser llevadas a cabo por las personas interesadas y por la Aduana a los efectos de cumplir con la legislación aduanera.

Operaciones cambiarias a futuro

Son aquellas estipuladas para realizar una liquidación diferida en las cuales se asegura un tipo de cambio o cotización determinada de una mercancía en una fecha futura y a un precio dado, y la otra parte se compromete a aceptarla.
Ver Operaciones cambiarias a término.

Operaciones cambiarias a término

Son aquellas estipuladas para realizar una liquidación diferida en las cuales se asegura un tipo de cambio o cotización determinada de una mercancía en una fecha futura y a un precio dado, y la otra parte se compromete a aceptarla.
Ver Operaciones cambiarias a futuro.

Operaciones comerciales normales
normal course of trade

Ventas realizadas en el curso de operaciones comerciales normales.

Operadores de Comercio exterior

Despachadores de Aduana, conductores de recintos aduaneros autorizados, transportistas, concesionarios del servicio postal, dueños, consignatarios, y en general cualquier persona natural y/o jurídica interviniente o beneficiaria, por sí o por otro, en operaciones o regímenes aduaneros previstos en la Ley, sin excepción alguna.

Opinión consultiva
Advisory Opinion

Opinión de un tribunal, de carácter no obligatorio, sobre su interpretación de Derecho o asunto sometido a su consideración.

Orden de embargo

Documento oficial expedido por la autoridad aduanera central, mediante el cual se instruye al personal aduanero a practicar un embargo precautorio en contra de una determinada persona física o moral.

Orden de pago
payment order

Es una transferencia de fondos que efectúa el importador a favor del exportador a través de una entidad bancaria para el pago de las compras que le han efectuado.

Orden de verificación de mercancías en transporte

Documento oficial expedido por autoridades aduaneras centrales o por el Administrador de cada aduana, mediante el que se faculta e instruye al personal aduanero para efectuar el reconocimiento de mercancías en tránsito por el territorio nacional.

Organismo de acreditación

Organismo que aplica y administra un sistema de acreditación y que otorga la acreditación.

Organismo de normalización
standardizing body

Un organismo con actividades reconocidas de normalización.

Organismo evaluador de la conformidad

Organismo que realiza evaluación de la conformidad.

Organismo internacional de normalización
international standardizing body

Un organismo de normalización abierto a la participación de los organismos pertinentes de al menos todas las Partes del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio del GATT, incluidas la Organización Internacional de Normalización (OIN), la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), la Comisión del Codex Alimentarius, la Organización de Naciones Unidas para Agricultura y la Alimentación (FAO), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), o cualquier otro organismo que las Partes designem.

Organismo reguladores autónomos
self-regulatory organization

Cualquier entidad no gubernamental, incluso cualquier bolsa o mercado de valores o de futuros, cámara de compensación o cualquier otra asociación u organización que ejerza autoridad, propria o delegada, de regulación o de supervisión, sobre los prestadores de servicios financeiros o las instituciones financeiras.

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico - OCDE
Organization for Economic Cooperation and Development (OECD)

La OCDE reúne a 30 países en un foro único para el análisis, desarrollo y refinamiento de políticas económicas y sociales. Se estableció en diciembre de 1960 y entró en operaciones en septiembre de 1961. Sus miembros (30) son: Alemania; Australia; Austria; Bélgica; Canadá; España; Estados Unidos; Dinamarca; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Italia; Islandia; Japón; Luxemburgo; México; Nueva Zelanda; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; República de Corea; República Eslovaca; Suecia; Suiza; y Turquía.

Organización de Estados Americanos - OEA
Organization of American States (OAS)

El 30 de abril de 1948, la Carta de la Organización de Estados Americanos fue adoptada por 21 países del hemisferio. Afirmó su compromiso a objetivos comunes y al respeto a la soberanía de cada país. Desde entonces, la OEA se ha expandido para incluir los países del Caribe, y también Canadá. A través del proceso de Cumbre de las Américas, los Jefes de Estado y Gobierno en el hemisferio le han dado a la OEA responsabilidades y mandados importante, incluyendo: derechos humanos, participación de la sociedad civil; mejorar la cooperación para tratar con el problema de las drogas ilegales; apoyar el proceso para crear un Área de Libre Comercio de las Américas; educación; justicia y seguridad.
Los miembros (35) incluyen:
Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba (excluida de participación formal desde 1962), Dominica, El Salvador, Ecuador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Organización Internacional de Normalización

International Organization for Standarization (ISO). Organización internacional especializada en normalización, que agrupa a un conjunto muy importante de centros nacionales de normalización de distintos países. El objeto de la ISO, según su Constitución, es el favorecer el desarrollo de la normalización en el mundo con miras a facilitar los intercambios de mercancías y las prestaciones de servicios entre las naciones, y de desarrollar la cooperación en los dominios intelectual, científicos, técnicos y económicos. Esta organización fue instituida en 1946, su sede esta en Ginebra (Suiza).

Organización Mundial de Aduanas - OMA
World Customs Organization (WCO)

Es la denominación con que se designa actualmente al Consejo de Cooperación Aduanera. Establecida en 1952 como el Consejo de Cooperación Aduanera, el Consejo adoptó el nombre de Organización Mundial Aduanera (WCO por sus siglas en inglés) en 1994, para reflejar más claramente su transición a una institución intergubernamental de alcance global. El OMA es un órgano intergubernamental independiente cuya misión es mejorar la eficacia y la eficiencia de las administraciones aduaneras. Con 159 países miembros, es la principal organización intergubernamental mundial competente en asuntos aduaneros.

Organización Mundial de la Propiedad intelectual - WIPO
World Intellectual Property Organization (WIPO)

Establecida en 1967, la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO) es una organización internacional dedicada a promover el uso y la protección de obras literarias, artísticas y científicas. WIPO es una de las 16 agencias especializadas de las Naciones Unidas. WIPO administra 23 tratados internacionales sobre aspectos diferentes de la protección de propiedad intelectual. La Organización cuenta con 179 países miembros.

Organización Mundial del Comercio - OMC
World Trade Organization (WTO)

Es un Organismo internacional creado en 1994 por el Acuerdo de Marrakech, que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre sus países miembros. Su principal objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, a los exportadores y a los importadores, en el desarrollo de sus actividades.

Órgano de Apelación

Órgano independiente integrado por siete personas que entiende en las apelaciones presentadas en las diferencias sustanciadas en la OMC. Cuando una o varias partes en la diferencia presentan una apelación, examina las constataciones de los informes de los grupos especiales.

Origen (calificación)

Para que una mercancía califique como originaria, en general se exige el cumplimiento de alguno de los siguientes criterios:
a) elaboradas íntegramente en el territorio de un país utilizando, exclusivamente, materiales originarios de cualquiera de los países participantes del Acuerdo que se trate.
b) por el solo hecho de ser producidas y obtenidas totalmente en el territorio de un país, básicamente mercancías de los reinos mineral, vegetal y animal, extraídas, cosechadas o recolectadas, nacidas y criadas en el territorio de ese país.
c) proceso de transformación sustancial empleando materiales importados de otros países. Los métodos generalmente utilizados para demostrar el carácter de suficiencia o insuficiencia del proceso, son el "salto de clasificación" y el valor agregado.

Origen (requisitos específicos)

Los requisitos específicos de origen se establecen cuando se considera que los criterios generales no son suficientes para calificar el origen de una mercancía o grupo de mercancías. Se determinan sobre la base de procesos específicos, porcentajes de valor, obligación de utilizar materiales de los países signatarios del Acuerdo de que se trate, etc.
Los requisitos específicos prevalecen sobre los criterios generales de calificación.

Origen (salto de clasificación, valor agregado)

Son métodos para determinar cuando una mercancía cumple con el proceso de transformación sustancial.
- "Salto de clasificación": la mercancía se clasifica en una partida (subpartida) diferente a la (las) de los materiales, según la Nomenclatura que corresponda (NALADISA,NANDINA, NCM (MERCOSUR), Nomenclaturas Nacionales)
- Valor agregado: una mercancía se considera originaria cuando el valor de los productos no originarios utilizados en su elaboración no excede de un porcentaje determinado de su precio (FAS, FOB, etc.).

Origen, Regimen de
origin

Normas específicas para determinar el país en el que las mercancías fueron producidas o elaboradas cumpliendo determinados requisitos, condición indispensable para beneficiarse de las preferencias otorgadas en el Acuerdo de que se trate. El régimen comprende, tanto las disposiciones referidas a los criterios de calificación para que los productos sean considerados originarios, como los procedimientos para la declaración, certificación y comprobación del origen.

OSD

Acrónimo de Órgano de Solución de Diferencias. El Consejo General de la OMC se reúne como Órgano de Solución de Diferencias para resolver diferencias comerciales.

OST

Acrónimo de Órgano de Supervisión de los Textiles. Esta formado por un Presidente y 10 miembros que actúan a título personal. Hasta la expiración del ATV el 1° de enero de 2005 supervisó la aplicación de los compromisos contraídos en virtud de dicho Acuerdo.

OTC

Acrónimo de Obstáculos técnicos al comercio.


Volver al inicio

PAC

Acrónimo de Política Agrícola Común. Amplio sistema de la UE que abarca objetivos de producción y mecanismos de comercialización, destinado a ordenar el comercio de productos agropecuarios dentro de la Comunidad Europea y entre ésta y el resto del mundo.

Packing credit

Crédito documentario en el cual el banco emisor autoriza al banco corresponsal a efectuar, por su cuenta, orden y riesgo, un anticipo a cuenta de la negociación definitiva del crédito, con sujeción a determinada condición.

Packing list

Dícese del documento comercial que tiene por objeto detallar el contenido de las mercancías que contiene cada bulto. Se debe usar, de preferencia, cuando se trate de bultos con mercancía surtida.

Pago con reservas
payment under reserve

Si al banco designado le son presentados documentos con discrepancias, éste podrá acordar el pago o negociación provisional con el consentimiento del beneficiario. El banco designado se reserva el derecho de recurso contra el beneficiario si el banco emisor rehúsa aceptar los documentos y proporcionar cobertura a causa de las discrepancias. Algunos créditos documentarios prohíben el pago con reservas.

Pago de complemento

Tipo de ayuda interna a la agricultura prestada por el Estado a los productores de ciertos artículos, basada en la diferencia entre el “precio objetivo”, por una parte, y, por otra, el precio en el mercado interno o la tasa de préstamo si ésta es inferior.

Pagos de complemento para ayudar la producción agropecuaria
deficiency payments to support agricultural production

Son políticas para complementar un sistema de apoyo a precios donde el Estado garantiza que los productores reciban un precio objetivo fijo cada año. Dentro de este sistema, se permite determinar los precios en el mercado de acuerdo a la oferta y la demanda. La diferencia entre los precios en el mercado y los precios objetivos está dada por un pago que el Estado realiza directamente a los productores.

País de destino (exportación)
country of destination

País de destino es aquel conocido en el momento del despacho como el último país en que los bienes serán entregados.

País de origen (importación)
country of origin

El país de origen es aquel en que se cultivaron los productos agrícolas, se extrajeron los minerales y se fabricaron los artículos manufacturados total o parcialmente, en este último caso el país de origen es el que ha completado la última fase del proceso de fabricación para que el producto adopte su forma final.

País de procedencia

El país de procedencia es el del cual se despacharon inicialmente las mercaderías al país importador sin que hubiera ninguna transacción comercial en los países intermedios.

Paises de desarrollo intermediário para ALADI

Una de las tres categorías de países establecidas a los efectos de la aplicación de los tratamientos diferenciales previstos en el Tratado de Montevideo 1980 (Art. 3 - TM 80) (CM/Resolución 6).
Están comprendidos dentro de esta categoría: Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela.
Al ingresar Cuba a la ALADI, en agosto de 1999, fue clasificada en esta categoría.

Paises de menor desarrollo económico relativo para ALADI

Una de las tres categorías de países establecida a los efectos de la aplicación de los tratamientos diferenciales previstos en el Tratado de Montevideo 1980 (Arts. 3, 15 - TM 80) (CM/Resolución 6).
Están comprendidos dentro de esta categoría: Bolivia, Ecuador y Paraguay.

Paises miembros de la ALADI

Son países miembros de la Asociación:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Paletización

Es un sistema de embalaje de mercancías que consiste en acomodar éstas en grandes bultos, con el objeto de lograr una mayor seguridad en los artículos embalados y gran rapidez en la manipulación de la carga.

Pallets

Es un tipo de envase que se utiliza para transportar mercancías, en forma de plataforma, con soportes y barandas para acondicionarlas y protegerlas mejor.

PAR

Preferencia que los países miembros de la ALADI se otorgan sobre sus importaciones recíprocas, que consiste en una reducción porcentual de los gravámenes aplicables a las importaciones desde terceros países.

Parte

Significa todo estado respecto del cual haya entrado en vigor un tratado de libre comercio.

Parte en la disputa
party to the dispute

Parte en la disputa Parte demandante o parte demandada.

Parte importadora
importing party

La Parte a cuyo territorio se importa un bien textil o del vestido.

Parte informativo

Reporte de una autoridad en la que se hace constar hechos en relación a una incidencia en la que se presume la comisión de una violación a determinadas normas o disposiciones legales, detallando las circunstancias.

Partes del crédito
parties to the credit

En un crédito documentario intervienen, al menos, las tres partes siguientes: - ordenante (comprador) - banco emisor - beneficiario (vendedor) En general, el banco emisor confiará a un banco corresponsal la tarea de avisar y autenticar el crédito y, si procede, el pago, la aceptación o la negociación. El banco emisor podrá igualmente solicitar al banco avisador que añada su confirmación.

Partes interesadas
interested parties

Los individuos o las organizaciones que pueden tener un interés en la medida de salvaguardia. Estos pueden incluir, por ejemplo: el solicitante, otros productores nacionales, asociaciones mercantiles, gremiales o empresariales en las que la mayoría de los miembros sean productores de la mercancía investigada, productores extranjeros, exportadores, importadores, gobiernos de las Partes exportadoras o productoras y consumidores o asociaciones que los representen.

Partida
heading

Significa clasificación arancelaria de cuatro dígitos de la clasificación arancelaria del Sistema Armonizado.

Partida arancelaria
consignment tariff

Dícese de las unidades en que se divide la Nomenclatura del Sistema Armonizado. Se clasifican grupos de mercancías y que se identifican por 4 dígitos.

Patente
patent

Documento expedido por el organismo correspondiente del país para el ejercicio de las actividades relacionadas con la importación y exportación de mercancías.
Una patente es un conjunto de derechos exclusivos garantizados por un gobierno o autoridad al inventor de un nuevo producto (material o inmaterial) susceptible de ser explotado industrialmente para el bien del solicitante de dicha invención (como representante por ejemplo) durante un espacio limitado de tiempo (generalmente veinte años desde la fecha de solicitud).

Patrimonio histórico

Son todos los acuerdos comerciales, convenios y tratados firmados por el país en el Marco de la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI vigentes hasta la fecha.

PEC

Acrónimo de Protecolo de Expansión Comercial. Acuerdo de Complementación Económica N° 2, suscrito entre Brasil y Uruguay el 20 de diciembre de 1982.

Pedimento

Documento que ampara la entrada o salida de mercancías del país en el cual se precisa el importador o exportador, el proveedor, descripción detallada de las mercancías, valor cantidades, origen, arancel, régimen que se destinará la mercancía, nombre y número de patente del agente aduanal, aduana por la que se tramita, entre otros.

Pedimento consolidado

Documento de solicitud oficial que ampara diversas operaciones de un solo exportador.

Perfeccionamiento activo

Se lo conoce como el régimen aduanero que suspende la aplicación de gravámenes para materias primas importadas, cuyo objeto sea la fabricación en el país, de artículos terminados que tendrán cómo destinados a la exportación.

Perímetro fronterizo de vigilancia especial

Porción de territorio ubicado en las zonas secundarias, en el cual la existencia y tráfico de mercancías se encuentran sujetos a las prohibiciones y restricciones que establezca el Servicio.

Período de investigación

Tiempo durante el cual es objeto de investigación la presunta existencia de dumping o subsidios.

Período de transición

Plazo previsto por el Tratado de Montevido 1960 para el perfeccionamiento de una Zona de Libre Comercio.

Permiso de embarque
shipping permission, broker`s order

Documento aduanero mediante el cual se normaliza y materializa la operación de exportación. Se utiliza para establecer los derechos y demás tributos que debe pagar la mercadería, para el control de divisas y para la percepción de los beneficios promocionales que pudieran corresponder.

Persona de negocios
business person

El ciudadano de una parte que participa en el comercio de bienes o prestación de servicios, o en anctividad de inversión.

Personal clave
key personnel

Este término ha generado muchas interpretaciones, puesto que abarca dos dimensiones: libertad para contratar y entrada temporal. La libertad para contratar se refiere al derecho otorgado al inversionista para contratar, en puestos de alta dirección, a personal en el país anfitrión sin importar su nacionalidad o ciudadanía. La entrada temporal de personal clave se refiere al derecho otorgado a un inversionista para ingresar al país anfitrión o para traer personal clave que sea esencial para una operación específica de la inversión. La persona debe cumplir con las leyes de inmigración y con las leyes y regulaciones referentes a la entrada, la estancia y el trabajo de las personas naturales.

Personas físicas

En contraposición a personas jurídicas (por ejemplo, empresas y organizaciones).

Personas naturales (o jurídicas)
Natural (or legal) persons

Conforme a la ley, las personas pueden ser naturales (físicas) o jurídicas (entidades legales como una corporación).

Peso bruto
gross weight

El que tiene una mercancía con todo y envase o empaque.

Peso bruto expresado en kilogramos

Cantidad de mercancías en kilogramos netos. Es el peso de las mercancías incluyendo todos sus embalajes, con exclusión del equipo utilizado para el transporte.

Peso muerto
dead weight

El que comprende el peso de la carga y el del propio vehículo en que se transporta.

Peso neto
net weight

El de la materia o la sustancia de una mercancía sin considerar su envase o empaque.

Piratería

Reproducción no autorizada de materiales protegidos por derechos de propiedad intelectual (como derecho de autor, marcas de fábrica o de comercio, patentes, indicaciones geográficas, etc.) hecha con fines comerciales, y comercio no autorizado de los materiales reproducidos.

Plaga cuarentenaria

Plaga de importancia económica potencial para el área protegida, a pesar de no estar presente aún, o si se presenta no está ampliamente diseminada y está bajo control oficial.

Plan de ajuste
Adjustment plan

Medidas adoptadas tendientes a generar las condiciones necesarias para superar la falta de competitividad de una industria específica ante la presencia de importaciones. Estas medidas pueden incluir, por ejemplo, reestructuración de una planta, entrenamiento de empleados, adquisición de tecnologías nuevas, introducción de procesos más eficientes de producción, entre otras.

Plenos poderes

Es una autorización que el Presidente o Canciller otorga a un Embajador o Plenipotenciario para suscribir tratados o acuerdos en nombre de su país.

PMA

Acrónimo de Países menos adelantados.

PMP

Acrónimo de Procesos y métodos de producción.

Poder de mercado
market power

Capacidad de una empresa o un grupo de empresas para elevar o mantener los precios por sobre el nivel que se impondría en condiciones de competencia; también se conoce como “poder monopólico”. El ejercicio de este poder se traduce en un menor volumen de producción y una disminución del bienestar económico.

Política agrícola común (PAC) de la Unión Europea
Common Agriculture Policy of the European Union (CAP)

La PAC define la política agrícola de la Unión Europa y está compuesta por una serie de normas y mecanismos que regulan la producción, el comercio y el tratamiento de los productos agrícolas en la Unión Europea (UE). Cada vez concede mayor importancia al desarrollo rural. La PAC se considera una de las áreas más importantes de las políticas de la Unión Europea.

Políticas de competencia
Competition policy

Incluye leyes de competencia y otras medidas destinadas a estimular la competencia en la economía de un país, tales como las regulaciones sectoriales y las políticas sobre privatización. Se refieren también a la supervisión de las políticas públicas mediante la defensa de la competencia.

Políticas y medidas regulatorias del mercado
market regulatory policies and measures

Normas que influyen en el precio o en el volumen transado en un mercado relevante, o en las inversiones en el sector afectado por dichas normas. Regulación del mercado: en términos generales, se define como la imposición, por parte del gobierno, de normas cuya transgresión supone sanciones, destinadas a modificar la conducta económica de los particulares y de las empresas en el sector privado.

Poliza de carga

Escritura privada en que el capitán y cargador reconocen el hecho del embarque de las mercancías y expresan las condiciones del transporte convenido.

Poliza de seguro
insurance policy

Documento en que constan las condiciones estipuladas entre asegurador y asegurado con respecto al contrato de seguro. Las primas aplicables se calculan en función del tiempo de vigencia de los contratos, del valor asegurado y las de los riesgos propios de la carga y de los riesgos corridos durante su manipuleo y transporte.

Porteador

Dícese de la persona natural o jurídica que celebra un contrato de transporte internacional de mercancías.
Es quien asume la obligación de realizar el transporte en nombre propio con independencia de que lo ejecute por sus propios medios o contrate su realización con otros sujetos.

Posición arancelaria
tariff item
tariff position

Dícese del código numérico de las mercaderías según el sistema de clasificación utilizado en la nomenclatura arancelaria para establecer la declaración en aduana.

Post-establecimiento
post-establishment

Se refiere a la operación de una inversión. Garantiza que los inversionistas extranjeros y sus inversiones (aquéllos de otro país miembro del tratado de comercio o inversión), una vez establecidos o admitidos, reciban un trato no menos favorable del que se otorgue a inversionistas nacionales y sus inversiones (trato nacional) o a otros inversionistas extranjeros y sus inversiones (trato de nación más favorecida).

Potestad aduanera

Conjunto de atribuciones que tiene el Servicio de Aduanas del País para controlar el ingreso y salida de mercancías hacia y desde el territorio nacional y para hacer cumplir las disposiciones legales y reglamentarias que regulan las actuaciones aduaneras. Quedan también sujetas a la potestad aduanera las personas que pasen o hagan pasar mercancías por los límites del territorio nacional.

Prácticas anticompetitivas
anticompetitive practices

Amplia gama de prácticas comerciales en las que pueden incurrir una empresa o un conjunto de empresas a fin de limitar la competencia entre empresas y, por lo tanto, conservar o reforzar su posición relativa en el mercado y elevar las utilidades sin tener obligatoriamente que bajar los precios ni mejorar la calidad de los bienes y servicios que ofrecen. Entre estas prácticas figuran la fijación de precios y otras formas de cártel, el abuso de posición dominante o monopolización, las fusiones limitantes de la competencia y los acuerdos verticales que impiden el acceso a un mercado a nuevos competidores.

Pre-establecimiento
pre-establishment

Se refiere a la entrada de inversiones e inversionistas de una Parte (país miembro del tratado de comercio o inversión) al territorio de otra Parte. Cada Parte permite a los inversionistas de otras Partes establecer una inversión en su territorio de una manera no menos favorable que la que se aplica a inversionistas nacionales (trato nacional) o a inversionistas de terceros países (trato de nación más favorecida). En el caso de que haya requisitos de desempeño, el pre-establecimiento se refiere a la prohibición de imponer ciertos requisitos de desempeño como condición para el establecimiento de una inversión. Pocas veces se otorga este tipo de trato sin excepciones, ya que todos los países tienen sectores sensibles donde no permiten la inversión extranjera. En efecto, los miembros de un acuerdo de comercio o inversión suelen listar las medidas (por ejemplo, leyes y regulaciones) o sectores enteros (libre ingreso de inversiones e inversionistas) en los que el pre-establecimiento no se aplica.

PREC

Acrónimo de Acuerdo Regional cuya finalidad es promover la recuperación y expansión del comercio recíproco, asegurando una adecuada reciprocidad de resultados para evitar la profundización de los desequilibrios del intercambio itnrarregional (ALADI/C.EC/Resolución 17(VIII-E).

Precio
price

Estimación que se efectúa de una mercancía en términos de otra. Comúnmente se define como el valor pecuniario de los bienes.

Precio de mercado
current market price

Precio que en un momento dado y actuando la demanda y la oferta con relativa libertad pone los bienes espontáneamente en el tráfico comercial.

Precio de referencia
index price

Es el promedio de precios de una mercadería, durante cierto período, en un mercado de referencia.

Precio mínimo de exportación

Es el precio fijado por el país importador cuando el precio de exportación del país de origen de la mercadería no se ajusta a precios internacionales considerados normales.

Precio normal

En el mercado, existiendo libre juego de la oferta y demanda, hay un precio normal que no es de circunstancia, sino de tendencia, hacia el cual se dirigen las ofertas.

Precios de referencia

Fijación por parte de la autoridad gubernamental de un precio a un producto con el objeto de aplicar un arancel.

Precios estimados

Valor presuntivo que se fija a un determinado.

Precinto

Hilo, bramante, banda o artículos similares, destinados a ser utilizados en combinación con un sello.

Preferencia

Es aquella ventaja que beneficia a las importaciones de los productos negociados y originarios de los países participantes de un determinado acuerdo. Las preferencias arancelarias consisten en una reducción de los gravámenes que se aplican a las importaciones desde terceros países.

Preferencia arancelaria

Es la reducción o eliminación de los impuestos de importación, que concede un estado a otro en el marco de un acuerdo.

Preferencia porcentual

Preferencia arancelaria que ampara las importaciones de los productos negociados y originarios de los países participantes de un determinado Acuerdo y que consiste en una reducción porcentual de los gravámenes aplicados a las importaciones desde terceros países.

Preferencias puntuales

Preferencias pactadas por los países miembros que establecen el gravámen aplicable a la importación de los productos negociados.

Preferencias residuales

Preferencias pactadas por los países miembros que establecen el gravamen aplicable a la importación de los productos negociados.

Prenda legal

Garantía que afecta a la Mercancía por imposición de la Ley.

Presencia comercial (Modo 3)
Commercial presence (Mode 3)

Un modo de suministro o comercio de servicios, en que los servicios se suministran a través de cualquier forma de establecimiento comercial o personal, es decir, inversión extranjera directa de un miembro de un acuerdo comercial en el territorio de otro miembro. Un ejemplo es el establecimiento de un banco extranjero con el objeto de competir localmente bajo el marco reglamentario vigente o una franquicia en un país extranjero.

Presentación de las mercancias a la Aduana

Acto que se perfecciona mediante la entrega a la Aduana de ciertos documentos, entre los cuales se incluye el manifiesto de carga, que hace la persona a cargo de un vehículo.

Preocupaciones no comerciales

Idea análoga a la de multifuncionalidad. En el preámbulo del Acuerdo sobre la Agricultura se especifican como ejemplos la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente. Entre otras citadas por los Miembros están el desarrollo y el empleo rurales y el alivio de la pobreza.

Prescripción en materia de contenido nacional

Exigencia de que el inversor compre cierta cantidad de materiales de producción nacional para incorporarlos al producto fabricado.

Prescripción en materia de destino de los productos

Exigencia de que el inversor exporte a determinados países o regiones.

Prescripción en materia de exportación

Exigencia de exportar cierta parte de la producción.

Presencia comercial

Una oficina, sucursal o filial en otro país. En servicios, el “modo 3”.

Previsto
Prospective

Efectivo u operativo en el futuro.

Principio de precaución

Se alienta a los países Miembros a que utilicen las normas, directrices y recomendaciones internacionales, cuando existan. Si lo hacen, es poco probable que sean objeto de una impugnación jurídica en el marco de una diferencia sustanciada en la OMC. No obstante, los Miembros pueden aplicar normas más rigurosas si existe una justificación científica. También pueden establecer normas más rigurosas que se basen en una evaluación apropiada de los riesgos, siempre que el criterio sea coherente y no arbitrario. Y pueden aplicar en cierta medida el “principio de precaución”, un enfoque en el que se da la máxima prioridad a la seguridad frente a la incertidumbre científica.

Principios de contabilidad generalmente aceptados
generally accepted accounting principles

Las normas generalmente reconocidas o a las que se reconozca obligatoriedad en territorio de una Parte en relación al registro de ingresos, gastos, costos, activos y pasivos, divulgación de información y preparación de estados financeiros. Pueden incluir lineamientos amplios de aplicación general así como criterios, práticas y procedimientos detallados.

Principios generales de derecho
general legal principles

Incluyen principios tales como legitimación del interés jurídico, debido proceso, reglas de interpretación de la ley, cuestiones sin validez legal y agotamiento de los recursos administrativos.

Prioridad
priority

Quien hubiere depositado regularmente una solicitud de patente de invención, de modelo de utilidad, de dibujo o modelo industrial, de marca de fábrica o de comercio, en alguno de los países de la Unión de Paris goza, para efectuar el depósito en los otros países, de un derecho de prioridad, durante doce meses para las patentes de invención y los modelos de utilidad y de seis meses para los dibujos o modelos industriales y para las marcas de fábrica o de comercio. Estos plazos comienzan a correr a partir de la fecha del depósito de la primera solicitud. En consecuencia, el depósito efectuado posteriormente en alguno de los demás países de la Unión, antes de la expiración de estos plazos, no podrá ser invalidado por hechos ocurridos en el intervalo, en particular, por otro depósito, por la publicación de la invención o su explotación, por la puesta a la venta de ejemplares del dibujo o del modelo o por el empleo de la marca, y estos hechos no podrán dar lugar a ningún derecho de terceros ni a ninguna posesión personal.

Procedimiento administrativo en materia aduanera

Es el conjunto de actos previstos en la normativa Aduanera de cada país, ligados en forma sucesiva, con la finalidad de determinar las contribuciones omitidas y en su caso, imponer las sanciones que correspondan en materia de comercio exterior, respetando al particular su derecho de audiencia al considerarse las probanzas y argumentaciones que pretendan justifica a legalidad de sus actos.

Procedimiento de evaluación de la conformidad
conformity assessment procedure

Los procedimientos de evaluación de la conformidad son procedimientos técnicos, (tales como, las pruebas, la verificación, y la certificación), empleados para determinar el cumplimiento de las mercancías o servicios con los requerimientos establecidos en una regulación técnica o en una norma.
Cualquier procedimiento utilizado directa o indirectamente, para determinar que los reglamentos técnicos o normas pertinentes se cumplen, incluidos el muestreo, pruebas, inspección, evaluación, verificación, seguimiento, auditoría, aseguramiento de la conformidad, acreditación, registro o aprobación, empleados con tales propósitos; pero no signfica un procedimiento de aprobación.

Procedimiento de extinción
Sunset review

Procedimiento de acuerdo con el cual una medida antidumping o compensatoria termina automáticamente al final de un período fijo predeterminado, a menos que la medida sea formalmente renovada.

Procedimiento simplificado
simplifyed procedure

Dícese del conjunto de actos del despacho que, por las características de las mercaderías o las circunstancias de hecho de la operación, permite el libramiento, limitándose las formalidades previas y el control de la aduana al mínimo necesario para asegurar el cumplimiento de las normas aduaneras comunitarias.

Procedimientos de licitación
tendering procedures

Procedimientos de licitación abierta, procedimientos de licitación selectiva o procedimientos de licitación restringida.

Procedimientos de licitación abierta
open tendering procedures

Procedimientos en que todos los proveedores interesados pueden presentar ofertas.

Proceso / programa de reforma

El Acuerdo sobre la Agricultura de la Ronda Uruguay inicia un proceso de reforma. Como primer paso del proceso, establece un programa que prevé la reducción de las subvenciones y la protección, así como otras reformas. Las negociaciones actualmente en curso, de conformidad con el artículo 20, tienen por objeto llevar adelante el proceso de reforma.

Producción
production

Trabajo realizado para satisfacer las necesidades de otras personas mediante el cambio.
El cultivo, la extracción , la cosecha, la pesca, la caza, la manufactura, el procesamiento o el ensamblado de un bien.

Productividad

Relación existente entre el producto obtenido y los factores de producción empleados, es decir, entre las cantidades de riquezas y las cantidades de recursos absorbidos en su proceso de producción.

Productividad marginal

Aumento de la producción total debido al empleo de un obrero adicional, sin que varíe el valor total de los demás factores.

Producto agropecuario
agricultural good

Definido a efectos de la cobertura del Acuerdo de la OMC sobre la Agricultura en el Anexo 1 de dicho Acuerdo. Quedan excluidos, por ejemplo, el pescado y los productos forestales. Se incluyen también productos con distintos grados de elaboración.
Cualquiera de los siguientes productos:
manitol, sorbitol, aceites esenciales, materias albuminoideas, productos a base de de almidón o de fécula modificados, colas, aprestos y productos de acabado, sorbitol n.e.p., cueros y pieles, peletería en bruto, seda cruda y desperdicios de seda, lana y pelo de animal, algodón en rama, desperdicios de algodón cardado o peinando, lino en bruto, cáñamo en bruto.

Producto negociado
negotiated product

Es el producto cuya importación se beneficia de una preferencia arancelaria.

Producto perecedero

Es aquel producto cuya vida comercial es corta.

Producto similar
like product

Un producto que sea idéntico, es decir, igual en todos los aspectos al producto de que se trate, o, cuando no exista ese producto, otro producto que, aunque no sea igual en todos los aspectos, tenga características muy parecidas a las del producto considerado.

Productor
producer

Una persona que cultiva, extrae, cosecha, pesca, caza, manufactura, procesa, o ensambla un bien.

Productor de fonogramas
producer of phonograms

Persona natural o jurídica que toma la iniciativa y tiene la responsabilidad económica de la primera fijación de los sonidos de una ejecución o interpretación u otros sonidos o las representaciones de sonidos; “fonograma” significa toda fijación de los sonidos de una ejecución o interpretación o de otros sonidos, o de una representación de sonidos que no sea en forma de una fijación incluida en una obra cinematográfica o audiovisual.

Productos agropecuarios genéticamente modificados
genetically modified agricultural products

Se refiere a la modificación de las características genéticas de un microorganismo, vegetal o animal a través de la inserción de un gene modificado o un gene de otra variedad o especie. Los organismos genéticamente modificados pueden ser microorganismos diseñados para uso como biopesticidas o semillas que han sido modificados genéticamente para dar a una planta mejor resistencia a enfermedades o para aumentar su crecimiento.

Productos básicos

Son aquellos productos agrícolas, ganaderos o de la minería que no tienen o no han sufrido mayores tratamientos industriales.

Productos no agrícolas

En las negociaciones sobre el acceso a los mercados para los productos no agrícolas, los productos no comprendidos en el Anexo 1 del Acuerdo sobre la Agricultura. Por lo tanto, los productos de pescado y los productos forestales son productos no agrícolas, al igual que los productos industriales en general.

Productos originarios

Se considera originario a los bienes que cumplen con la regla de origen establecida en los Anexos de reglas de origen específicas de los TLC.

Programa 21

Programa para el siglo XXI. Declaración de la Cumbre para la Tierra de 1992 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo), que tuvo lugar en Río de Janeiro.

Programa de Cooperación Hemisférica - PCH
Hemispheric Cooperation Program (HCP)

El Programa de Cooperación Hemisférica (PCH) tiene por objetivo el fortalecimiento de las capacidades de aquellos países que soliciten asistencia para participar en las negociaciones del ALCA, implementar sus compromisos comerciales y hacer frente a los retos y aprovechar al máximo los beneficios derivados de la integración hemisférica, incluyendo la capacidad productiva y la competitividad en la región. El programa incluye un mecanismo de asistencia a estos países para que desarrollen estrategias para fortalecer las capacidades nacionales y/o subregionales relacionadas con el comercio que definan, prioricen y articulen sus necesidades y programas y definan fuentes de respaldo financiero y de otra índole para atender cabalmente a esas necesidades. El PCH fue refrendado por los Ministros de Comercio de los países del ALCA en la reunión que celebraron en Quito, en noviembre de 2002.

Programa de diferimiento de aranceles
duty deferral program

Cualquier esquema de importación que incluye provisiones para el diferimiento en el pago de derechos de importación tales como las aplicadas en zonas francas, en importaciones temporales bajo fianza, almacenes fiscales, “maquiladoras”, y programas de perfeccionamiento activo.

Programa de eliminación de tarifas
tariff elimination program

Cronograma de eliminación de tarifas de países de un acuerdo de comercio.

Programa de Fomento de las Exportaciones

Programa de subvenciones a la exportación aplicado por los Estados Unidos con objeto, en general, de competir en ciertos mercados de exportación con las exportaciones agropecuarias subvencionadas de la UE.

Programa de integración

En textiles y vestido, eliminación progresiva en cuatro etapas, a partir del 1º de enero de 1995, de las restricciones aplicadas en el marco del Acuerdo Multifibras; finaliza el 1º de enero de 2005.

Programa de liberación

Conjunto de disposiciones establecidas para el perfeccionamiento de una Zona de Libre Comercio.

Programas especiales de cooperación

Acciones o proyectos negociados entre los países miembros y los países de menor desarrollo económico relativo con la finalidad de promover una efectiva cooperación colectiva en favor de dichos países.

Progresividad arancelaria

Se llama así a la imposición de derechos de aduana más elevados para los productos semimanufacturados que para las materias primas y todavía más altos para los productos terminados. Con este sistema se protege a las industrias nacionales de transformación y se dificulta el desarrollo de la industria transformadora de los países productores de materias primas.

Prohibiciones aduaneras

A las franquicias aduaneras se les suele oponer numerosos procedimientos de restricciones del comercio de importación y exportación; estas prohibiciones pueden ser generales, limitadas, permanentes o temporales, se explican por diversas finalidades: fiscales, protección industrial o comercial, protección de la salud pública, defensa de la propiedad intelectual o artística, etc.
Ver Restricciones aduaneras.

Promedio ponderado
weighted average

Porcentaje que se determina dividiendo los márgenes de dumping agregados determinados para un exportador o productor específico entre los precios de exportación agregados y los precios de exportación construidos de tal exportador o productor.

Protección arancelaria
tariff protection

Es aquella que un estado otorga a distintos sectores de la economía para proteger a las industrias nacionales, mediante el cobro de un arancel a los productos importados.

Protección de la confidencialidad
Protection of confidentiality

La protección de información confidencial, para evitar que se difunda sin motivos justificados, es un aspecto fundamental de la equidad procesal. La forma más común de proteger la información confidencial es mediante la disposición de que los países (partes) y las autoridades tienen la obligación de protegerla y de establecer prohibiciones de difusión.

Protección en la frontera

Toda medida tendente a restringir las importaciones aplicada en el lugar de entrada en el país.

Proteccionismo

Conjunto de medidas estatales que favorecen el desarrollo o conservación de la riqueza de un país y de sus actividades internas de variado orden. La más frecuente, entre otras muchas son el alza de los derechos de importación de aquellas mercancías que se producen en el país o la limitación o prohibición de introducir ciertos productos extranjero.

Protocolo
protocol

Un conjunto de reglas y formatos que rigen el intercambio de información entre dos entidades pares, para efectos de la transferencia de información de señales o datos.

Protocolo de Caracas

Modificatorio del Tratado de Montevideo de 1960, firmado el 12 de diciembre de 1969. Propone ampliar el período de perfeccionamiento de una Zona de Libre Comercio a que se refiere el artículo 2 del TM-60, hasta el 31 de diciembre de 1980.

Protocolo de Montevideo

Protocolo que tiene por objeto promover el libre comercio de servicios en el MERCOSUR. Firmado en Montevideo el 15 de diciembre de 1997.

Protocolo de Montreal

Acuerdo multilateral sobre el medio ambiente que trata del agotamiento de la capa de ozono de la Tierra.

Protocolos

Acuerdos adicionales anexos al AGCS. El Segundo Protocolo se refiere a los compromisos contraídos en 1995 en relación con los servicios financieros. El Tercer Protocolo se refiere al movimiento de personas físicas. El Cuarto Protocolo se refiere a las telecomunicaciones. El Quinto Protocolo se refiere al los servicios financieros.

Proveedor
supplier, chandler

Una persona que ha provisto o podría proveer bienes o servicios en respuesta a la invitación de una entidad a licitar.

Proveedor sustancial
substantial supplier

Es el proveedor de una mercancía que exporta cantidades importantes de la misma en forma regular. En acuerdos comerciales un país puede ser considerado como proveedor sustancial de una mercancía particular si, por un periodo específico de tiempo, ha sido el territorio de origen de un porcentaje dado (por ejemplo 10%) de las importaciones totales, de la mercancía sujeta a una medida de salvaguardia, en el país importador.

Provisiones de a bordo

Mercancías destinadas al consumo de los pasajeros y miembros de la tripulación a bordo de los medios de transporte de tráfico internacional, ya sea para ser objeto de venta o no; las necesarias para el funcionamiento, el aprovisionamiento y mantenimiento de los mismos medios, incluyendo combustibles, carburantes y lubricantes, pero excluyendo las piezas de recambio y de equipo, que se encuentren a bordo a la llegada o se embarquen durante su permanencia en el territorio aduanero; así como las mercancías para su venta a los pasajeros y miembros de la tripulación para desembarcarlas.
Ver Rancho.

Provisiones de Transparencia
transparency provisions

Provisiones relacionadas a pasos procedimentales, tales como, pero no exclusivamente, al anuncio inicial y difusión de información sobre una licitación; la definición y difusión de criterios para los probable oferentes; el establecimiento de horarios y lineamientos para la preparación y presentación de ofertas; la información sobre el tipo de procedimiento de selección que se usará; la definición y difusión de los criterios utilizados para evaluar la calidad y competitividad de una oferta dada; y la disponibilidad de vías para impugnar las adjudicaciones de contratos.

Prudencia

En el ámbito de los servicios financieros, términos utilizados para describir un objetivo de regulación del mercado por las autoridades que tiene por objeto proteger a los inversores y a los depositantes, a fin de evitar la inestabilidad o las crisis.

Prueba de valor
value test

Criterio usado para la calificación del origen de una mercancía. Exigencia establecida para medir los aportes nacionales o importados que contiene una mercancía a fin de determinar si la misma, a pesar de contener insumos importados, cumple con los requisitos establecidos para ser considerada como originaria.

Prueba documentaria de origen

Certificado de origen, declaración certificada de origen o declaración de origen.

PTO

Acrónimo de Patent and Trademark Office An Agency Of The United States Department Of Commerce.

Puerto Franco
free port

Es la fracción territorial de un país considerada libre para el comercio internacional, exceptuada de derechos aduaneros y de gravámenes internos.
Ver Ciudad Franca.

Puerto libre
free port

Es la concesión hecha a un estado para que pueda disponer de un puerto en otro país como si fuese propio.

Punto inicial de desgravación preferencial

Preferencia porcentual sobre la cual se inicia el Programa de Desgravación Arancelaria.


Volver al inicio

Rama de producción nacional

El conjunto de los productores nacionales de un producto que es similar al investigado por presunción de dumping o subsidios.

Rancho

Mercancías destinadas al consumo de los pasajeros y miembros de la tripulación a bordo de los medios de transporte de tráfico internacional, ya sea para ser objeto de venta o no; las necesarias para el funcionamiento, el aprovisionamiento y mantenimiento de los mismos medios, incluyendo combustibles, carburantes y lubricantes, pero excluyendo las piezas de recambio y de equipo, que se encuentren a bordo a la llegada o se embarquen durante su permanencia en el territorio aduanero; así como las mercancías para su venta a los pasajeros y miembros de la tripulación para desembarcarlas.
Ver Provisiones de a bordo.

Recibo de embarque
mate’s receipt

Declaración de un oficial del buque, efectuada en nombre de la empresa naviera, en el sentido que se han recibido ciertas mercancías para su embarque. No constituye título de propiedad. Se utiliza como documento provisional hasta la emisión del conocimiento de embarque.

Recinto de depósito aduanero

Lugar habilitado por la ley o por el Servicio de Aduanas del País donde se depositan las mercancías bajo su potestad.
Se excluyen de esta definición los recintos habilitados como Almacén Particular.

Recintos especiales

Areas que pertenecen a los Almacenes Aduaneros, destinados a la conservación de mercancías peligrosas en los que se deberán observar las medidas de seguridad necesarias.

Recintos fiscales

Son aquellos lugares donde se encuentran las mercancías de comercio exterior controladas directamente por las autoridades aduaneras y en donde se da el manejo, almacenaje y custodia de dichas mercancías por las autoridades.

Recomendación

Sugerencias emanadas del Consejo de Cooperación Aduanera en distintos aspectos: modificaciones de la Nomenclatura del Sistema Armonizado (ver Enmienda), incorporación a nivel nacional de aperturas con valor social o ambiental (por ejemplo Recomendaciones de armas químicas, sicotropos, ozono, etc.) y sobre unidades normalizadas entre otras.

Reconocimiento aduanero

Procedimiento mediante el cual se realiza una revisión de documentos y mercancías para precisar la veracidad de lo declarado en el pedimento, con la finalidad de determinar la cantidad, características y la plena identificación de las mercancías.

Reconocimiento de mercancías

Inspección física de las mercancías por parte de la Aduana, a fin de cerciorarse de que la naturaleza, el origen, la condición, la cantidad y el valor de las mercancías se encuentran conformes a los detalles suministrados en la declaración de mercancías.

Reconocimiento físico

Operación que consiste en verificar lo declarado, mediante una o varias de las siguientes actuaciones: reconocer las mercancías, verificar su naturaleza y valor, establecer su peso o medida.

Reconocimiento previo

Facultad del dueño, consignatario o sus comitentes de realizar en presencia del depositario la contratación y verificación de la situación o la condición de la mercancía sin intervención de la autoridad aduanera.

Recurso
resource

Acto en el que una persona ejercita su derecho de reclamación o de petición ante la autoridad competente, una persona física o jurídica. En las operaciones documentarias, el banco negociador se reserva el derecho de recurso frente al presentador de los documentos para el caso que el banco emisor no lo reembolse, siempre que el banco negociador no haya confirmado el crédito.

Recursos biológicos
Biological resources

Incluyen los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las poblaciones, o cualquier otro tipo del componente biótico de los ecosistemas de valor o utilidad real o potencial para la humanidad.

Recursos genéticos
genetic resources

Material genético de valor real o potencial.

Redestinación

Envío de mercancías extranjeras desde una Aduana a otra del país, para los fines de su importación inmediata o para la continuación de su almacenamiento.

Reducción a cero

Normalmente, las autoridades investigadoras calculan el margen de dumping obteniendo el promedio de las diferencias entre los precios de exportación y los precios en el mercado interno del producto de que se trate. Se denomina “reducción a cero” a la práctica consistente en desestimar o asignar un valor nulo a los casos en que el precio de exportación es superior al precio en el mercado interno. Los críticos de esta práctica afirman que infla de manera artificial los márgenes de dumping.

Reembalaje

Operación consistente en la modificación del acondicionamiento interno y/o externo de las mercancías a fin de subsanar desperfectos de sus envases, facilitar su transporte y almacenamiento.

Reembarque
reshipment

Es la acción de remitir al exterior del territorio aduanero nacional o a otras Aduanas del país, las mercaderías extranjeras, volviéndolas a cargar en cualquier medio de transporte habilitado, bajo jurisdicción aduanera.

Reexamen
review determination

Revisión de derechos y obligaciones que pueden ser iniciados por la autoridad investigadora.

Reexpedición

Envío de mercancías extranjeras desde una Zona Franca a otra, al extranjero, a Depósito Franco Aeronáutico o a una Zona Primaria con el objeto de trasladarlas a un Almacén Particular de Exportación.

Reexportación
re-export

Exportación desde un territorio, de mercaderías que han sido importadas anteriormente o introducidas en Admisión Temporaria.

Refrendación bancaria
banking countersign

Es el acto por el cual una entidad bancaria certifica – en el permiso de embarque - que existe uno o varios instrumentos de pago que garantizan el ingreso de divisas por el contravalor de la mercadería a exportar, o que ya han ingresado con anticipación, o bien que de la documentación presentada por el exportador surge explícitamente que el cobro de la exportación se realizará en un todo de acuerdo con las normas establecidas por el Banco Central de la República Argentina para el ingreso de divisas.

Regalos en el tráfico postal

Envíos expedidos a un particular, por vía postal y en forma ocasional, por otro particular residente en el extranjero, consistente únicamente en artículos u objetos destinados al uso personal del destinatario o de su familia y desprovistos, en razón de su naturaleza y cantidad, de todo carácter comercial.

Régimen aduanero
customs system

Tratamiento aplicable a las mercancías que se encuentran bajo potestad aduanera y que, según la naturaleza y fines de la operación puede ser definitivo, temporal suspensivo o de perfeccionamiento. Dícese del tratamiento aplicable a las mercaderías sometidas al control de la aduana, de acuerdo con las leyes y reglamentos aduaneros, según la naturaleza y objetivos de la operación.

Régimen de depósito de aduana

Régimen aduanero en virtud del cual las mercancías importadas son almacenadas bajo control de la Aduana en un lugar designado a este efecto (depósito de aduana) sin pago de los derechos e impuestos a la importación.

Régimen de draw-back

Es el régimen aduanero en virtud del cual se restituyen, total o parcialmente, los importes que se hubieran pagado en concepto de tributos que gravaron la importación para consumo, siempre que la mercadería fuere exportada para consumo.

Régimen de origen
origin regime

Son normas específicas con capacidad para determinar en qué país fueron producidas o elaboradas cumpliendo determinados requisitos, condición indispensable para beneficiarse de las preferencias otorgadas en el Acuerdo de que se trate.
Conjunto de criterios y exigencias que definen los requisitos que deben cumplir las mercancías para ser consideradas originarias, así como también, los procesos acordados entre los países miembros de un área de libre comercio para la administración y verificación de origen.

Régimen devolutivo de derechos
drawback procedure

Procedimiento aduanero que permite en el momento de la exportación de mercancías, obtener la devolución (total o parcial) de los derechos o impuestos de importación que hayan sido pagados sobre dichas mercancías o sobre los materiales contenidos en las mercancías exportadas o consumidas durante su producción.

Régimen general

Dícese del conjunto de normas de carácter general que rigen aquellas importaciones que cumplen con todas las disposiciones legales, y que pagan todos los gravámenes a que queda afectada una mercancía en su importación.

Régimen transitorio

Sistema aduanero constituído, esencialmente, por el tránsito y la redestinación.

Regímenes definitivos

Dícese del régimen aduanero por el cual las mercancías se nacionalizan en forma definitiva una vez que se cumplen todas las formalidades legales.

Regímenes especiales

Son aquellas disposiciones legales de excepción aplicables a ciertas mercancías en su importación, ya sea que aquellas sean destinadas a la fabricación de nuevos artículos o porque están destinadas a un Régimen de tratamiento Aduanero Especial.

Regímenes restringidos

Dícese de aquellos sistemas aduaneros constituidos en territorio aduaneros especiales por la importación de mercancías.

Regímenes suspensivos de derechos aduaneros (franquicias)

Denominación genérica de los regímenes aduaneros especiales, que permiten la entrada o salida de mercaderías a/o desde el territorio aduanero, con suspensión del pago de los gravámenes a la importación o a la exportación.

Regímenes territoriales especiales

Es el conjunto de operaciones de importación donde las mercancías al ser introducidas en esos territorios gozan de liberación total o parcial de derechos arancelarios y otros gravámenes, solamente mientras permanezcan allí, puesto que al abandonar dicho territorio quedarán afectadas al régimen general de importación.

Región fronteriza

Es el territorio que determine el Ejecutivo Federal, en cualquier parte del país, incluyendo la franja fronteriza.

Regionalización

Reconocimiento de que una región exportadora (parte de un país o zona transfronteriza) está libre de plagas o enfermedades (o es una zona de escasa prevalencia de las mismas).

Regla de origen
rule of origin

Es el criterio general o específico pactado expresamente en un tratado de libre comercio para definir cuándo un bien deberá considerarse como no originario y cuándo un bien podrá calificar como originario.
Exigencias que deben cumplir una mercancía producida en un área de libre comercio para que pueda llegar a ser considerada como originaria y beneficiaria de los tratamientos arancelarios preferenciales.

Reglamentación nacional
domestic regulation

El conjunto de reglamentaciones gubernamentales que no son discriminatorias ni cuantitativas y que pueden afectar indistintamente a los proveedores de servicios, tanto nacionales como extranjeros una vez que ingresan al mercado. También pueden afectar la capacidad de los proveedores extranjeros de servicios de ingresar al mercado. Consisten en medidas relacionadas a requisitos y procedimientos de calificación, estándares técnicos y requisitos de licencias, entre otros.

Reglamentaciones uniformes

Son las normas jurídicas que, a la fecha de entrada en vigor de los tratados, establecen y ejecutan las partes, mediante sus respectivas leyes y reglamentaciones, referentes a la aplicación, interpretación y administración de los asuntos que convengan a las partes.

Reglamento
regulation

Conjunto de normas que rigen un determinado acto, conducta o actividad.

Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional - CNUDMI
Ad-hoc Arbitration Rules of the United Nations Commission on International Trade Law (UNCITRAL)

Bajo el mecanismo de solución de controversias entre inversionista y Estado, un inversionista puede someter a arbitraje una reclamación, de conformidad con reglas específicas de arbitraje ad-hoc tales como el Reglamento de arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.

Reglamento del Mecanismo Complementario de CIADI
ICSID Additional Facility Rules

Desde 1978 el Secretariado ha venido administrando ciertos tipos de procedimientos entre Estados y nacionales de otros Estados que están fuera del ámbito del Convenio del CIADI. Éstos incluyen procedimientos de conciliación y arbitraje entre partes cuando una de ellas no sea un Estado Contratante ni nacional de un Estado Contratante del CIADI.

Reglamento técnico
technical regulation

Documento en el que se establecen las características de un producto o los procesos y métodos de producción con ellas relacionados, con inclusión de las disposiciones administrativas aplicables, y cuya observancia es obligatoria. También puede incluir prescripciones en materia de terminología, símbolos, embalaje, marcado o etiquetado aplicables a un producto, proceso o método de producción, o tratar exclusivamente de ellas.

Reglas de arbitraje de CNUDMI
UNCITRAL arbitration rules

Las Reglas de Arbitraje de la Comisión de Naciones Unidas sobre Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1976.

Reglas de origen

Disposiciones específicas aplicadas por un país para determinar el origen de las mercaderías, recurriendo a los principios establecidos por la legislación nacional o por acuerdos internacionales (criterios de origen).
Nota.- Las reglas de origen son objeto del Anexo D.1 de la Convención de Kyoto.

Reglas de procedimiento
rules of procedure

Reglas que establecen los procedimientos a ser seguidos por el grupo neutral.

Reglas generales interpretativas

Reglas para la interpretación de la Nomenclatura. Indican la manera en que deben ser interpretados los textos de partida y constituyen los principios por los cuales se rige la clasificación de mercancías.

Reimportación
Re-importation / reimport

Dícese de la importación de un territorio aduanero de mercaderías que han sido exportadas anteriormente desde el mismo territorio.
Ver Retorno.

Reingreso

Retorno al territorio nacional de mercancías nacionales o nacionalizadas.

Relación causal

La relación que se establece cuando una causa genera un efecto dado.

Reposición de materias primas

Régimen aduanero que permite importar, con exoneración de los gravámenes respectivos, mercaderías equivalentes a otras que, habiendo pagado anteriormente dichos gravámenes, han sido utilizadas en la producción de artículos exportados previamente a título definitivo.

Requisito de desempeño
performance requirements

Requisito legal impuesto a productores de bienes y/o servicios, que impone sobre ellos ciertas obligaciones. Por ejemplo algunos acuerdos comerciales incluyen, entre otros, los siguientes requisitos de desempeño:
- que un nivel o porcentaje dado de bienes o servicios sea exportado
- que los bienes o servicios domésticos del país productor que otorga una exoneración arancelaria sean substituidos por bienes o servicios importados
- que una persona que se beneficia de una exoneración arancelaria debe comprar otros bienes o servicios en el territorio del país que otorgar la exoneración o concede una preferencia a bienes o servicios producidos domésticamente
- que una persona que se beneficia de una exoneración arancelaria debe producir bienes o proporcionar servicios en el territorio del país que otorga la exoneración, con un nivel o porcentaje dado de contenido nacional o
- un requisito que relacione en cualquier manera el volumen o valor de las importaciones con el volumen o valor de las exportaciones o el monto de flujos de divisas.

Requisitos fitosanitarios

Criterios establecidos por las autoridades competentes en relación con el comercio de vegetales y productos vegetales que regulan la protección de la salud de las plantas.

Reservas
reservations

Definen cualquier limitación a los compromisos de los países miembros estipulados en el acuerdo de inversión. Las reservas son específicas a cada país y al acuerdo de comercio o inversión, y se toman con respecto a un número limitado de disposiciones.

Resolución administrativa de aplicación general
administrative ruling of general application

Una resolución o interpretación administrativa que se aplica a todas las personas y situaciones de hecho que generalmente entren en su ámbito, y que establece una norma de conducta, pero no incluye:
- resoluciones o fallos en procedimientos administrativos o cuasijuciales que se aplican a una persona, bien o servicio de otra parte en un caso particular, o
- un fallo que se adjudique respecto de un acto o prática en particular.

Resolución alternativa de controversias - RAC
Alternative dispute resolution (ADR)

Procedimiento de solución de controversias, por medios alternativos a un litigio, tales como arbitraje, mediación, o juicio abreviado.

Resolución de determinación de origen

Significa una resolución de autoridad aduanera que establece si un bien califica como originario de conformidad con las reglas de origen.

Resoluciones anticipadas

Las resoluciones anticipadas son las resoluciones que pueden solicitar los exportadores a la autoridad aduanera del otro país, previo a hacer el embarque, y donde se puede pedir el dictamen de esa autoridad, en relación a las siguientes materias:
• Si el bien califica como originario;
• Si los materiales no originarios cumplen los requisitos de origen aplicables;
• Si el bien cumple con el valor de contenido regional requerido;
• Sobre los valores de transacción de bienes y materiales, según se establece en el Código de Valoración Aduanera de la Organización Mundial de Comercio (OMC);
Sobre la asignación razonable de costos, en caso que el exportador calcule su contenido regional por el método de costo neto.

Responsables solidarios

Serán los mandatarios, los agentes aduanales, el propietario o tenedor de las mercancías, del pago de impuestos al comercio exterior y de las demás contribuciones, así como de las cuotas compensatorias que se causen con motivo de la introducción de mercancías al territorio nacional o de su extracción del mismo.

Restricción
restriction

Cualquier limitación, ya sea que se haga efectiva a través de cuotas, licencias, permisos, requisitos de precios mínimos o máximos, o por cualquier otro medio.

Restricción a la importación

Medidas de carácter arancelario, no arancelaria y normas comerciales que aplica un país para prohibir el ingreso de productos de un determinado de otro país o grupo de país.

Restricción cuantitativa
quantitative restriction

Una medida no discriminatoria que impone limitaciones sobre:
- el número de prestadores de servicios, sea a través de una cuota, monopolio o una prueba de necesidad económica o por cualquier otro medio cuantitativo; o - las operaciones de cualquier prestador de servicios, sea a través de una cuota o de una prueba de necessidad económica, o por cualquier otro medio cuantitativo.

Restricciones a la producción
output restrictions

Acuerdos anticompetitivos (incluidos la imposición de cuotas y los cárteles “nocivos”) adoptados por competidores con el fin de emular un monopolio que les permitan elevar las utilidades. Utilizados en los acuerdos de reparto del mercado, que suelen aplicarse en sectores que tienen una capacidad excedentaria o cuando se trata de subir los precios.

Restricciones aduaneras

A las franquicias aduaneras se les suele oponer numerosos procedimientos de restricciones del comercio de importación y exportación; estas prohibiciones pueden ser generales, limitadas, permanentes o temporales, se explican por diversas finalidades: fiscales, protección industrial o comercial, protección de la salud pública, defensa de la propiedad intelectual o artística, etc.
Ver Prohibiciones aduaneras.

Restricciones cuantitativas

Limitación de la cantidad o el valor de productos que se pueden importar (o exportar) durante un período determinado.

Restricciones no arancelarias

Acto administrativo por medio del cual se imponen determinadas obligaciones o requisitos a la importación, exportación y circulación o tránsito de las mercancías, distintos a aquellos de carácter fiscal.

Restricciones voluntarias a las exportaciones
voluntary export restraint

Medida adoptada por un país exportador por la cual se limita voluntariamente el volumen o valor exportado de una determinada mercancía hacia un país importador específico.

Resultados de la investigación
findings of the investigation

En la investigación para determinar si el incremento de las importaciones ha causado o amenaza causar daño grave a una industria nacional, las autoridades competentes deben evaluar todos factores pertinentes que tienen que ver con la situación de esa industria de un modo objetivo y cuantificable, en particular, la tasa y el monto incrementado de importaciones de ese producto en términos absolutos y relativos, el porcentaje del mercado nacional tomado por el aumento de importaciones, los cambios en el nivel de ventas, en la producción, en la productividad, en la capacidad utilizada, en las ganancias y pérdidas, y en el empleo.

Retiro de mercancías

Acto por el cual la Aduana permite a los interesados disponer de las mercancías que son objeto de un desaduanamiento.

Retorno

Regreso al lugar de origen en el mismo vehículo de la carga llegada al lugar de su destino y no desembarcada. Dícese de la importación de un territorio aduanero de mercaderías que han sido exportadas anteriormente desde el mismo territorio.
Ver Reimportación.

Retorsión

Hay retorsion cuando un Estado aplica a otro Estado la misma restricción o prohibición que éste, en uso de un derecho, ha aplicado en detrimento de los intereses de aquél.

Retrospectivo
retrospective

Entrada en vigencia en forma retroactiva.

Revocable
abrogate

Los créditos documentarios revocables deben estar claramente señalados como tales por el banco emisor. Podrán ser anulados en cualquier momento hasta su utilización. Debido al bajo nivel de seguridad y garantía, su uso en la practica es poco usual.

Riesgo cambiario
exchange risk

Es el riesgo financiero que se asume en el comercio internacional a cambio de divisas en la compra y venta de las mismas y en la contingencia que una de las divisas operadas sufra una devaluación abrupta y no prevista.

Ronda de Uruguay

Negociaciones comerciales multilaterales que fueron iniciadas en Punta del Este, Uruguay, en septiembre de 1986, y que concluyeron en Ginebra en diciembre de 1993. El Acta Final fue firmada por los Ministros en Marrakech, Marruecos, en abril de 1994.

RRUU
UCPDC

Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos Documentarios. La versión vigente desde el 1° de enero de 1994 es la revisión del texto de 1993, publicación N° 500, de la cámara de Comercio Internacional de París. Las RRUU son obligatorias para todas las partes y cubren créditos documentarios y créditos auto renovables.


Volver al inicio

SACU

Acrónimo de Unión Aduanera del África Meridional, integrada por Botswana, Lesotho, Namibia, Sudáfrica y Swazilandia.

Salida temporal

Salida al extranjero de mercancías nacionales o nacionalizadas con un fin determinado y para ser exportadas o reimportadas dentro de un plazo establecido.

Salto arancelario

Se refiere al cambio de glosa arancelaria que sufre un bien cuando es transformado de insumo a bien final.

Salvaguardas

Medidas excepcionales de protección que utiliza un país para proteger temporalmente a determinadas industrias nacionales que se encuentran dañadas o que se enfrentan a una amenaza de daño grave, debido a un incremento significativo de las mercancías que fluyen al mercado interno en condiciones de competencia leal.

Salvaguardia

Las salvaguardias están autorizadas por el GATT/OMC y consisten en establecer una excepción temporal al régimen de liberalización cuando las importaciones de un determinado producto son tan elevadas que causan un daño grave a la producción nacional. La aplicación de salvaguardia obliga a no discriminar el origen de las importaciones, y además a compensar a las partes afectadas.

Salvaguardia especial

Incremento temporal de un derecho de importación para hacer frente al aumento de las importaciones o a la caída de los precios, en virtud de disposiciones especiales del Acuerdo sobre la Agricultura.
Es una medida de carácter automática que se aplica a los productos agrícolas cuando el volumen de importaciones del producto objeto de la salvaguardia especial supere los niveles de importación definidos en un período base o cuando el precio de importación del producto objeto de la salvaguardia caiga por debajo de un nivel de precios definido para un período de base.

SCT

Acrónimo de Special Commission on Trade o Comisión Especial de Comercio - CEC.

Sección
section

Se refiere a una sécción del Sistema Armonizado.

Sectores de servicios
service sectors

Se han definido varias categorías amplias de servicios para las negociaciones sobre comercio de servicios de la OMC, las que también han sido utilizadas por muchos países que negocian servicios en otros foros. Estas incluyen: servicios prestados a las empresas y servicios profesionales, comunicaciones, servicios de construcción e ingeniería, servicios de salud, servicios financieros, servicios medioambientales y servicios culturales y de recreación.

Según consideraciones comerciales
in accordance with commercial considerations

De conformidad con las prácticas normales de negocios que lleven a cabo las empresas privadas que conforman esa industria.

Seguridad alimentaria

Principio en virtud del cual un país se resiste a abrir el mercado nacional a los productos agropecuarios extranjeros por considerar que debe alcanzar la mayor autosuficiencia posible en lo que se refiere a las necesidades básicas de productos alimenticios.

Seguro de cambio
foreign exchange insurance

Es aquel que se estipula a fin de garantizar la vigencia o fijar anticipadamente determinado tipo de cambio para una divisa cualquiera, eliminando la posibilidad de que la moneda sufra alteraciones.

Seguro de crédito a la exportación
export credit insurance

Es un mecanismo de garantías que tiene como objetivo proteger a los exportadores contra los riesgos ordinarios y extraordinarios del comercio internacional y posibilita a los mismos resarcirse de los daños que se ocasionaren por determinados acontecimientos que impidan el cobro y/o recuperación de los créditos acordados a compradores del exterior.

Sellos aduaneros
customs stamp

Se entiendo aquellas marcas, precintos o distintivos de seguridad que pone la aduana para la aplicación de ciertos regímenes aduaneros (tránsito aduanero, en particular) generalmente con el fin de prevenir o de permitir la constatación de cualquier daño a la integridad de los bultos; los ilícitos aduaneros, (la sustitución de los bultos o sus contenidos), o de los dispositivos de cierre de los vehículos o de los equipos de transporte. Pueden también servir de medio de identificación de las mercaderías mismas.

Servicio de información

Funcionario u oficina del gobierno de un Miembro designado para responder a las consultas de otros Miembros de la OMC y del público con respecto a temas como los obstáculos técnicos al comercio o las medidas sanitarias y fitosanitarias.

Servicio financiero
financial service

Un servicio de naturaleza financiera, inclusive seguros, y cualquier servicio conexo o auxiliar a un servicio de naturaleza financiera.

Servicio público de telecomunicaciones
public telecommunications transport service

Cualquier servicio de telecomunicaciones que una Parte obligue explícitamente o de hecho, a que se ofrezca al público en genral, incluidos el telégrao, teléfono, teléx y transmisión de datos, y que por lo general conlleva la transmisión en tiempo real de información suministrada por el usuario entre dos o más puntos, sin cambio "de punto a punto" en la forma ni en el contenido de la información del usuario.

Servicios de telecomunicación
telecommunications service

El servicio proporcionado mediante la transmisión y la recepción de señales por cualquier medio electromagnético, pero no significa la distribución de programas de radio o televisión para el público en general por cable, radiodifusión, u otros medios electromagnéticos.

Servicios mejorados o de valor agregado
enhanced or value-added services

Los servicios de telecommunicaciones que emplean sistemas de procesamiento computarizado que:
- actúan sobre el formato, contenido, código, protocolo o aspectos similares de la información transmitida del usuario.
- que proporcionan al cliente información adicional, diferente o reestructurada o
- implican la interación del usuario con información almacenada.

Servicios profesionales
prpfessional services

Los servicios que para su prestación requiren de educación superior especializada o adiestramiento o experiencia equivalentes y cuyo ejercicio es autorizado o restringido por una Parte, pero no incluye los servicios prestados por personas que practican un oficio o a los tripulantes de barcos mercantes y aeronaves.

SGP

Acrónimo de Sistema Generalizado de Preferencias.
Programas de los países desarrollados que aplican aranceles preferenciales a las importaciones procedentes de países en desarrollo.

SICE

Acrónimo de Sistema de Información sobre Comercio Exterior.
El Sistema de Información al Comercio Exterior (SICE) fue establecido por la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de proporcionar información de comercio exterior a los sectores público y privado de los Estados miembros, con el propósito de promover el ingreso de productos de la región a mercados extranjeros y para ayudarles en la toma de decisiones. Desde 1988, el SICE ha proporcionado información sobre comercio exterior a través de un sistema en directo, disponible las veinticuatro horas, que agrupa datos de diversas fuentes. Nuestro propósito es proveer la más completa información referente al comercio en las Américas a medida que es generada. SICE "publica" documentos en los cuatro idiomas oficiales de la Organización de los Estados Americanos (Inglés, Español, Portugués y Francés). Estos documentos, aunque públicos, son a veces difíciles de obtener. De esta manera la OEA contribuye al proceso de liberalización de comercio en el hemisferio occidental y asiste a las personas a través del mundo en la obtención de información sobre oportunidades y acontecimientos en las Américas.

Sistema armonizado - SA
Harmonized System

Nomenclatura internacional establecida por la Organización Mundial de Aduanas, basada en una clasificación de las mercancías conforme a un sistema de códigos de 6 dígitos aceptado por todos los países participantes. Éstos pueden establecer sus propias subclasificaciones de más de 6 dígitos con fines arancelarios o de otra clase.
El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, y sus notas y reglas interpretativas, en la forma en que las Partes lo hayan adoptado y aplicado en sus respectivas leyes de impuestos al comercio exterior.
Ver Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.

Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías - SA
Harmonized Commodity Description and Coding System

Nomenclatura que comprende partidas, subpartidas y códigos numéricos correspondientes, Notas de Secciones, de Capítulos y de las subpartidas, así como las Reglas Generales para su interpretación.
Comprende cerca de 5.000 grupos de mercancías, cada una identificada por un código de seis dígitos, ordenadas en una estructura lógica y legal, y es complementada por reglas bien definidas para lograr una clasificación uniforme. El sistema es utilizado por más de 177 países y economías como base para sus aranceles aduaneros y para la recolección de estadísticas de comercio internacional. El Sistema Armonizado es regulado por “La Convención Internacional del Sistema Armonizado de Descripción y Codificación de Mercancías”.

Sistema de acreditación

Sistema que tiene sus propias reglas de procedimiento y de gestión para llevar a cabo la acreditación.

Sistema de evaluación de la conformidad

Sistema que tiene sus propias reglas de procedimiento y gestión para llevar a cabo la evaluación de la conformidad.

Sistema de franjas de precios

Es un mecanismo de estabilización de los precios internos a través de la fijación de un precio de referencia "piso" y un precio de referencia "techo" entre los cuales se desea mantener el costo de importación de un determinado producto. La estabilización se logra aumentando el arancel ad-valorem (general) cuando el precio internacional cae por debajo del nivel piso, y rebajando dicho arancel, hasta cero, cuando dicho precio aumenta por encima del techo.

Sistema Económico Latinoamericano - SELA

Es un organismo regional intergubernamental, con sede en Caracas (Venezuela), integrado por 27 países de América Latina y el Caribe. Creado el 17 de octubre de 1975, mediante el Convenio Constitutivo de Panamá, actualmente el SELA está conformado por Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Sistema generalizado de preferencias - SGP

Programas de preferencias arancelarias concedidas unilateralmente por determinados países desarrollados respecto de las importaciones procedentes de países en desarrollo.

Sitio para flete de contenedores

Es el ámbito dónde un transportista reúne y distribuye los embarques dentro o fuera de los contenedores.

Solución de controversias entre inversionista y estado
Investor-State dispute settlement mechanism

Generalmente los acuerdos de inversión establecen un mecanismo para la solución de controversias entre inversionista y Estado en virtud del cual el inversionista de una Parte puede intentar obtener reparaciones de otra Parte. En la mayoría de los acuerdos, el inversionista puede escoger entre tribunales nacionales y arbitraje internacional. En algunos acuerdos esta elección es definitiva, para evitar procedimientos simultáneos y decisiones contradictorias en los distintos foros. El inversionista contendiente puede someter una demanda a arbitraje de acuerdo con reglas específicas de arbitraje, por ejemplo el Convenio del CIADI, el Reglamento del Mecanismo Complementario del CIADI, o el Reglamento de Arbitraje de la CNUDMI. Cabe resaltar que el objetivo de un mecanismo de solución de controversias entre inversionista y Estado es despolitizar las controversias de inversión y colocarlas en la esfera del arbitraje internacional.

Sostenimiento de ingresos o precios

La estabilidad sostenida de los ingresos de los productores nacionales o de los precios de algunos productos básicos de exportación.

Station wagon

Vehículo automóvil de uso mixto para pasajeros y carga ocasional, cuya carrocería forma una sola unidad entre el sector del conductor y el espacio reservado a los pasajeros y a la carga, con un máximo de nueve asientos incluido el del conductor y provisto de dos o cuatro puertas laterales y una trasera con amplias ventanillas. El espacio destinado a la carga puede ampliarse abatiendo o retirando los asientos.

Statu quo
standstill

Bajo este principio, los países miembros de un acuerdo de comercio o inversión se comprometen a mantener el statu quo con respecto a medidas y prácticas existentes incompatibles o no conformes con ciertas obligaciones, tales como el trato nacional y el trato de nación más favorecida. Los países miembros se comprometen a no introducir nuevas normativas que violen estas obligaciones. El compromiso de statu quo no se aplica, sin embargo, a ninguna excepción general (p.ej. seguridad nacional), ni a ninguna derogación transitoria (p.ej. balanza de pagos), ni a ninguna excepción (reservas) en relación con medidas futuras adoptadas por estos países.

Subcomité científico

Órgano dependiente del Comité del Sistema Armonizado encargado de las cuestiones relativas a la Clasificación principalmente de productos químicos o que merezcan un tratamiento muy técnico.

Subcomité de revisión
auditing subcommittee

Es un órgano dependiente del Comité del Sistema Armonizado que se encarga de la revisión permanente de los textos legales de la Nomenclatura del Sistema Armonizado y de sus Notas Explicativas.

Subpartida
subheading

Se refiere a los primeros seis dígitos de la clasificación arancelaria del Sistema Armonizado.

Subpartida arancelaria

Dícese de los subgrupos en que se dividen las mercancías de una partida. Son identificado por 6 dígitos en la Nomenclatura del Sistema Armonizado.

Subsanación de documentos
correction of documents

El beneficiario de un crédito documentario está legitimado a subsanar o reemplazar los documentos en los que el banco designado haya localizado discrepancias, dentro del período de validez del crédito documentario o dentro del período para la presentación, así como a presentar nuevamente los documentos al banco designado. Solo podrá realizar correcciones en los documentos el emisor o un tercero por él autorizado. En cada caso, el documento deberá identificar claramente al autor de la corrección. En el caso de documentos legalizados, las correcciones en cuestión deben ser asimismo objeto de legalización.

Subsidio
subsidy

Un subsidio a la exportación es un beneficio conferido a una empresa por el gobierno que es contingente a la exportación. Un subsidio doméstico es un beneficio no relacionado directamente con exportaciones.

Subsidio a la exportación

Subsidio tal como los descritos en la Lista Ilustrativa de Subsidios a la Exportación del Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC.

Subsidio doméstico
domestic subsidy

Cualquier acto, práctica, o medida, que no constituya un subsidio a la exportación, por el cual un gobierno confiere un beneficio a un producto y/o empresa.

Subsidios a la exportación
export subsidy

Auxilio directo que da el Estado a determinadas industrias singulares, consideradas en inferioridad de condiciones para ir a los mercados extranjeros, por razón de las pesadas cargas tributarias que han de soportar, por alguna deficiencia en el costo de producción o cualquier otra causa que produzca análogos efectos a la situación de la industria en su capacidad para exportar.
Subsidio tal como los descritos en la Lista Ilustrativa de Subsidios a la Exportación del Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC.
Ver Compensaciones a la exportación.

Subsidios a la exportación de productos agropecuarios
export subsidies on agricultural products

Subsidios a la exportación son incentivos especiales que otorgan los gobiernos para productos destinados a mercados externos con el fin de alentar ventas en el extranjero. Por consiguiente, los subsidios a la exportación se refieren a subsidios que son contingentes sobre los resultados de exportación. Por ejemplo, pueden tomar la forma de pagos al contado, la colocación por los gobiernos de existencias gubernamentales a un precio inferior al precio en el mercado interno por el producto similar, subsidios financiados por productores o empresas de transformación como resultado de acciones gubernamentales como evaluaciones, subsidios a la comercialización, subsidios de transporte y de fletes, y subsidios a productos primarios contingentes sobre su incorporación en productos para exportación.

Subvención

Hay dos tipos generales de subvenciones: las subvenciones a la exportación y las subvenciones internas. Las primeras constituyen un beneficio conferido a una empresa por el gobierno que está supeditado a las exportaciones. Las segundas constituyen un beneficio que no está directamente vinculado a las exportaciones.

Suministro discriminatorio
discriminatory provision

Incluye otorgar:
- trato más favorable a la matriz, subsidiaria u otra empresa de participación común que a una empresa no afiliada; o
- trato más favorable a un tipo de empresa que a otro, en circunstancias similares.

Supuesto normativo
cause of action

Conjunto de hechos que sirven como fundamento de una o más acciones legales.

Suspensión de beneficios
suspension of benefits

Suspensión de una Parte de beneficios u obligaciones de los que goza otra Parte bajo un Acuerdo, en respuesta, o retorsión al incumplimiento de esta ultima de una decisión o recomendación. Bajo el ESC de la OMC, la suspensión o retiro de beneficios esta sujeta a previa autorización multilateral.


Volver al inicio

Tasa
fee

Derecho que percibe el Estado como persona soberana, por servicios o prestaciones especiales o individualizables, de carácter jurídico-administrativo, organizados con fines colectivos y que les paga el usuario a su solicitud.

Tasa aduanera
custom rate

Es el pago que se realiza por servicio prestado a las mercaderías de importación /exportación (almacenaje, manipuleo, etc.)

Tasa arancelaria sobre el excedente de la cuota
over-quota tariff rate

La tasa de arancel aduanero que se aplica a las cantidades que exceden la cantidad especificada en un arancel-cuota.

Tasa de distribución

En telecomunicaciones, la tarifa que cobra la compañía de explotación de la red telefónica de un país por las llamadas procedentes de otro.

TBI

Acrónimo de Tratados bilaterales sobre inversiones.

Techos consolidados

Arancel máximo que puede llegar a aplicar los países miembros de la Organización Mundial de Comercio sobre un producto específico.

Telecomunicaciones
telecommunications

La transmisión y recepción de señales por cualquier medio electromagnético.

Temas de Singapur

Cuatro temas incluidos en el programa de la OMC en la Conferencia Ministerial de 1996 que tuvo lugar en Singapur: comercio e inversiones, comercio y política de competencia, transparencia de la contratación pública y facilitación del comercio.

TER

Acrónimo de Tecnologías ecológicamente racionales.

Tercero
third party

Parte que ha notificado su interés en el proceso de una controversia y que no es Parte de la misma.

Terceros países

Todos aquellos países distintos de los que participan en un acuerdo.

Terminales de almacenamiento

Almacenes destinados a depositar la carga que se embarque o desembarque, transportada por vía aérea, marítima, terrestre, postal, fluvial y/o lacustre. Deberán ser considerados para todos los efectos como una extensión de la Zona primaria de la jurisdicción aduanera a la que pertenecen, por tanto en ella, se podrán recibir y despachar las mercancías que serán objeto de los regímenes y operaciones aduaneras que establece la Ley General de Aduanas.

Terminales de almacenamiento postal

Almacenes instalados y operados por los Concesionarios de Servicio Postal, a los que son conducidos los envíos postales y o de correspondencia para su clasificación, almacenamiento y despacho.

Término de la descarga

Se entiende para efectos de control aduanero como el último día en el que se termina de descargar el vehículo transportador, para lo cual la actualidad aduanera deberá dejar constancia de dicho acto en el correspondiente documento.

Territorio aduanero
customs territory

Dícese del territorio en el cual es aplicable la legislación aduanera de un país.

Territorio de otra parte
territory of another party

El territorio de una Parte que no sea el de la Parte a la cual se le solicita entrada temporal.

Tienda libre de derechos
Duty-free shop

Una tienda libre de derechos es un almacén que ha obtenido permiso del gobierno para realizar ventas libre de derechos aduaneros y de impuestos domésticos directos e indirectos, a personas que viajan fuera del país. La mayor parte de estas tiendas están localizan en puertos, aeropuertos y en fronteras internacionales. Hay normalmente dos categorías de tiendas libre de derechos, ‘exterior’ e ‘interior’. Las tiendas libre de derechos ‘exterior’ son tiendas en las que se permite vender artículos exentos de impuestos a individuos que parten del país. Las tiendas libre de derechos ‘interior’ son tiendas localizadas en las terminales de aeropuertos internacionales entre las puertas de desembarque y las áreas de procesamiento de las aduanas. Estas tiendas pueden vender bienes exentos de impuestos y obligaciones aduaneras a pasajeros que arriban únicamente. Están limitadas en la gama de artículos que pueden vender. De igual manera, los pasajeros están limitados en la cantidad de bienes que ellos pueden comprar.
Ver Tiendas libres de impuestos.

Tiendas libres de impuestos

Tiendas bajo control aduanero generalmente situadas en los puertos marítimos y aeropuertos, situadas donde los viajeros salen al extranjero pudiendo adquirir mercancías con exoneración de derechos de aduana y otros impuestos.

Tipo de divisa

Unidad monetaria utilizada en una transacción u operación de comercio.

Tipos aplicados

Derechos que se aplican efectivamente a las importaciones. Éstos pueden ser inferiores a los tipos consolidados.

TLC
FTA

Acrónimo de Tratado de Libre Comercio.

TLCAN
NAFTA

Acrónimo de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Canadá, EEUU. y México).
Es un acuerdo de libre comercio entre los Estados Unidos, Canadá y México. La meta de negociar un acuerdo de libre comercio entre los tres países de la América del Norte se originó en base a varios factores.

Totalmente obtenido
wholly obtained

Mercancía que no contiene ningún insumo importado y que ha sido totalmente producido u obtenido en un país miembro del acuerdo.

TPER

Acrónimo de Tecnologías ecológicamente racionales y productos fabricados con ellas.

Tráfico fronterizo

Los desplazamientos efectuados de una parte a otra de la frontera aduanera por personas residentes en una de las zonas fronterizas adyacentes.

Tráfico interno

Transporte de personas embarcadas o de mercancías cargadas en un lugar del territorio aduanero para ser desembarcadas o descargadas en otro lugar del mismo territorio aduanero.

Trámite de licencias automáticas de importación
automatic import licensing

Sistema de licencias de importación en virtud del cual la aprobación a todas las solicitudes está garantizada y en el cual los procedimientos para el trámite de estas licencias automáticas no se administran de manera que tengan efectos restrictivos en las importaciones sujetas a tales licencias.

Transacción en materia de infracción aduanera

Acuerdo por el cual las autoridades aduaneras, actuando dentro de los límites de su competencia, renuncian a perseguir una infracción aduanera, siempre y cuando las personas implicadas cumplan con ciertas condiciones.

Transacciones internacionales de capital
International capital transactions

Significa "transacciones internacionales de capital" según la definición en los Artículos del Convenio del Fondo.

Transbordo
trans-shipment

Traslado de mercancías efectuado bajo control aduanero de una misma aduana, desde una unidad de transporte a otra, o a la misma en distinto viaje, incluida su descarga a tierra, con el objeto de que continúe hasta su lugar de destino.

Transferencia del remanente

Permite a un país exportador utilizar la fracción no utilizada del contingente del año anterior.

Transferencias
transfers

Las disposiciones sobre transferencias que figuran en varios acuerdos de inversión garantizan que todas las transferencias relacionadas con una inversión de un inversionista de otro país miembro se realicen en una moneda de libre convertibilidad o uso al tipo de cambio vigente en el mercado en la fecha de la transferencia. En algunos casos, estos acuerdos permiten limitaciones o excepciones, tales como en el caso de problemas en la balanza de pagos.

Transferible
transferable

En el caso de un crédito documentario transferible, el beneficiario designado en el mismo podrá solicitar al banco emisor o al banco designado que transfiera todo o parte del crédito documentario a otro beneficiario. Un crédito únicamente puede transferirse si el banco emisor lo ha designado expresamente como “transferible”. Este tipo de crédito faculta a los intermediarios (beneficiarios primarios) a prestar garantía en la forma de créditos documentarios a sus proveedores (beneficiarios secundarios).

Tránsito
transhipment

Paso de mercancías extranjeras a través del país cuando éste forma parte de un trayecto total comenzado en el extranjero y que debe ser terminado fuera de sus fronteras. Igualmente se considera como tránsito de mercancías el envío de mercancías extranjeras al exterior que se hubieren descargado por error u otras causas calificadas en las zonas primarias o lugares habilitados, con la condición de que no hayan salido de dichos recintos y que su llegada al país y su posterior envío al exterior se efectúe por vía marítima o aérea.

Tránsito aduanero
customs transit

Dícese del régimen aduanero bajo el cual las mercaderías sujetas a control aduanero y son transportadas de una aduana a otra.

Transparencia

Grado de visibilidad y previsibilidad de las políticas y prácticas comerciales y de su proceso de elaboración.
Este principio requiere que los miembros de un acuerdo comercial publiquen o hagan disponible sus leyes nacionales, reglamentaciones o decretos o cualquier otro tipo de medida administrativa que pueda afectar el comercio de servicios y a los proveedores de servicios extranjeros respecto de las disciplinas del acuerdo. Las obligaciones de transparencia en acuerdos comerciales pueden incluir publicación, notificación, derecho a comentario previo; explicación, según solicitud, de la adopción de leyes o reglamentaciones y la provisión de información a las partes interesadas que lo soliciten.
En un sentido amplio, se refiere al grado en que las políticas y prácticas comerciales, al igual que su proceso de adopción, son abiertos y previsibles. La transparencia es imprescindible para la aplicación efectiva de las leyes sobre competencia, que por lo general están redactadas en términos muy amplios y se aplican con criterios técnicos y caso a caso. En el contexto del capítulo del ALCA dedicado a las políticas de competencia se refiere a que todas las Partes deben comprometerse a publicar o dar a conocer por otros medios todas las leyes, regulaciones, reglas de procedimiento, pautas de implementación, decisiones judiciales o cuasi-judiciales y resoluciones administrativas de aplicación general relativas a la competencia.

Transporte internacional

El tráfico de naves o aeronaves, nacionales o extranjeras, de carga o de pasajeros hacia o desde el exterior.

Transporte interno

Transporte de personas embarcadas o de mercancías cargadas en un lugar situado dentro del territorio nacional para ser desembarcadas o descargadas en un lugar situado dentro del mismo territorio nacional.

Transporte multimodal
multimodal transport

Documento emitido por un transportista u operador de transporte multimodal que cubre al menos dos modalidades de transporte de transporte.

Transporte multimodal internacional

Porte de mercancía por dos o más modos diferentes de transportes (camión, vagón, buque, aéreo), en virtud de un contrato de transporte multimodal, plurimodal o combinado, desde un lugar situado en un país en que el operador del transporte multimodal toma las mercancías, bajo su responsabilidad y custodia, para entregarla posteriormente en otro lugar situado en un país diferente. Las características esenciales de este sistema que lo distingue del transporte segmentado tradicional son, en primer lugar, que se trata de un sistema basado en un “contrato único” y, el segundo lugar, que el operador del transporte multimodal que asume la responsabilidad del cumplimiento del contrato, actual como “principal”, y no como agente del usuario o expedidor, o de los porteadores que integra los diferentes modos de transportes. Este principio se basa en el servicio de transporte de la mercadería de “puerta a puerta” reduciendo notablemente la documentación y el cumplimiento de otras formalidades como son de prácticas en el transporte tradicional.

Transporte Pagado Hasta ... - CPT

Significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del transportista designado por él; pero, además, que debe pagar los costes del transporte necesario para llevar la mercancía al destino convenido. Esto significa que el comprador asume todos los riesgos y cualquier otro coste contraídos después de que la mercancía haya sido así entregada.
El término CPT exige que el vendedor despache la mercancía de aduana para la exportación.
Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte, incluyendo el transporte multimodal.

Transporte y seguro pagados hasta - CIP

Es cuando el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del transportista designado por él mismo pero, debe pagar, además, los costes del transporte necesario para llevar la mercancía al destino convenido. Esto significa que el comprador asume todos los riesgos y cualquier otro coste adicional que se produzca después de que la mercancía haya sido así entregada. No obstante, bajo el término CIP el vendedor también debe conseguir un seguro contra el riesgo que soporta el comprador por la pérdida o daño de la mercancía durante el transporte. Consecuentemente, el vendedor contrata el seguro y paga la prima del seguro. El comprador debe observar que, según el término CIP, se exige al vendedor conseguir un seguro sólo con cobertura mínima. Si el comprador desea tener la protección de una cobertura mayor, necesitará acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar un seguro complementario. El término CIP exige que el vendedor despache la mercancía de aduana para la exportación. Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte, incluyendo el transporte multimodal.

Transportista
freighter

Es cualquier persona que, en un contrato de transporte, se compromete a efectuar o hacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera, aire, mar, vías navegables interiores o por una combinación de esos modos de transporte. Si se utilizan transportistas sucesivos para el transporte al lugar de destino convenido, el riesgo se transmite cuando las mercancías se hayan entregado al primer porteador.
Persona que traslada efectivamente las mercancías o que tienen el mando del transporte o de la responsabilidad de éste.

Transposición

Efecto de efectuar las aperturas correspondientes en una Nomenclatura como consecuencia de una modificación en los contenidos de las subpartidas o cambio en sus Notas.

Trasbordo
transhipment

A) Es el traslado de productos efectuado bajo control aduanero de una misma aduana, desde una unidad de transporte a otra, o a la misma en distinto viaje, incluida su descarga a tierra, con el objeto de que continúe hasta su lugar de destino.
B) Incluso en el caso que un crédito documentario prohíba el trasbordo, los bancos aceptarán conocimientos de embarque / guías de carga que indiquen la posibilidad presente o futura de un trasbordo, siempre que, de conformidad con el conocimiento de embarque / guía de carga, las mercancías sean transportadas en contenedores, remolques o gabarras porta barcazas y que el íntegro viaje esté cubierto por un solo conocimiento de embarque. En todos los demás documentos de transporte – salvo los conocimientos de embarque con contrato de fletamento / conocimientos charter y los resguardos de envío postal o de mensajería, se permite el trasbordo incluso si el crédito documentario lo prohíbe, siempre que la totalidad de la ruta de transporte esté cubierto por un solo documento.

Tratado bilateral de inversión - TBI
Bilateral investment treaty (BIT)

El primer tratado bilateral de inversión moderno fue suscrito entre Alemania y Pakistán en 1959. Durante las décadas siguientes, un creciente número de países europeos suscribieron este tipo de tratados con países en desarrollo. Desde los 1980, varios países en las Américas han suscrito TBI con otros países de la región. Tradicionalmente, los TBI han establecido estándares para la promoción y protección legal de las inversiones y los inversionistas extranjeros. Algunos acuerdos recientes también incluyen la libre entrada de las inversiones y los inversionistas como elemento del tratado.

Tratamiento de diferencias de los niveles de desarrollo y tamaño de las economías
Treatment of the differences in the level of development and size of the economies

Principio que proporciona a los países de distintos tamaños y niveles de desarrollo la posibilidad de obtener tratamiento diferente en el contexto de las negociaciones del ALCA. Los lineamientos para este tratamiento son descritos en el documento del Comité de Negociaciones Comerciales del ALCA titulado “Pautas o Lineamientos Para el Tratamiento de Diferencias en los Niveles de Desarrollo y Tamaño de las Economías.”

Tratado de Libre Comercio - TLC

Un tratado de libre comercio es un acuerdo entre dos o más países, o entre un país y un bloque de países, de cumplimiento obligatorio y cuyo objeto es la eliminación progresiva de los aranceles y barreras para-arancelarias. Con el fin de profundizar la integración de las economías, un TLC incorpora, además temas de inversión, derechos de propiedad intelectual, políticas de competencia, legislación laboral y ambiental, entre otros.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte - TLCAN
North American Free Trade Agreement (NAFTA)

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo de libre comercio comprensivo involucrando a Canadá, México, y Estados Unidos, fue implementado el 1° de enero de 1994. Sus objetivos incluyen: eliminar las barreras al comercio, facilitar el movimiento de bienes y servicios a través de los fronteras nacionales; promover las condiciones para la competencia justa; aumentar las oportunidades de inversión; proveer protección adecuada y efectiva y asegurar el cumplimiento de las leyes sobre los derechos de propiedad intelectual; crear procedimientos efectivos para la implementación y aplicación del Acuerdo, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y establecer una base para ampliar la cooperación trilateral, regional y multilateral.

Tratado de Washington

Tratado destinado a la protección de la propiedad intelectual en materia de esquemas de trazado o topografías de circuitos integrados.

Trato de nación más favorecida - NMF
most favored nation treatment (MFN)

Este principio, contenido en acuerdos de comercio e inversión, asegura que no haya discriminación entre extranjeros. Garantiza que los inversionistas extranjeros y sus inversiones (aquéllos de otro país miembro del acuerdo de comercio o inversión) reciban un trato no menos favorable del que se otorgue a otros inversionistas extranjeros y sus inversiones.

Trato especial y diferenciado

Disposiciones de varios Acuerdos de la OMC aplicables a los países en desarrollo.

Trato nacional

Principio según el cual cada Miembro concede a los nacionales de los demás el mismo trato que otorga a sus nacionales.
Descripción legal que procura evitar la discriminación y el proteccionismo en la aplicación de impuestos internos y medidas regulatorias. Normalmente establece que, una vez que las importaciones han entrado el territorio de un país importador,
1) los impuestos internos deben ser aplicados de igual manera a las importaciones y a la producción nacional similar, y
2) las reglamentaciones nacionales no deben tratar a las importaciones “en forma menos favorable” que a la producción nacional similar.

Trato no discriminatorio
non-discriminatory treatment

El mejor trato, entre taro nacional y trato de nación más favorecida, como se señala en las disposiciones pertinentes de este Tratado.

Trazabilidad
traceability

Es la propiedad del resultado de una medición o del valor de un patrón de estar relacionado a referencias establecidas, generalmente patrones nacionales o internacionales, por medio de una cadena continua de comparaciones, todas ellas con magnitudes de influencia establecidas. La trazabilidad es la propiedad mediante la cual se asegura la comparabilidad y fiabilidad de resultados.

TRIPs

Acrónimo de Trade-Related Aspects of Intellectual Property Rights o Aspectos de los Derechos de Propriedad Intelectual relacionadas con el Comercio - ADPIC.
Ver ADPIC.

Turista

Dentro de este término se comprende: los extranjeros que ingresan al país con fines de recreo, deportivos, de salud, de estudios, de gestiones de negocios, familiares, religiosos u otros similares, sin propósito de actividades remuneradas y sin propósito de inmigración.
El término turista designa a toda persona, sin distinción de raza, sexo, lengua o religión, que entre en el territorio de un Estado distinto de aquel en que dicha persona tiene su residencia habitual y permanezca en él 24 horas cuando menos y no más de seis meses.


Volver al inicio

UE

Acrónimo de Unión Europea (nombre oficial en la OMC “Comunidades Europeas”).

Umbrales
thresholds

En la mayoría de las legislaciones nacionales, la determinación del tipo de licitación aplicable a una compra específica ese basa en el valor de la compra. Los umbrales difieren a menudo para los bienes, servicios y obras públicas. Algunos acuerdos internacionales usan umbrales para determinar compras sujetas al Acuerdo.

UNCTAD

Acrónimo de United Nations Conference on Trade and Development o Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Unidad de carga
unit load, charge unit

Es la parte del equipo de transporte que fue adecuada para la unitización de mercaderías que deban ser transportadas y que permita su movimiento completo durante el recorrido y en todos los medios de transporte utilizados.

Unidad de Comercio de la OEA
Trade Unit of the OAS

La Unidad de Comercio de la Organización de los Estados Americanos (OEA), fue establecida en 1995 para asesorar a los 34 Estados miembros de la Organización sobre temas relacionados con el comercio y la integración económica en el hemisferio occidental y, en particular, para apoyar sus acciones encaminadas a la creación de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Unión aduanera
customs union

Los integrantes aplican un arancel exterior común.
Es la sustitución de dos o más territorios aduaneros por un solo territorio aduanero, de tal forma que los derechos de aduanas y demás reglamentaciones restrictivas son eliminados respecto de lo esencial de los intercambios comerciales entre los territorios constitutivos de la unión o al menos en los que concierne a lo esencial de los intercambios comerciales de los productos originarios de dichos territorios. Cada uno de los miembros de la unión aplica al comercio con los territorios que no estén comprendidos en ella derechos de aduana y demás reglamentaciones del comercio que, en sustancia sean idénticos.

Unión económica
Economic Union

Forma más avanzada de un proceso de integración económica, a través de ella, se establecen las bases para una competencia ordenada entre los países comprometidos con un proceso de armonización de sus políticas económicas y sociales.

Unión económica y monetaria

Representa la forma más avanzada de un proceso de integración económica entre distintos países. Existe cuando dos o más países que conforman un mercado común, proceden a armonizar sus políticas económicas nacionales (fiscales, monetarias y socio-económicas) y además comparten una unidad y circulación monetaria única.

Unión europea - UE
European Union (EU)

La Unión Europea (UE) reúne a quince (15) estados miembros mediante un conjunto de instituciones comunes en las que se toman democráticamente decisiones sobre asuntos específicos de interés común a escala europea. Se estableció después de la Segunda Guerra Mundial, como Comunidad Europea, con el objetivo de incrementar la cooperación política, económica y social entre sus miembros. El ‘mercado único’, establecido en 1992 por medio del Tratado de Maastricht, es la pieza medular de la Unión Europea actual. Abarca cuatro pilares de libertad de circulación de bienes, servicios, personas y capitales y en una serie de políticas de respaldo. El 1 de enero de 2002 entró en circulación la moneda única europea, el ‘euro’, que ha sustituido a las antiguas monedas nacionales en 12 países de la UE, y al mismo tiempo inició sus operaciones un Banco Central Europeo. Los estados miembros (15) son: Alemania; Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos; Portugal; Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; y Suecia. Se ha invitado a unirse a la UE, el 1 de mayo de 2004, a diez nuevos miembros, a saber: Chipre; Eslovenia; Estonia; Hungría; Letonia; Lituania; Malta; Polonia; República Checa; y República Eslovaca.
En el curso de su historia relativamente reciente, la Unión Europea ha visto aumentar su tamaño con la entrada de nuevos miembros así como sus competencias con la ampliación de sus responsabilidades políticas. Hoy en día, sus principales objetivos consisten en "... promover un progreso económico y social equilibrado y sostenible, ... afirmar su identidad en el ámbito internacional, ... crear una ciudadanía de la Unión, desarrollar una cooperación estrecha en el ámbito de la justicia y de los asuntos de interior ..." tal y como estipula el Tratado de la Unión Europea. Para los próximos años, la Unión Europea tiene en su agenda tres prioridades fundamentales: introducir la moneda única, preparar la adhesión de nuevos Estados y definir un nuevo modelo de funcionamiento y de toma de decisiones en el marco de la "Conferencia Intergubernamental".

Unitización

En el transporte de mercancías, es el proceso que consiste en concentrar en un solo gran envase diferentes unidades, con el objeto de hacer más fácil y expedito el transporte de mercancías y, al mismo tiempo que aquellas estén más protegidas. El bulto unitizado puede ser: un pallet, un lift-van, un container.

UPOV

Acrónimo de Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales.

Usuario

Persona física o jurídica que entrega la carga (mercaderías en bultos o embaladas) a un transportador para ser entregada a otra persona, igualmente física o jurídica.
Ver Cargador.

Utilización anticipada

Utilización por un país exportador en un año dado de parte del contingente correspondiente al año siguiente.

Utilización por el gobierno

Aplicable a las patentes cuando un gobierno utiliza directamente o autoriza a otras personas a que utilicen los derechos de un producto o proceso patentado sin permiso del titular de la patente. Véase también “licencia obligatoria”.


Volver al inicio

Validez / Vencimiento
Validity / Expiry

La fecha de vencimiento representa el último día en el cual el beneficiario podrá presentar ante el banco designado los documentos amparados por el crédito documentario. Todos los créditos documentarios deben expresar tanto el lugar como la fecha de vencimiento.

Valor

Propiedad que caracteriza a los bienes económicos y constituye el funcionamiento de su intercambio. Precio en el que se comercia un producto.

Valor aduanero
customs value

El valor de un bien para efectos de imposición de aranceles aduaneros sobre un bien importado.

Valor asegurable
real value

Dícese de la avaluación real de los bienes asegurados, acorde con su precio en el mercado.

Valor CIF
cost, insurance and freight

El comprador abona un precio global, pactado, que incluye los tres elementos de la operación: costo, seguro y flete. Al vendedor le incumbe la obligación de contratar el seguro y el transporte marítimo, no en el carácter de mandatario, sino por obligación específica de esta venta marítima.

Valor construido / reconstruido
constructed / reconstructed value

Medio para determinar el valor justo o del mercado extranjero cuando no existan ventas de esa mercancía o mercancía similar que, por diferentes razones, no pueda ser utilizada. El “valor construido” consiste en el costo de los materiales y fabricación u otro procedimiento empleado en la producción de la mercancía, gastos generales no menores al 10 por ciento de los costos materiales y de fabricación, y beneficio no menor al 8 por ciento de la suma de los costos de producción y costos generales. A este monto se agrega el costo de embalaje para exportación al mercado exportador.

Valor de contenido regional
regional value content

Un tipo específico de prueba de valor. Participación mínima que deben tener, sobre el valor de la mercancía, los insumos nacionales y cualquier otro componente de costo que es aportado y/o originario del país en el cual se lleva a cabo la producción.

Valor de transacción

Significa el precio efectivamente pagado o por pagar por un bien o material relacionado con una transacción del productor de ese bien, ajustado conforme al Código de Valoración Aduanera o bien de la Ley Aduanera, sin considerar si el bien o material se vende para exportación.

Valor declarado

Valor con fines aduaneros de las mercaderías contenidas en un envío que están sometidas a un mismo régimen aduanero y clasificadas en una misma posición arancelaria.

Valor en aduana
cutoms value

Es el valor de un bien para efectos de cobro de aranceles sobre un bien importado.
Para calcular los derechos aduaneros que hay que aplicar, la aduana define el concepto de "valor en aduana", que es el de la mercancía más todos los gastos (seguro, transporte, etc.) que se hayan producido hasta el momento de pasar la aduana. Sobre este valor en aduana, se aplicará el tipo de arancel a que esté sometida la mercancía. Al resultado de aplicar el arancel al valor en aduana, se aplica el IVA correspondiente.

Valor FOB

Es una expresión utilizada en las ventas marítimas para dejar establecido que el vendedor se hace cargo de los gastos de transporte y carga de la mercancía sobre la borda del buque. Es la cláusula típica de ventas marítimas. El vendedor corre con todos los gastos necesarios hasta embarcar la mercadería y los con riesgos que ocurran hasta entonces.

Valor FOR y FOT

Esta expresión se significa que el vendedor está obligado a entregar las mercancías sobre el vagón del ferrocarril o camión en el punto de partida del transporte terrestre.

Valor normal
normal value

Dícese del precio comparable por el producto similar destinado al consumo en el país de exportación o de origen, que ha sido efectivamente pagado o por pagar en el curso de operaciones comerciales normales.

Valor reconstruido

Es la suma del costo o valor de los materiales y de la fabricación u otras operaciones efectuadas para producir las mercancías importadas, más la cantidad global por concepto de beneficios y gastos generales, más los gastos de transporte, seguros y otros en los que se incurra con motivo del transporte de las mercancías.

Valoración aduanera
customs valuation

Es una de las etapas del procedimiento del aforo y que consiste en avaluar las mercancías sometidas a dicho procedimiento, de acuerdo con la definición del Valor de Bruselas.

Vehículo

Cualquier medio de transporte de carga o de personas.

Verificación de la declaración de mercancías
monitoring of the declaration of commodity

Es la acción que desarrolla la Aduana a fin de cerciorarse de que la declaración de mercancías ha sido correctamente realizada y los documentos justificativos cumplen con las condiciones prescritas.

Verificación previa

Revisión o inspección de mercadería antes de someterla a un régimen aduanero determinado.

Versión única

Expresión con que se designa la versión en español del Sistema Armonizado, aprobada por los Directores Nacionales de Aduanas en el marco del Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las Direcciones Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal (Acuerdo de Lima 1994).

Visita de recepción y control a bordo

Operaciones por las cuales la nave, aeronave u otro vehículo de transporte es visitado por el personal de la aduana, a su llegada o durante su permanencia en puertos, aeropuertos o terminales, con objeto de recibir y examinar los documentos del medio de transporte y proceder a su registro y vigilancia.

Vista de aduanas
customs inspector

Es el funcionario técnico aduanero encargado de verificar la exactitud de la declaración de las mercaderías con las mismas.


Volver al inicio

Warrant

Es un certificado de depósito emitido por los administradores de almacenes o depósitos en el cual se detallan los artículos o mercancías de cualquier género que están depositados en ellos conforme a los recaudos que fija cada legislación sobre el particular.

WIPO

Acrónimo de World Intellectual Property Organization o Organización Mundial de la Propriedad Intelectual - OMPI.


Volver al inicio

Zeroing
Zeroing

Práctica de asignar margen cero a un margen de dumping negativo (cuando el precio de exportación sea mayor al precio normal) de cualquier transacción de exportación en una comparación del promedio ponderado del valor normal con los promedios ponderados de precios de exportación de transacciones comparables para el producto objeto de la investigación de antidumping.

Zona
area

Un país, parte de un país, partes de varios países o todas las partes de varios países.

Zona de escasa prevalencia de plagas o enfermedades
area of low pest or disease prevalence

Una zona en la cual una plaga o enfermedad específica ocurre en niveles escasos.

Zona de libre comercio - ZLC

Forma de integración económica que elimina todas las barreras arancelarias al comercio de bienes entre los países miembros.
El comercio dentro del grupo que la integra se realiza en franquicia arancelaria, pero los miembros establecen sus propios aranceles para las importaciones procedentes de países no miembros (por ejemplo, el TLCAN).
Entidad constituida por los territorios aduaneros de una asociación de estados que posee en su última fase las características siguientes:
- Eliminación de los derechos de aduana para los productos originarios de un país de la zona.
- Cada Estado conserva su arancel de aduana y su legislación aduanera.
- Cada estado de la zona conserva su autonomía en materia de aduana y de política económica.
- Los intercambios se basan en la aplicación de reglas de origen para tener en cuenta los diferentes aranceles aduaneros y evitar los desvíos de tráfico.
- Eliminación de las reglamentaciones restrictivas en los intercambios comerciales en el territorio de la zona.

Zona de preferencias económicas

Grupo de dos o más países en desarrollo que se otorgan preferencias comerciales para la importación de productos originarios de sus respectivos territorios, con el fin de reducir o eliminar mutuamente las trabas a su comercio recíproco.

Zona de procesamiento de exportaciones
export processing zone

Zona industrial claramente delineada que constituye un enclave de libre comercio en lo que hace a los regímenes de aduana y de comercio de un país y donde las firmas extranjeras y nacionales producen principalmente con fines de exportación con un cierto número de incentivos fiscales y financieros.

Zona de vigilancia aduanera
customs district

Es la parte perteneciente a un territorio aduanero donde la aduana ejerce poderes especiales en virtud de los cuales aplica o puede aplicar medidas especiales de control aduanero.

Zona especial de reconocimiento

Area habilitada dentro de los almacenes aduaneros destinada al reconocimiento físico de las mercancías, de acuerdo a Ley.

Zona franca
tax-free zone

Parte del territorio nacional debidamente delimitada, en la que las mercancías que en ella se introduzcan se consideran como si no estuviesen en el territorio aduanero con respecto a los derechos y tributos de importación, y no están sometidos al control habitual de aduanas. Es un régimen aduanero que permite recibir mercaderías en un espacio delimitado de un Estado, sin el pago de gravámenes a la importación por considerarse que no se encuentran en el territorio aduanero y donde no están sujetas al control habitual de la aduana. La naturaleza de las operaciones a que pueden someterse las mercaderías en el interior de una zona franca determina que puede ser calificada como zona franca comercial o industrial.

Zona libre de plagas o enfermedades
pest free or disease-free area

Una zona en la cual una plaga o enfermedad específica no está presente.

Zona primaria
primari zone

Dícese del área terrestre o acuática, continua o discontinua, ocupada por los puertos, los aeropuertos y el área adyacente a los puntos de frontera, habilitada por la autoridad aduanera, para el control de mercaderías, vehículos y personas. Parte del territorio aduanero que comprende los recintos aduaneros, espacios acuáticos o terrestres destinados o autorizados para las operaciones de desembarque, embarque, movilización o depósito de las mercancías; las oficinas, locales o dependencias destinadas al servicio directo de una aduana; aeropuertos, predios o caminos habilitados y cualquier otro sitio donde se cumplen normalmente las operaciones aduaneras.

Zona secundaria

Es aquella parte del territorio aduanero que le corresponde a cada aduana en la distribución de que ellos haga el Superintendente Nacional de Aduanas para efectos de la competencia, intervención y obligaciones de cada una.

Zonas de procesamiento de exportaciones

Zona industrial claramente delineada que constituye un enclave de libre comercio en lo que hace a los regímenes de aduana y de comercio de un país y donde las firmas extranjeras y nacionales producen principalmente con fines de exportación con un cierto número de incentivos fiscales y financieros.

Zonas libres

Son determinadas regiones ubicadas fuera de los centros de distribución y abasto de insumos y bienes básicos nacionales, por lo cual se les exenta de impuestos en la compra de mercancías de procedencia extranjera necesarias para la producción y el consumo.


Volver al inicio

A D V E R T E N C I A

Este glosario de términos es una recopilación razonada de aquellos términos de uso corriente. Se ha confeccionado a partir de otros trabajos y no tiene, ni pretende tener, carácter de diccionario, en tanto no hay aquí ese tipo de elaboración, cuyo resultado excede la mera recopilación, aunque ésta también tenga su mérito.
Este material ha sido reunido con un propósito exclusivamente de informar a los colaboradores de la REMER, a fin de acercarlos a las necesarias precisiones que requiere toda disciplina científica.
Muchos de los conceptos aparecerán en más de una sección, debido a que tienen uso y pertinencia en más de un ámbito.
Puede contener algunos errores que esperamos corregir también con la ayuda de nuestros lectores, para lo cual pueden utilizar el formulario de comunicación con nosotros.


 VADEMECUM REMER
 Glosarios

¿Ud. tiene un término y/o definición que no está incluído aquí?
¿No está de acuerdo con alguna de nuestras definiciones?

Utilice el siguiente formulario y comuníquese con nosotros!
Término

Descripción

Sinónimo

Comentarios

E-mail

  

arriba

  Red Radio de Emergencia - R E M E R -

DGPCE